Son sus historias, relatos personales y trozos de recuerdos de 24 periodistas chilenos que quizás la primera vez que escriben sobre ellos y no sobre otros, y de eso se trata el libro Mi 11 de septiembre, que mañana miércoles 6 de septiembre, en la Universidad Central de Santiago, a las 11:30 horas, será oficialmente presentado. Es un trabajo que nació de conversaciones de amigos y reflexiones personales y que estos periodistas decidieron dejar plasmadas para la historia.
Sus autores relatan dónde estaban ese día 11 de septiembre de 1973 -día del golpe militar- que lo cambiaría todo y que, sin saberlo, definiría sus vidas y sus carreras. Entre los autores están Sergio Campos —en ese entonces en Radio Corporación—, Erasmo López —diario El Siglo— Verónica Ahumada, la última periodista que estuvo con Allende, y Leonardo Cáceres, quien difundió a través de Radio Magallanes el último discurso de Salvador Allende.
La iniciativa partió de un grupo de periodistas que desde el año pasado se reúnen mensualmente en una tertulia autodenominada como la “mesa de don Camilo” (por Camilo Henríquez, el padre del periodismo chileno).
Sucede que va pasando el tiempo, ya han transcurrido 44 años de ese día aciago, y aún hay aspectos que no se conocen, historias que no se han contado. A los integrantes de la mesa, casi todos mayores, nos preocupa recuperar la historia de nuestro país y no dejar que lo sucedido se olvide.
En el prólogo, escrito por Michelle Bachelet, la Presidenta destaca que este libro “conmueve, porque más allá de cualquier consideración partidista o ideológica, encontramos aquí la vivencia humana de chilenos y chilenas, muchos de ellos muy jóvenes, que nos cuentan qué hicieron ese día, sin dramatizar, sin adjetivar siquiera. Y son, sin embargo, testimonios dramáticos, en que aparece la sombra ominosa de nuestra democracia demolida hasta los cimientos, la violencia que se desataba sobre la patria, la afrenta, la traición y la cobardía; pero encontramos también la solidaridad elemental de los anónimos, el sentido del humor que nos rescata aún en los peores momentos, la música, la belleza incluso en medio de las lágrimas”.