Este viernes se realizará en Lima el III Gabinete Binacional Perú – Bolivia, encabezado por los presidentes de ambos países, Pedro Pablo Kuczynski y Evo Morales, respectivamente (la foto de portada muestra a los dos mandatarios en un encuentro similar realizado en Sucre en noviembre de 2016).
Estos son los ejes temáticos trabajados a la fecha por los dos gobiernos.
1.- Recursos hídricos
Durante el II Gabinete Binacional, este eje abordó la descontaminación del lago Titicaca y de los ríos que comparten ambos países, afectados por la minería ilegal. Frente a ello, se decidió tomar acciones para la descontaminación, no solo desde el punto de vista del medio ambiente, sino también para el aprovechamiento efectivo de las poblaciones aledañas.
2.- Seguridad y defensa
Comprende la lucha contra los delitos transfronterizos, como la trata de personas, el tráfico de armas, el contrabando, la minería ilegal, el narcotráfico y otros relacionados con el crimen organizado.
3.- Asuntos económicos, comerciales e integración social y gobernanza
Incluye la discusión de iniciativas que incentiven un transporte y comercio libre que estimule el comercio en el sur del Perú que propicie una protección recíproca de inversiones.
4.- Interconexión de la infraestructura vial y energética
Este eje aborda la construcción de la vía Tacna-Colpa-La Paz, el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, y el mejoramiento de carretera La Paz-Desaguadero-Ilo.
Corredor bioceánico
El II Gabinete Binacional Perú – Bolivia se realizó en la ciudad boliviana de Sucre el 4 de noviembre del 2016, al cierre del cual se firmó una declaración y una serie de acuerdos, entre ellos el entendimiento para el proyecto del corredor o tren bioceánico.
La Declaración de Sucre comprendió 25 puntos en torno a los avances alcanzados y desafíos a futuro para la relación bilateral.
El proyecto del corredor biocéanico debería pasar por Bolivia en lugar de la selva de Brasil, sostuvo en Sucre el presidente Kuczynski.
La tercera reunión
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) mencionó esta semana que el avance de la carretera binacional con Bolivia será uno de los temas principales que discutirá con su homólogo boliviano Evo Morales este viernes.
«La carretera Tacna-Palca-La Paz, es un proyecto binacional que lo hemos conversado con el presidente Evo Morales», dijo el presidente peruano este lunes en un breve discurso durante la ceremonia por el 88 aniversario de la reincorporación de Tacna al territorio peruano.
Kuczynski mencionó la obra de ampliación y mejoramiento de la carretera al destacar que es necesario que las regiones del sur (Tacna, Moquegua, Arequipa y Puno) trabajen «juntos» para alcanzar su desarrollo.
La carretera que –resaltó PPK– irá desde Tacna, en la frontera con Chile y en las costas del Pacífico, hasta La Paz es uno de los proyectos de envergadura que serán evaluados mañana en el gabinete binacional.
El proyecto busca mejorar las condiciones de transitabilidad y la seguridad vial para que esta vía se convierta en una importante ruta para el comercio bilateral y de tránsito de personas y vehículos hacia el Oceáno Pacífico.
El mandatario peruano señaló hoy que pidió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones –cuando el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, era el titular– conseguir financiamiento en Alemania para el proyecto de tren que una a Bolivia con la costa del Pacífico por el sur de Perú.
En ese sentido, PPK precisó que además del pedido de financiamiento, también incluyó que dicho tren pase por Tacna, «en vez de pasar por el medio de la Amazonía».
Concluido su discurso, el jefe del Estado en Tacna participó junto a las autoridades locales en la tradicional Procesión de la Bandera por una de las calles principales de Tacna.