Una alianza liderada por fuerzas kurdas y apoyada por Estados Unidos aseguró este viernes haberse hecho con el control de la ciudad vieja de Al Raqa, el principal bastión del grupo terrorista Estado Islámico en Siria.
Las denominadas Fuerzas Democráticas Sirias, alianza kurdo-árabe apoyada por Estados Unidos, liberaron la ciudad vieja y el barrio de Al Dir’iya. Así lo informó el portavoz de la alianza, Mustapha Bali, y agregó que, con ello, las SDF ya controlan el 65 por ciento de la ciudad. Sin embargo, todavía hay seis barrios bajo control de los yihadistas. En ellos prosigue el combate.
La larga batalla por Al Raqa
Desde hace meses, milicias árabes y kurdas luchan por recuperar la ciudad de Al Raqa, en el norte de Siria. La batalla es cruenta. El ruinoso paisaje no permite avances rápidos
«Esta victoria es un regalo para nuestra gente. El mejor regalo será la liberación total de la ciudad de Al Raqa», aseguró Bali. Las FSD están lideradas por Unidades de Protección Popular kurdas y reciben apoyo aéreo de la coalición encabezada por Estados Unidos que lucha contra el Estado Islámico. Según la ONU, en la ciudad siria están atrapados 20.000 civiles, que se encuentran en grave peligro por los combates y sufren escasez de alimentos.
El Estado Islámico perdió en los últimos meses gran parte del territorio que controlaba. En el centro de Siria, las tropas del presidente Bashar al Assad lograron varios éxitos y avanzan hacia el bastión del Estado Islámico en el este del país, Deir al Zour. En Irak, el primer ministro Haidar al Abadi anunció ayer jueves la reconquista total de la ciudad de Tal Afar.
Con la conquista del casco antiguo de Raqa, las FSD, que cuentan con el apoyo de la coalición internacional, han tomado ya el 65 % del territorio de esta ciudad del noreste del país, catorce barrios en total, según un comunicado firmado por la portavoz del grupo, Yihan al Sheij Ahmed.
Además del casco antiguo, las FSD se hicieron con el control del barrio de Al Dariya, considerado como “una de las fortalezas estratégicas” del EI dentro de la ciudad.
Los combates en estos dos barrios se prolongaron durante un mes, según puntualizó las FSD, que en la ofensiva de Raqa también tiene el respaldo de fuerzas especiales estadounidenses sobre el terreno.
Ahmed detalló que los combates prosiguen en seis barrios y aseguró que sus fuerzas no se detendrán hasta lograr la victoria contra el EI.
La ofensiva contra Raqa se inició el 6 de junio pasado, con el apoyo de la coalición internacional, que está realizando bombardeos diarios, y de efectivos de las fuerzas especiales de EE.UU. sobre el terreno.
El anuncio, que coincide con la celebración de la mayor festividad musulmana, Eid Al Adha, llega tras las críticas y advertencias de las Naciones Unidas y grupos de derechos humanos por el creciente número de muertos civiles en Raqa, causadas por los combates en tierra y los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos.
La ONU estima que actualmente hay en la ciudad al menos 25.000 civiles, que viven en una situación muy deteriorada, ya que se encuentran atrapados en medio de los enfrentamientos entre las fuerzas de la coalición internacional y el grupo terrorista por el control de la zona.
La ONU denuncia que las FSD están atacando los barcos que navegan por el río Eúfrates que estaba siendo utilizada como una de las únicas vías de escape por los civiles.
El comandante de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI), el general estadounidense Stephen Townsend, dijo este jueves que sus fuerzas buscan “cada día” al líder de este grupo yihadista, el autodenominado califa Abu Bakr al Bagdadi, porque creen que “no está muerto”, como se ha dicho y asegurado en Irak y también por otras fuentes.
”Si está vivo ahí fuera, lo estamos buscando cada día. No creo que esté muerto. Lo estamos buscando cada día”, reiteró Townsend en una conferencia telefónica con periodistas desde Bagdad.
En junio, Rusia reveló que Al Bagdadi podría haber muerto el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, algo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.
El Pentágono, sin embargo, no dio por buenas esas informaciones que daban a Al Bagdadi por muerto y su jefe, James Mattis, manifestó en julio que “asumía” que seguía vivo.
”Hasta que no vea su cuerpo voy a asumir que está vivo”, dijo Mattis.