Los enfrentamientos verbales que se acercan mucho a  niveles de “vulgaridad” mantienen tensa la actividad política y electoral chilena a lo cual se ha agregado el calificado “gasto inútil e innecesario” realizado por la Presidenta Michelle Bachelet, quien viajó el martes en un avión de la FACH para estar presente en el partido de Chile contra Brasil que terminó 0-3, dejando a los chilenos definitivamente fuera del Mundial de Rusia 2018. Este viaje, como “gustito personal” de la Presidenta, le costo a los chilenos 35 millones de pesos.

Otro punto que agitó los ánimos preelectorales fue la minuta del comando del candidato oficialista Alejandro Guillier titulada «Motivos para creer», que aparece firmado por el jefe de comunicaciones, Juan Andrés Lagos (PC), y el coordinador general de esa área, Rubén Darío Díaz (PR) en la edición de este jueves de El Mercurio de Santiago.

«Queremos pedirle a cada una y cada uno de ustedes un último esfuerzo. En estas semanas que quedan para las elecciones del 19 de noviembre debemos salir con más fuerzas a las calles, fortalecer el contacto directo con nuestros electores, con nuestros vecinos, amigos y familiares (…) Todo suma», es parte del texto de Guillier.

«Debemos decirles a ciudadanos y ciudadanas que Sebastián Piñera es un riesgo para el país. Un riesgo para las familias que van a perder la posibilidad de que sus hijos vayan a la educación superior porque quiere terminar con la gratuidad. Un riesgo para quienes quieren mejorar sus pensiones ahora porque quiere retirar el proyecto de pensiones y reemplazarlo por uno que garantiza 40 mil pesos en 40 años más. Un riesgo para quienes queremos trabajar en empleos decentes porque más del 60% de los empleos que creó su gobierno son inestables».

El ex Presidente Sebastián Piñera y candidato para un segundo período presidencial, tras conocer el contenido del documento respondió diciendo: “Lo encuentro una bajeza inmensa que pretende revivir campañas del terror con puras falsedades, me parece no solamente torpe, porque no va a convencer a nadie, sino que además poco noble».

A esta polémica reaccionó otra vez  la senadora demócrata cristiana y candidata presidencial de su partido, Carolina Goic, señalando que no estaba de acuerdo con la campaña del terror ni de un lado ni del otro. Tampoco con esta forma de hacer política que lo que hace es dividir a los chilenos.

La verdad es que el hecho fue calificado de vulgar y de “aleteo desesperado” de un candidato que ya se ve derrota y lo demuestra. Como en plena “Guerra Fría” aparecen por un lado los buenos y por otro lado los malos. Por un lado la derecha, por otro la izquierda, polarizando.

Goic llamó a hacer las cosas distintas y “quiero ser Presidenta de todos los chilenos y chilenas», enfatizó.

A juicio de Goic, aquello no se consigue «con campañas que se hacen en contra de, sino que se hacen a favor de la gente. Por lo tanto, quiero reiterar mi invitación al resto de los candidatos presidenciales a que elevemos el nivel del debate”.

El viaje de la Presidenta

La Moneda tuvo que hacer frente a la polémica que se generó por el viaje de la presidenta Michelle Bachelet a Brasil para acompañar a la selección de fútbol.

Radio Biobío publicó el costo del viaje (35 millones de pesos) que fue calculado en base al valor por hora de vuelo que tiene el jet ejecutivo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que en ocho horas asciende a esa cifra. Eso, sin sumar alimentación, horas extras de la tripulación y funcionarios públicos que la acompañaron.

La vocera de Gobierno, Paula Narváez, sólo dijo que los montos de los traslados de la Presidenta son acordados anualmente con la FACh. “Los viajes presidenciales se enmarcan dentro de ese costo que ya está contemplado en este plan anual de la Fuerza Aérea”, manifestó.

Fuentes de la oposición expresaron que harían consultas a la Contraloría para resolver quien o quienes deberían asumir este gasto. Como se trató de una invitación de la ANFP, quizá sea esta institución la que debería pagar.