Once de las catorce colectividades que integran el Frente Amplio no se inclinan por apoyar a Alejandro Guillier en segunda vuelta en caso que su abanderada Beatriz Sánchez sea derrotada en noviembre.
Es el caso de los partidos Revolución Democrática, Humanista, Poder Ciudadano, Liberal, Igualdad y Ecologista Verde; y de las agrupaciones que también integran la coalición, pero que no tienen la condición legal de partidos políticos: el Movimiento Autonomista, Movimiento Democrático Progresista, SOL, Partido Pirata y el Movimiento Democrático Popular (MDP), según La Tercera.
Esto contrasta con la unidad del progresismo de dirigentes de oficialismo, la Nueva Mayoría, que esta semana han convocando a la DC, al PRO y al Frente Amplio para sumar fuerzas en una segunda vuelta presidencial y enfrentar unidos al abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera.
Los movimientos Izquierda Autónoma, Nueva Democracia e Izquierda Libertaria dijeron no tener claro aún el escenario, pero creen en la importancia de comenzar a discutir el asunto en el Frente Amplio para tomar una decisión de manera colectiva.
La postura más clara la tienen los partidos Ecologista Verde e Igualdad. “Estamos trabajando para que sea nuestra candidata la que pase a segunda vuelta. Y si no pasa, no apoyaremos a ningún candidato del duopolio”, dijo el presidente de los ecologistas, Félix González. El Partido Igualdad, por su parte, aseguró que “si Guillier llegara a ser Presidente, gobernará con los mismos de siempre. (…); votar por él sería traicionar los acuerdos del FA, y en ese caso hay que llamar al pueblo chileno a no votar por ninguno de los candidatos”.
Poder Ciudadano, el Partido Liberal, Revolución Democrática y el Partido Humanista, en tanto, no han tomado la decisión, pero aseguran que se inclinan por no apoyar a una carta del oficialismo.
“Ni Guillier ni Goic representan el programa que la gente está exigiendo. No se trata solo de ganarle a Piñera, sino de ganarle al proyecto privatizador y de lucro que también ha defendido la Nueva Mayoría”, dijo la presidenta de Poder, Karina Oliva. El líder de RD, Rodrigo Echecopar, sostuvo que “siempre hay que debatir y reflexionar, pero creemos que el primer paso es preguntarse por qué estamos en proyectos políticos distintos. Hoy vemos diferencias significativas (con la Nueva Mayoría)”.
Efren Osorio, secretario general del PH “desde que nos salimos de la Concertación nunca hemos llamado a votar por el duopolio, y siempre ha sido decidido por nuestra militancia y afiliados; esta vez lo haremos de la misma manera”, según publica La Tercera.
En el caso del Movimiento Autonomista, el Partido Pirata y el MDP -liderado por el ex abanderado Alberto Mayol-, creen que se deben discutir las posturas, pero que a través de un plebiscito se tiene que decidir en noviembre cómo actuar en segunda vuelta si es que Sánchez no pasa a esa instancia. Sin embargo, la posición actual que manifiestan va en línea con la del resto del conglomerado. “Sería un error dejarnos persuadir por el chantaje del mal menor o el de todos contra la derecha. El Frente Amplio no puede ponerse tras ningún proyecto que siga administrando este modelo que ha llevado la derecha y la Nueva Mayoría”, dijo Constanza Schonhaüt (Movimiento Autonomista).
Por otro lado, SOL, Izquierda Libertaria y el Movimiento Democrático Progresista definirán este mes la postura oficial de sus colectividades.