Foto de Portada: Lo que quedó de Hiroshima después del ataque con la bomba atómica en 1945
Por Christoph Hasselbach
En la Asamblea General de las Naciones Unidas, muchos representantes de Estados han firmado un tratado de la ONU para la abolición de las armas nucleares a nivel mundial. Pero las potencias nucleares no participan en esta iniciativa.
¿Quién tiene armas nucleares y cuántas?
De momento hay nueve potencias nucleares: Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Según el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), todos juntos poseen 15.000 ojivas nucleares. Sin embargo, estas están distribuidos de manera muy desigual sobre las nueve potencias. Estados Unidos y Rusia tienen aproximadamente el 93 por ciento de todas las ojivas nucleares, el resto de los estados comparten el 7 por ciento restante.
¿Quién es potencia nuclear y quién no?
Solo los estados que firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968 son considerados oficialmente potencias nucleares. Estos son en el orden de su primera posesión de la bomba atómica: Estados Unidos (1945), la Unión Soviética / Rusia (1949), Gran Bretaña (1952), Francia (1960) y China (1964). Las otras potencia nucleares poseen armas nucleares pero no se han unido al Tratado de NO Proliferación Nuclear. Corea del Norte fue temporalmente un miembro. Israel nunca admitió estar en posesión de este tipo de armas, pero es seguro que las tiene. Además, Estados Unidos opinan que Irán esté trabajando para obtener armas nucleares a pesar de la renuncia oficial al uso militar de la energía nuclear y el control por parte de la OIEA. El presidente iraní Hassan Rohani acaba de declarar: «Sería una gran pena que el acuerdo nuclear fuera destruido por canallas recién llegados al mundo de la política», refiriéndose al presidente estadounidense Donald Trump.
¿Cómo se ha desarrollado el número de ojivas a nivel mundial?
Aunque cada vez más países han adquirido o desarrollado armas nucleares con el transcurso del tiempo, hoy en día existen muchos menos ojivas que durante la Guerra Fría. En la década de los años 80 todavía eran 70.000. Incluso actualmente el número total sigue disminuyendo ligeramente. La razón es un tratado de desarme entre EE.UU. y Rusia en 2010. Por otro lado, lo importante no es solo el número, puesto que prácticamente todas las potencias nucleares siguen modernizando sus armas, haciéndolas más eficaces y potentes.
¿Qué iniciativas de desarme nuclear hubo ya?
La iniciativa más antigua es el Tratado de No Proliferación Nuclear. Los signatarios que no tienen armas nucleares se comprometen a renunciar a ellos permanentemente. Los signatarios que ya tienen armas nucleares se comprometen reducir sus arsenales. Sin embargo, el tratato no fue capaz de impedir la proliferación de armas nucleares. Además, tiene la desventaja de dividir el mundo de manera permanente en aquellos que poseen y aquellos que no poseen armas nucleares. Los críticos advierten sobre el hecho de que los cinco estados privilegiados sean a la vez los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
¿Cuál es la probabilidad que se logre una prohibición de las armas nucleares?
La última iniciativa no puede ser más que un gesto simbólico en contra de una nueva fase de rearme. Simplemente ya por el hecho que las nueve potencias nucleares se mantengan ajenas. Ellas argumentan que sus propias armas nucleares son la mejor protección contra un ataque. Y según ellos, ya existe el Tratado de No Proliferación Nuclear. Sin embargo, este no aboga por la prohibición de las armas nucleares.
La OTAN tampoco apoya la última iniciativa de la ONU. Según un comunicado oficial, la campaña «ignora los hechos de una situación de seguridad internacional cada vez más amenazadora». Jean-Yves Le Drian, ministro de Exteriores de Francia, dijo que la iniciativa para prohibir todas las armas nucleares es una «ilusión» y «casi irresponsable». A su juicio, solo serviría para debilitar el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Beatrice Fihn, jefa de la Campaña Internacional para la eliminación de las Armas Nucleares, exhorta a todos los Estados a firmar la iniciativa de todos modos. Según ella, las armas nucleares son las únicas armas de destrucción masiva que aún no están prohibidas a pesar de su inmenso poder destructivo y su amenaza». Con Trump, dijo Fihn, esta amenaza sigue creciendo.