Hizo el anuncio como si se tratara del “descubrimiento de una nueva América”, pero a los pocos minutos se desinfló ante los candidatos presidenciales como le ocurrió al pato gigante de la laguna de Quinta Normal.

Como publicó emol.com, la Presidenta Michelle Bachelet anunció un proyecto de presupuesto con un incremento de 3,9%, que representa un monto superior a las expectativas de los economistas y parlamentarios que esperaban solamente un 3%.

Los énfasis del proyecto son salud, educación y una “bolsa de recursos” de unos 296 mil millones de pesos,  que recibirá el nuevo Gobierno en marzo de 2018.

Sin embargo las reacciones de los candidatos presidenciales fueron poco alentadoras.

 

Carolina Goic

«La diferencia entre un 3% y 3,9% es un 0,2% del PIB, o sea, no es significativo. Lo mismo sucedió en 2012-2013 en la administración de Sebastián Piñera, donde el aumento fue mayor que lo que se esperaba del crecimiento. No hagamos de esto un debate artificial donde no existe, aquí hay un presupuesto que es responsable, que se hace cargo del déficit fiscal, donde analizaremos en detalle cada una de las partidas.

José Antonio Kast

«Este último presupuesto, es un tropiezo más en el historial de fracasos del Gobierno. Lejos de introducir austeridad y reducir el gasto en operadores políticos y funciones duplicadas, el Presupuesto se expande y se financian programas malos e iniciativas que la ciudadanía rechaza categóricamente».

Sebastián Piñera

«Me parece muy imprudente e irresponsable que un Gobierno le deje al próximo una carga y un desequilibrio tan grande de las cuentas fiscales (…). Es como que le traspase una empresa llena de deudas y de déficits y le diga hágase cargo usted. Y además le digo, no se preocupe, a la empresa le va a ir bien. Esas son palabras de buena crianza, pero poco responsables».

Alejandro Guillier

Fue el único en aplaudir sin dar mayores argumentos ni profundizar: «Ese 3,9% es sorpresivo, es una generosa tarea la que nos deja (la Presidenta)».

Marco Enríquez-Ominami:

«Bien que la Presidenta fije dos prioridades, educación y salud. Estamos juntos en las prioridades. Nos preocupa como equipo el crecimiento de mediano y largo plazo y no conocemos los detalles de la Ley de Presupuesto, pero queremos saber cuáles son las medidas para el próximo año en materia de Ciencia y Tecnología, que nos parece uno de los grandes pendientes de la democracia.

Eduardo Artés

«En plena campaña electoral la Presidenta Bachelet ha anunciado lo que es la ley de Presupuesto 2018. La verdad de las cosas es que ella contempla un aumento del 3,9% del gasto público. Esto a simple vista parece interesante, pero sin lugar a dudas dado el carácter del Estado y que en definitiva se traspasan estos dineros al sector privado, es a nuestro entender un acto demagógico y que va a fortalecer el carácter subsidiario del Estado y al mismo tiempo de reforzar las ganancias del sector privado que tanto favorecen las dos derechas, la vieja derecha, lo que es Chile Vamos, y la nueva derecha que es la Nueva Mayoría».

Alejandro Navarro

«Sobre el gasto público sobre los tres puntos, si la economía tiene un comportamiento débil, está claro que el Estado tiene que ser un motor de promoción del mercado. Creo que el fuerte gasto público dinamiza la economía y genera mejor expectativa para el crecimiento. Por lo tanto, que es un presupuesto real, cualquiera sea el Gobierno que asuma».