Sebastián Piñera es también controlado por el Servel por gastos de campaña no permitidos. Leer más abajo.

El candidato presidencial independiente, Alejandro Guillier, deberá demostrar ante la Fiscalía que tiene las manos limpias en una denuncia en su contra sobre un eventual fraude que habría cometido y que se investiga como dijo este martes  el Fiscal Metropolitano Oriente, Manuel Guerra.

A raíz de esta denuncia, realizada por Lily Zuñiga, ex jefa de Prensa de la UDI, la Fiscalía,  que ya ha estado realizando una investigación por el pago de asesorías parlamentarias en la Cámara de Diputados, la extenderá ahora al Senado.

Según un reportaje de la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, Guiller habría  recibido asesorías externas por parte de la sociedad Beltrán Asociados Spa por un total de $19 millones, empresa que lo ha asesorado telefónica y presencialmente, además de entregarle cuatro minutas cuyo contenido son copia íntegra de información gratuita disponible en la página del Congreso y no documentación especializada o técnica.

La misma investigación señala que entre marzo de 2016 y julio de este año el senador y candidato presidencial oficialista ha pagado casi 47 millones de pesos en asesorías externas. Entre ellas figura solo una sociedad: Beltrán Asociados Spa, empresa creada una semana antes de comenzar a prestar servicios al parlamentario y que, como se menciona, hasta la fecha ha recibido casi 19 millones de pesos. Sin embargo, la cuota mensual de la que dispone un senados es una suma que llega a unos 3.500.00 pesos.

Entre marzo del año pasado y febrero de 2017, la firma del abogado Omar Beltrán Valle brindó a Guillier solo asesorías telefónicas y presenciales.

Entre marzo y junio de este año elaboró, a petición del candidato, cuatro minutas a las que Radio Bío Bío tuvo acceso constatando que su contenido es copia íntegra de la información gratuita disponible en el sitio web del Congreso. Las asesorías se llevaron a cabo en el estudio del abogado, según la rendición de Guillier al Senado.

Las coordenadas de Beltrán remiten a un departamento de propiedad de Harold Correa, PPD del G90 investigado por financiamiento irregular de la política en la precampaña de Michelle Bachelet. El departamento tiene, para el SII, carácter habitacional. Especialistas apuntan a faltas a la Ley de Propiedad Intelectual y posible fraude en las asesorías escritas. El equipo de Guillier asegura que los informes “responden únicamente a un documento de trabajo interno que consigna la labor de acopio de la información” y que Beltrán realiza labores que se omiten en las rendiciones a la Corporación, ya que son “de carácter de trabajo interno y reservado”.

Las asesorías a diputados y senadores son financiadas con asignaciones parlamentarias; es decir, con recursos públicos que la Ley de Presupuestos otorga a la Cámara y al Senado -adicionales a la dieta- para solventar los gastos en los que incurren los congresistas en el ejercicio de su labor. Por ello, se enmarcan en una normativa y están sujetos a rendición. Desde septiembre de 2015, los legisladores tienen la obligación de informar a sus respectivas cámaras mensualmente y a través de un formulario el detalle de las asesorías que requirieron, adjuntando una copia de cada trabajo escrito confeccionado por la persona natural o jurídica contratada. Estas exigencias fueron instauradas como un mecanismo de control del uso de las asignaciones, ya que de otra manera el Congreso no tendría cómo saber en qué se gastan.

Radio Bío Bío tuvo acceso a todos los formularios de asesoría externa presentados por el senador Guillier entre marzo de 2016 y junio de este año a la oficina de Finanzas del Senado y a la totalidad de las minutas e informes en ellos declarados. La mayor parte de esos trabajos fueron efectivamente elaborados por sus asesores, personas naturales que incluyeron análisis, gráficos y diagnósticos, entre otros, de materias legales. Pero hay cuatro informes elaborados por Beltrán Asociados Spa, la única persona jurídica que Guillier contrató para estos efectos, que son copia íntegra de los resúmenes que las comisiones publican en internet. Se trata de la totalidad de las asesorías escritas que el senador declaró como trabajos de Beltrán Asociados Spa

Tras una detallada revisión, de Radio Bío Bío se detectó que los documentos reproducen de manera literal -desde la primera hasta la última página- el contenido publicado en la web de las comisiones de Minería, Medio Ambiente y Educación, tanto de la Cámara como del Senado. Esto, pese a que la normativa fijada por el Consejo de Asignaciones Parlamentarias -creado en 2010 con la finalidad de definir el contenido, uso y destino de estos fondos- precisa que la asignación asesorías externas tiene como objetivo “financiar la contratación de asesorías externas especializadas en las diversas

“El senador Guillier está al tanto y satisfecho de la labor de su equipo legislativo, lo que incluye el aporte de esta asesoría”, dice la respuesta enviada por el gabinete del candidato presidencial.

Consultado respecto de las posibles figuras delictuales que podría constatar el Ministerio Público en estas causas, Manuel Guerra indicó que aquí se investiga “la forma en qué se utilizan los recursos públicos. En particular esto guarda relación con una figura que contempla el Código Penal y que es la figura de fraude al Fisco“.

Posibles responsabilidades

La responsabilidad, dijo el fiscal Guerra, podría afectar “sólo a las personas contratadas que, entre comillas, aprovechándose de la confianza entregada emitirían estos informes que no serían reales sino copias”. O también podría determinarse que en muchos casos se pagaría por informes no realizados.

“Ahora, si se determinase un concierto, un acuerdo de voluntades con parlamentarios, y que los destinos de los dineros tienen por objetivo una triangulación, se perseguirían penalmente responsabilidades incluso de parlamentarios”, advirtió.

Respecto de la posibilidad de que se cite a Alejandro Guillier a declarar, el persecutor prefirió no adelantar eventuales diligencias, indicando que primero deben hacerse con la información solicitada al Congreso, que es voluminosa, y estudiarla.

Investigación que ya se efectúa respecto de diputados

“Para nosotros como Fiscalía, por un tema de transparencia y trato igualitario a todos los sectores, nos ha parecido adecuado hacer esta solicitud respecto de todo el Senado. Esto no tiene nada novedoso, porque ya lo hicimos en su momento respecto de todos los integrantes de la Cámara de Diputados. En medio de una actividad en que abordó sus propuestas de economía digital, el candidato a la presidencia Alejandro Guillier, se refirió a la investigación de Radio Bío Bío que dejó al descubierto el pago del senador por asesorías externas materializadas en informes copiados de información pública, disponible en el mismo sitio web del Senado.

“Es una necesidad que yo tengo como independiente para poder saber lo que pasa en comisiones de las cuales yo no participo. Eso se lo informé a Radio Bío Bío. Le pediría que extendiera toda la información, ustedes tienen todo el informe entréguenlo completo y si algún medio de comunicación tiene alguna curiosidad esta información es pública y está en el Senado y además es auditada, o sea no hay nada que ahí no haya pasado por los controles que tiene el Senado”, dijo el periodista.

Con estas respuestas, el candidato insistió en que no oculta información y en que los informes están auditados y adecuados a lo que el Senado requiere, a pesar de que su mismo equipo dijo que hay algunas asesorías que no se podían constatar, como algunas realizadas por vía telefónica.

Cuentas a Piñera

El Servicio Electoral envió esta semana oficios con observaciones al comando del candidato de Chile Vamos, Sebastían Piñera, para pedir que se aclare el ítem de gasto electoral denominado como «anticuchada y choripanes» que realizó el ex presidente para las primarias pasadas, publicó El Mostrador.

Este desembolso fue uno de los que recibió reparos del Servel, ya que aunque estos gastos no son financiados por el fisco ni están sujetos a reembolsos y sean solventados por recursos privados, por ley de igual manera deben ser justificados ante el organismo electoral.

De acuerdo a lo informado por la periodista Andrea Vial, en T13 Radio, el monto de la comida llegó a $3.735.014. Este gasto habría sido en choripanes y anticuchos que se distribuyeron durante el acto de cierre de campaña, específicamente, en la calle Enrique Foster Sur en la comuna de Las Condes, el 30 de junio del presente año.

Otros gastos que generaron dudas al Servel son la «adquisición de árboles para pauta inicio de campaña por $243.950», por lo que la entidad solicitó «informar la finalidad electoral de dicho gasto».

También se le solicitó mayor información por «adquisición de máscaras $809.200». Éstas fueron utilizadas en una actividad en La Florida junto al alcalde Rodolfo Carter, el pasado 2 de junio.