Cincuenta y ocho espectadores de un concierto de música counrtry en la ciudad estadounidense de Las Vegas murieron en un tiroteo indiscriminado, que además deja hasta ahora a 515  heridos. Estas son las últimas cifras de la tragedia entregadas hace algunos momentos.

El atacante, que  murió, fue identificado como Stephen Paddock (64), residente de Mesquite distante cien kilómetros de Las Vegas, Informó el sheriff local, Joe Lombardo.

El hombre disparó desde el piso 32 del hotel Mandalaly Bay y se suicidó al verse rodeado por la policía en la habitación que ocupaba. Otras fuentes señalan que el asesino en serie  fue hallado y muerto por los agentes en su habitación del hotel.

Este es el tiroteo indiscriminado con más muertos y heridos que haya ocurrido en Estados Unidos en los últimos años.

El sitio Gun Violence registra una estadística de 272 tiroteos masivos en lo que va de año, sin contar el ocurrido anoche en Las Vegas. Hace solo una semana un hombre armado mató a una mujer e hirió a otras siete personas en una iglesia de Nashville, sur de Estados Unidos.

El autor era «millonario y jugador» en casinos y con deudas

Stephen Paddock (derecha) es, según señala el FBI, el autor del tiroteo más grave de la historia de EE.UU. Era un hombre retirado, de 64 años, aficionado al juego y que había trabajado como contador durante muchos años. Según su hermano, Eric,  también era un multimillonario del ladrillo. Hizo su fortuna invirtiendo en el sector inmobiliario, dijo a los periodistas. Tenía casas y apartamentos alrededor de Orlando (Florida), un importante capital que, junto a la ausencia de descendencia, le permitía jugar y jugar. “Era un tipo que tenía dinero. Que iba a cruceros y jugaba”, expresó su hermano. Tan solo en las últimas semanas se jugó unos 70.000 dólares en Las Vegas, según informó la NBC.

A Stephen Paddock le gustaba apostar, asistir a conciertos y gastar el dinero de su jubilación en casinos y salas de juego como el que escogió como escenario para disparar este domingo contra miles de personas. Pero no era un simple jugador: Paddock apostaba a lo grande. “Mi hermano no es como tú o como yo, él juega al póker de altas apuestas. Me enviaba mensajes de texto diciendo que ganó 250.000 dólares en el casino”, explicó a la prensa Eric Paddock.

Según recoge el diario The Washington Post, Eric Paddock mostró al FBI, tras la masacre supuestamente perpetrada por su hermano, tres años de intercambio de mensajes de texto con él para demostrar que desconocía por completo que Stephen tuviera deudas de juego o estuviera preocupado por cuestiones financieras. “No tengo absolutamente ninguna información sobre que perdiera mucho dieron en el casino. De ser así lo sabría”, aseguró el hermano del tiroteador, a quien las autoridades encontraron muerto en la habitación de su hotel, por lo que consideran que se suicidó tras cometer.

El Presidente

El presidente de Estados Unidos Donald Trump envió sus condolencias a las víctimas y familias del «terrible tiroteo», a través de Twitter. Esto lo hizo a las 7 horas de Washington, unas 6 horas después de la matanza

El presidente comienza a afrontar así con desconcierto una de las peores masacres de ciudadanos estadounidenses causada por un tirador blanco en Estados Unidos.

La cantidad de muertos ya supera a la de la discoteca Pulse de Orlando, en julio de 2016, donde un musulmán estadounidense con dudas sobre su identidad sexual mató a 49 personas en un bar gay, una matanza luego reivindicada por el Estado Islámico (EI o ISIS) .

La policía cree que Paddock, que era un residente local, fue un “lobo solitario” y no ha dado detalles. “No sabemos cuál es su sistema de creencias”, agregaron, pero comentaron que el hombre, de 64 años, tenía un pequeño arsenal en la habitación del hotel en el que se encontraba y desde donde disparó.

Este hecho desconcierta a Trump, que ha basado su campaña electoral y buena parte de su gobierno denostando a los musulmanes, al punto de llegar incluso a prohibir el ingreso de ciudadanos de varios países de mayoría islámica porque eran “sospechosos de terrorismo”, una medida trabada en la justicia por “discriminatoria” y anticonstitucional. ¿Cuál será el discurso de Trump ahora, que aparentemente no tiene a musulmanes a quién culpar?

Paddock  portaba un rifle semiautomático que permite disparar ráfagas de balas sin volver a cargar, un arma de guerra que es potencialmente mucho más letal porque puede asesinar a más gente en menos tiempo.

Los defensores del control de armas buscan prohibir desde hace años este tipo de rifles, pero Trump es un ferviente defensor del uso de armas, incluso en la campaña electoral reveló que tanto él como sus hijos son propietarios de varias. La poderosa Asociación Nacional del Rifle lo ha apoyado fervientemente en su postulación e incluso uno de sus líderes, Chris Cox, habló en la Convención Nacional Republicana que ungió a Trump como candidato.

Ahora Trump no tiene por ahora un enemigo sencillo para identificar:  el asesino es un ciudadano estadounidense del interior del país, blanco como él, de 64 años y podría haber sido tranquilamente uno de sus votantes.

Los mayores tiroteos registrados en EE UU

50 muertos entre 200 y 400 heridos (nota arriba).

Hoy en Las Vegas

49 muertos en club gay de Orlando

El 12 de junio de 2016, un estadounidense de origen afgano, Omar Mateen, mató a 49 personas e hirió a otras 50 en un club nocturno para gays en la ciudad de Orlando. El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó el hecho, en el que el atacante murió al enfrentarse a la policía.

Virginia Tech: 32 muertos

El 16 de abril de 2007 un estudiante de 23 años de origen surcoreano mató a 32 personas en el campus de Virginia Tech en Blacksburg (Virginia, este), antes de suicidarse.

Escuela Sandy Hook: 26 muertos

El 14 de diciembre de 2012 un hombre de 20 años asesinó a su madre en su casa y luego se dirigió fuertemente armado a la escuela Sandy Hook (Conneticut, noreste), donde abrió fuego y mató a 20 niños y seis adultos.

Killeen, Texas: 22 muertos

El 16 de octubre de 1991, un hombre mató a 22 personas en un restaurante de Killeen (Texas) e hirió a una veintena que se encontraba en el establecimiento. Posteriormente se suicidó.

San Bernardino: 14 muertos

El 2 de diciembre de 2015, un matrimonio de islamistas radicalizados de origen paquistaní abrió fuego en una fiesta navideña de una oficina en San Bernardino (California, oeste), dejando 14 muertos y 22 heridos. Fueron abatidos por la policía.

Fort Hood: 13 muertos

En noviembre de 2009, un psiquiatra militar de origen palestino dejó 13 muertos y 42 heridos en la base estadounidense de Fort Hood (Texas, sur del país). El atacante quedó paralítico tras recibir varias balas durante el tiroteo.

Centro de inmigrantes en Nueva York: 13 muertos

El 3 de abril de 2009 un hombre de origen vietnamita mató a 13 personas antes de quitarse la vida en un centro para inmigrantes de Binghamton (estado de Nueva York).

Base naval en Washington: 12 muertos

El 16 septiembre de 2013 un exreservista naval de 34 años acabó con la vida de 12 personas en una base naval estadounidense en Washington antes de resultar muerto.

Aurora: 12 muertos

El 20 de julio de 2012, un joven mató a 12 personas e hirió a 70 en un cine que proyectaba un filme de Batman en Aurora, Colorado (Oeste).

Columbine: 13 muertos

El 20 de abril de 1999, en Littleton (Colorado, oeste), dos adolescentes asesinaron a tiros a 12 compañeros de clase y un profesor en la secundaria Columbine. Luego se suicidaron.

Recopilación publicada por la Agencia France Press