Foto de la AFP publicada por el New York Times
Con vientos de 110 kilómetros por hora, el huracán María se degradó a categoría 2 tras su devastador paso por Puerto Rico, donde el fenómeno produjo importantes destrozos e inundaciones.
Puerto Rico resultó está sin electricidad en un cien por ciento, anunció este miércoles la Agencia Estatal para Manejo de Emergencias, como consecuencia del paso de María, que tocó tierra esta mañana y azotó la isla con vientos de 250 kilómetros por hora.
María comenzó a azotar a la isla-municipio de Vieques el martes por la noche y luego tocó tierra en el municipio de Yabucoa, al sureste de la isla desde donde salió por el norte del territorio.
Tal es el destrozo que provocaron los vientos de hasta 155 millas por (250 kilómetros por hora) que trajo María, con categoría 4, que el gobernador boricua, Ricardo Roselló, pidió al presidente de EEUU, Donald Trump, que declare la isla zona de desastre.
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Carmen Yulin Ruiz, instó a los ciudadanos a que comiencen el racionamiento ya que, anticipó, van a «estar cuatro meses sin luz», en declaraciones recogidas por el diario «El Nuevo Día».
María es el primer huracán de categoría 4 en más de 80 años que golpea la isla de Puerto Rico, donde viven 3,3 millones de personas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, el huracán se mueve a 10 millas por hora (17 km/h) en dirección oeste-noroeste a noroeste.
Los meteorólogos estadounidenses indicaron en un boletín especial que María alcanzó las cercanías del municipio de Yabucoa, en el este de Puerto Rico, en cuyo puerto se registró un aumento del nivel del mar de 1,3 metros de altura.