El francés Cristian Martí en su bar «Los Amigos» en La Higuera, en la Sierra de Santa Cruz de Bolivia , adonde llegó por el Ché Guevara

Esta historia sigue hoy presente en ese pueblo que se ha transformado en un punto más del turismo histórico boliviano. Hasta allí llegó a vivir hace nueve años un ciudadano francés de Avignon,  vendedor de Mercedes Benz y aburrido del capitalismo desatado y feroz, además de ser admirador del guerrillero argentino-cubano como  combatiente de la explotación de los pueblos y las injusticias sociales.

En la Higuera abrieron un bar y disponen también de hospedaje, “Los Amigos” donde ofrecen comida casera, y todo lo que sea verduras, viene de su propia quinta: tomates, lechuga, cebolla etc. No es fácil la vida allí, pero tampoco imposible.

Su nombre es Cristian Marti y su esposa es Nanu. Ambos, abandonaron Francia, mas precisamente Avignon. Empezaron a recorrer latinoamérica en una casa rodante y cuando llegaron a La Higuera en Bolivia por su fanatismo y admiración al Che, se quedaron a vivir allí.

La ciudad mas cerca es Vallegrande, a unos dos a tres horas de viaje por tierra según el camino para 

recorrer solo 60 KM.  No existe el transporte público y no hace muchos años llego la electricidad.

Cris, siente ser una parte del Che, con un profundo acento francés al hablar su ingles y español. Es que si no fuera por el Che, La Higuera quien sabe si existiría o no.  Un museo improvisado donde miles de mochileros dejan sus recuerdos como paso por ahí, en una pequeña, muy pequeña plaza con un bebedero.   Y todos allí dicen haber conocido personalmente al Che, incluso los nacidos después de morir.  Obviamente calles de tierra y la recolección de residuos se hace una vez a la semana. Se puede ver televisión para aquel que tenga alguna conexión satelital casera y sino alguna radio siempre se escucha.

Pero no son los únicos franceses que viven allí. También hay un matrimonio que

ya tienen su primer hija nacida en La Higuera y dueños de un hostal que se llama La Casa del Telegrafista y entre otras cosas organizan tours, caminatas, trekking y mountain bike. Alli nadie los ayudo ir, no hay subsidios para vivir en La Higuera, no hay casas del gobierno. Se vive por puro amor: a la soledad, a la tranquilidad y sino al Che. Es una región montañosa del este de Bolivia.

La Agencian ABI escribió que este fin de semana el francés Cristian Marti, predicó el domingo en La Higuera las enseñanzas sobre el guerrillero Ernesto Che Guevara ante  decenas de personas que llegaron a ese poblado de Bolivia para conmemorar los 50 años de la muerte del icono revolucionario.

«Yo no estoy acá para enriquecerme, he venido acá para vivir tranquilo, porque me gusta la historia del Che y quiero compartir eso con la gente», dijo el francés de 65 años.

Marti comparte en su pequeño bar restaurante  con gente de diversos países las hazañas del guerrillero argentino cubano, en el mismo sitio donde el che fue ejecutado sumariamente, el 9 de octubre de 1967 hace hoy 50 años, por tropas del gobierno militar boliviano de entonces.

Desde el cuerpo de rangers que combatió a la guerrilla del Che Guevara, José Luis Alcázar, fue el periodista boliviano del diario Presencia que el 8 de octubre de 1967 dio la primicia mundial de la captura del Che. Ningún otro periodista fue capaz de llegar hasta el lugar en los momentos cruciales de la captura.