Como lo señalan casi todos los estudios de opinión pública, también el plebiscito del Frente Amplio (FA) fue en la misma dirección: educación pública y democrática, pensiones y vejez y una buena reforma al sistema de salud es lo que quieren recibir los chilenos del futuro Gobierno.

Los resultados del plebiscito que entregó las directrices del  programa del FA, cuya participación terminó ayer por la noche, fueron presentados este miércoles  por la candidata presidencial de este sector Beatriz Sánchez. Los mismos temas ya los habían adelantado hace meses columnistas de Kradiario.

De acuerdo al FA participaron en la consulta 16.973 personas, de los cuales  un 91% está habilitado para votar.

En el  contexto programático,  el 89,7% votó por una educación pública y democrática. Luego, pensiones y vejez fue elegida con un 84,8% de los ciudadanos y un 83,4% le otorgó relevancia a una reforma de la salud. Un 78,6% votó por un nuevo sistema de salud solidario, contra un 20% que prefiere mejorar el sistema de salud actual.

Un 88,4% votó por la nacionalización del agua, contra un 9,2% que optó por modificar el Código de Aguas vigente.

Asimismo, un 88,9% votó por una Ley de Migraciones con enfoque de derechos humanos, mientras que un 8,5% por un enfoque con seguridad nacional

Las otras tres alternativas más votadas, de un total de 19 áreas de políticas públicas, son la conformación de una asamblea constituyente para una nueva Constitución, medio ambiente y protección a la niñez.

El coordinador nacional de Revolución Democrática y candidato a diputado por el distrito 12, Miguel Crispi, reconoció que la participación «estuvo por debajo de lo esperado, pero eso no le quita ningún mérito».

De hecho, el Frente Amplio se propuso en un principio convocar a 20 mil personas.

«Más allá de la cifra, el riesgo de abrir la democracia, se trata de que la ciudadanía tenga más opciones, calentar la democracia y que el programa pueda ser participativo y que la gente pueda participar. La gente no está acostumbrada a participar y cuesta porque estamos empezando. Nunca se había hecho una discusión programática como la que estamos haciendo en el FA», indicó Crispi.

“Estamos contentos con algo que es inédito, en la participación de miles de chilenos en un programa de gobierno. Esto demuestra que se puede”, afirmó Beatriz Sánchez. Cuando yo pase a segunda vuelta, me gustaría que cualquier decisión se tome con las personas. No quiero tomar decisiones en una cocina”, añadió.

En el plebiscito, realizado a través de internet y de manera presencial, también se votó por temáticas que no fuerons previamente consultadas.

Por ejemplo, en lo ligado a la protección de la infancia, consultaron sobre el papel  del Estado, el cual podía ser protector o fiscalizador. En ese ítem, el 79,6% se inclinó por la primera alternativa.

Lo mismo ocurrió con la reforma a la salud, en el cual los votantes se inclinaron por la creación de un  nuevo sistema solidario por sobre la optimización del vigente.

El coordinador nacional de Revolución Democrática y candidato a diputado por el distrito 12, Miguel Crispi, reconoció que la participación «estuvo por debajo de lo esperado, pero eso no le quita ningún mérito».