La candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, declaró hoy en una entrevista con Radio Biobío que veía al Partido Comunista “ tratando de imponer una postura que no comparto, incluso un tono de amenaza que no comparto. Así no se hacen las cosas. No puede ser que un partido de gobierno, donde hay diferencias ideológicas, no respalde la actuación de su gobierno en materia internacional, ahí se rebasa un límite”, indicó.

Agregó que si resultara ser ganadora –lo que es poco probable aunque en política nunca se sabe- el PC no sería parte del gobierno.

“No voy a aceptar los vetos, las amenazas, voy a ejercer mi liderazgo como presidenta, espero a convocar a todos (…) No voy a postergar las necesidades de la gente en materia de seguridad pública, en materia de salud, en materia de educación, por los vetos de izquierda o ideologismos de café. Eso es de otro tiempo”, agregó.

La candidata añadió que su candidatura es la mejor posicionada para aglutinar a la centro izquierda, ya que la de su contendor en el oficialismo, el senador Alejandro Guillier, “está capturada por el PC”.

La candidata se refirió tambien al feriado legal que se tomó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, tras expresar su molestia en el Ejecutivo por modificar la querella contra los comuneros mapuche que se encontraban en huelga de hambre y desestimar la invocación de la Ley Antiterrorista.

Al mismo se mostró contraria a alcanzar un acuerdo entre las cúpulas de los partidos de cara a la segunda vuelta. “No vamos a reemplazar la voz de la gente por un acuerdo de las cúpulas”, aseguró.

En otras materias dijo que la Ley Antiterrorista es una herramienta “que tenemos y que probablemente hay que modernizarla. “Cuando hay circunstancias donde hay que invocarla, hay que hacerlo y sin complejos“, agregó, actualizando el tema de “vuelta de carnero” que dio el Gobierno de Michelle Bachelet en el caso de los cuatro mapuches imputados por incendiar una iglesia con mujeres y niños en su interior.

Agregó que ella buscaría tener diálogo con el pueblo mapuche, pero sin incluir a quienes están involucrados en hechos de violencia.

Respecto a la elaboración de una nueva Constitución, Goic se mostró a favor de un sistema mixto, integrado por congresistas y representantes elegidos por la ciudadanía. Además, indicó que le gustaría repetir la experiencia de los cabildos realizada en el actual gobierno.

Se manifestó contra el sistema de AFP y a favor del proyecto enviado por el Ejecutivo para aumentar en un 5% la cotización previsional, administrada por un ente público, “que incorpora la solidaridad necesaria en un sistema de seguridad social”. Goic agregó que la iniciativa permite aumentar en un 20% las pensiones e igualar el cálculo para hombres y mujeres. También dijo ser contraria a aumentar la edad de jubilación.

Consultada sobre educación, la candidata se mostró partidaria de los sistemas mixtos y de la cooperación público-privada, sumando que el Estado debe establecer las regulaciones necesarias para el buen funcionamiento. Además, habló que su propuesta educacional va en la línea de preocuparse de lo que ocurre al interior de la sala de clases. A nivel universitario, declaró que propone un nuevo sistema de créditos sin participación de la banca y con un pago máximo. “Condonar el CAE (Crédito con Aval del Estado) es algo imposible. Nosotros tenemos que ser responsables, pero sí podemos generar una alternativa que sea justa”, añadió. También aseveró que espera seguir avanzando en la gratuidad, alcanzando el 70% de cobertura durante los cuatro años de su gobierno.

Carolina Goic aseguró que es clave que el país se recupere económicamente. “Nuestro país necesita volver a crecer, crecimiento inclusivo sí”, señaló. La senadora indicó que hay que recuperar la capacidad de diálogo, ya que “las reformas no las puedes hacer en la lógica de la retroexcavadora” y que el país puede hacerse de nuevo cada cuatro años.

Propuso entre otros puntos del área económico-financiera,  invertir en tecnología y desarrollo científico, para así no depender sólo del cobre. En este campo acentuó que  “no voy a satanizar a los privados, aquí necesitamos la complementariedad (…) Para crecer hay que tener reglas claras”.

A Goic le sale gente al camino

Parlamentarios de la Democracia Cristiana firmaron una carta que compromete su apoyo al candidato de la Nueva Mayoría que se imponga en la primera vuelta presidencial, a pesar de que la candidata de ese partido, Carolina Goic, no ha hablado de llegar a un acuerdo todavía.

Yasna Provoste, diputada de la falange que apoyó la misiva, indicó que “cada uno tiene un rol, la candidata tiene el de recorrer el país y dar a conocer las propuestas, promover que la gente vaya a votar”.

“Nosotros estamos trabajando cada uno en sus candidaturas, pero a la vez en algo que nos convoca a todos y todas, para que vayan a votar y no sólo eso, sino para que todos juntos nos unamos en la candidatura que resulte ganadora”, añadió.

“Tenemos claro que si pasa Goic, Sánchez, Marco Enríquez-Ominami o Eduardo Artés, estaremos detrás de ellos. Tenemos claro que la unidad de los demócratas es importante para garantizar los derechos adquiridos”, aseguró Alberto Robles, del Partido Radical.

En tanto, Daniel Nuñez, diputado PC, afirmó que es un llamado para unirse y continuar las reformas de Michelle Bachelet en un segundo gobierno del pacto.