En el día del centenario de la chilena Violeta Parra, famosa primero en el mundo, luego en América y finalmente en Chile, los  6.000  habitantes del territorio chileno de Isla de Pascua  anunciaron a través de un vocero este miércoles sus deseos de realizar un referéndum al estilo  catalán para lograr separarse de Chile y los chilenos y buscar su independencia como estado-nación.

El cumpleaños de la cantautora Violeta, quien también le cantó a la isla de la Polinesia (escuchar video) fue celebrado en el museo que lleva su nombre  en una ceremonia que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet.

Mientras esta celebración ocurría en Santiago llegaba a La Moneda desde la isla situada a casi 4.000 kilómetros del Chile continental el mensaje del  alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, abriendo  la posibilidad de acudir al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en un intento por imitar de otra forma el paso dado por Cataluña, la región que ha buscado a través de un referéndum la independencia de España.

“También Chile se está oponiendo a nivel internacional a que nosotros lleguemos al Comité de Descolonización”, señaló Edmunds Paoa en conversación con Radio Bío Bío.

El intendente regional (de Valparaíso Región de la que depende la isla chilena) , Gabriel Aldoney, puso en duda que los dichos del jefe comunal pascuense sean el parecer del pueblo de  Rapa Nui, por lo que no descartó la posibilidad de que el alcalde hable desde su apreciación personal, señalando que el Gobierno ha mantenido una relación institucional con la isla, en la cual se ha trabajado en conjunto con sus habitantes.

Agregó que se ha registrado una alta participación del pueblo Rapa Nui en el proceso de entrega de la administración del parque nacional del mismo nombre, así como en la discusión del nuevo estatuto para la Isla.

Como un caso que los identifica calificó el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, la situación que actualmente vive Cataluña, luego de la realización de un referéndum  que busca la independencia de aquella región de la Panínsula Ibérica.

El jefe comunal pascuense aseguró que es muy probable que ocurra lo mismo en este territorio insular debido a la falta de comunicación que -a su juicio- existe desde el Gobierno, sumado al incumplimiento de los acuerdos suscritos con el Estado chileno, como publicó este miércoles el diario El Mercurio de Valparaíso.

Isla de Pascua (Rapa Nui) está ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3.700 km de la ciudad continental de Caldera, en el norte chileno.​ Tiene una superficie de 163,6 km², lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular, y una población de 5.035 habitantes, concentrados en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la isla. La tierra habitada más cercana es el territorio británico de las Islas Pitcairn.

Esto significa, igual que con Violeta, cuyo arte no fue reconocido antes de su muerte en la comuna de la Reina en Chile,  los pascuenses también se sienten abandonados por los chilenos, especialmente por las autoridades de La Moneda sin distinción de colores políticos .