Foto de portada: el nuevo ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre
La presidenta Michelle Bachelet, a sólo dos meses de las elecciones presidenciales, aceptó la renuncias de los ministros de Hacienda y Economía, Rodrigo Valdés y Luis Felipe Céspedes y los reemplazó por Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de la Presidencia (Foto de portada) y el ex ministro de tres carteras en el gobierno de Lagos, Jorge Rodríguez Grossi (foto izquierda), respectivamente. Eyzaguirre fue reemplazado en su ex cargo de ministro de la Presidencia, por Gabriel de la Fuente Acuña (derecha), ex subsecretario de la misma cartera. Lo anunció oficialmente la presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.
Las renuncias de ambos fueron presentadas ayer en la tarde a la Presidenta Bachelet, cuyo segundo mandato pasa a la historia como el primer Gobierno después de la dictadura militar que ha tenido que cambiar dos veces a su ministro de Hacienda.
Tras la reunión de más de una hora de esta mañana entre la presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés (foto abajo junto a Céspedes), se habría sellado la salida del jefe de las finanzas públicas.
Pasado el mediodía se concretó el cambio en el Palacio de La Moneda.
El hecho ocurre luego de las diferencias entre el titular de Hacienda y la Mandataria tras el rechazo por parte del comité de ministros al proyecto minero Dominga. En un encuentro sostenido ayer entre ambos, Valdés le habría expresado a Bachelet que se encontraba sin respaldo político y le habría pedido, además, un gesto para revertir su precaria situación al interior del gabinete, a lo que la jefa de Estado le habría hecho ver que las decisiones sobre esto, son de su exclusiva atribución.
Valdes declaró en un punto de prensa que «he presentado mi renuncia y la Presidenta la ha aceptado. Quiero agradecer la confianza otorgada por ella y haber podido participar en su programa. Una serie de consideraciones impiden que pueda seguir siendo el ministro de Hacienda. Quiero agradecer también al equipo en el Ministerio que ha trabajado mucho y duro.
Valdés agradeció también a numerosos parlamentarios y a la prensa.
La Presidenta Michelle Bachelet reforzó este jueves su visión sobre el desarrollo económico en medio de la salida del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de su par de Economía, Luis Felipe Céspedes.
Durante un diálogo que sostuvo con pensionados beneficiarios del «Aguinaldo Fiestas Patrias», la Mandataria señaló que su gobierno ha desarrollado “una serie de políticas que tienen como objetivo nuestro centro es mejorar la calidad de vida de las personas y reducir la tremenda desigualdad que todavía tenemos como país». «La verdad es que siempre hay desafíos, siempre hay nuevas tareas, pero también hay avances y cosas que hemos ido implementando que buscar ir directamente a las personas, como este aguinaldo de fiestas patrias», enfatizó según emol.com. En ese contexto, Bachelet indicó que «esto muestra que las medidas de previsión social han sido un sello del gobierno, donde queremos beneficiar a quienes hay que beneficiar, porque yo no concibo un desarrollo a espaldas de las personas y dónde sólo importan los números y no el cómo lo están pasando las familias en sus casas». «Yo sé que toda la gente es esforzada, pero no basta con el esfuerzo personal, porque a veces la vida ha sido dura para las personas. El Estado tiene que apoyar a quienes más lo requieren y para eso estamos gobernando, para que cada chileno sienta en su propia casa que si el país progresa también progresa su vida», enfatizó según la fuente.
Reacciones
El timonel de RN, Cristián Monckeberg, calificó lo ocurrido como un «derrumbe» del Gobierno de la Nueva Mayoría. «Esto se veía venir, lo que necesita Chile más que un cambio de gabinete es un cambio de Gobierno. El ministro Valdés lo dijo todo, irresponsabilidad, instituciones que no funcionan y un desprecio por el crecimiento. Definitivamente este Gobierno no pasó agosto».
El diputado de Evópoli, Felipe Kast y ex candidato presidencial en las Primarias, manifestó que «a la izquierda chilena le costó años construir su credibilidad y prestigio en materia económica», mientras que la «Nueva Mayoría se ha encargado de destruirlo».
El también ex candidato de las Primarias el senador Manuel José Ossandón (RN) consideró que «la Concertación llega a intentar salvar al único gobierno que tendrá la Nueva Mayoría».
Ex Presidente Ricardo Lagos «lamenta» renuncia de Valdés: «Chile es el que pierde».
«El ex Mandatario, que es militante del PPD al igual que el ex titular de Hacienda, dijo «comprender» su dimisión, asegurando que «su gestión será reconocida por el país». En Twitter escribió «comprende» la dimisión de Valdés, sin embargo lo «lamenta», «porque Chile es el que pierde». Asimismo aseguró que «su gestión será reconocida por el país».
El analista Max Colodro dijo que la situación de Valdés era muy complicada, era prácticamente insostenible. La Presidenta fue muy dura y explícita para desempoderar al ministro, quien tiene que afrontar desafíos muy importantes estos últimos meses. Hay un quiebre bien de fondo en el gabinete y la Mandataria, en vez de haber tratado de recomponer las relaciones al interior de su equipo y dejar de hacer públicas las diferencias, lo que hizo ayer fue más bien alinearse en una posición en contra de la otra (…) da, una vez más, una señal de un muy mal manejo político. Dejó muy debilitado al equipo económico, con una pérdida de interlocución muy grande. Valdés estaba en un dilema porque tomar la decisión de renunciar significaba dinamitar al Gobierno a seis meses de terminar (…) pero no sé si tenía muchas opciones para seguir ejerciendo su labor.
El político UDI Andrés Chadwick señaló que el de Bachelet era un Gobierno que ya «está en una fase terminal”. Agregó que ésto sólo resulta en un daño muy grande a la gente, específicamente “en un momento en que la situación económica está tan difícil, tan dura”.
Discurso de la Presidenta
La Presidenta Bachelet en su discurso del cambio ministerial declaró que los anhelos y demandas de nuestros compatriotas son los que en último término mandatan nuestras acciones y ante ese pueblo soberano tenemos que responder». Enfatizó luego que «de su trabajo (de los nuevos ministros) así como el de cada uno de quienes continúan en sus carteras depende que cumplamos con la palabra que hemos empeñado ante Chile, al comprometer un camino de transformación y pilares para el desarrollo sustentable que hemos ido cumpliendo paso a paso».
Al concluir su alocución, la gobernante advirtió que «aunque quedan pocos meses en nuestro periodo, ellos serán de intensa actividad para consolidar ese camino de cambios, que busca asegurar un país más inclusivo, democrático, libre, justo, participativo y próspero que el que encontramos al llegar. Pido a cada uno de mis ministros concentración en el trabajo, capacidad de escuchar a las personas y espíritu unitario en cada una de las tareas que enfrentemos», dijo.
Finalmente, solicitó a sus ministros que «también que seamos capaces de transmitir en terreno y de cara a las personas las certezas de que estamos trabajando por un proyecto colectivo que pertenece mucho más que a un puñado de nombres, pues es un anhelo de nuestro país entero».
Subsecretario Micco
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, informó que también presentó hoy su renuncia a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. En una declaración pública, la cartera de Hacienda informó que el subsecretario agradeció la oportunidad de haber colaborado con el manejo responsable de la política económica y fiscal del país. Asimismo, Micco «destacó haber sido parte de un equipo económico de gobierno que buscó promover el desarrollo económico, un país más justo y el bienestar de cada uno de los chilenos y chilenas».