Aunque en concreto se sabe poco y solamente son rumores que van y vienen, desde anoche se detecta una crisis profunda y grave en el Palacio de La Moneda, en la que estarían en juego los cargos de ministros de Hacienda y Economía y del subsecretario de economía. Todo comenzó el lunes 21 de agosto cuando en el Comité de Ministros (Medio Ambiente) se rechazó el proyecto minero-portuario Dominga que proyectaba la creación de diez mil puestos de trabajo.
Los “responsables” directos de esta decisión serían la jefa de Gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet , la socialista Ana Lya Uriarte, y el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena Carrasco, con la venia de la Mandataria, desde luego.
Desde el punto de vista del crecimiento y de los objetivos laborales de Chile, la no aprobación de la iniciativa han sido calificados como desastrosos por distintos sectores, especialmente económicos. Y así parece también creerlo el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés.
Este lunes el ministro fue más concreto al declarar temprano en La Moneda que “algunos no tienen el crecimiento dentro de sus prioridades”, lo que dejó aún más en evidencia las fuertes divisiones generadas que habrían surgido en el gabinete tras el rechazo del proyecto, que fue desechado por 3 votos (Medio Ambiente, Salud y Agricultura) contra 2 (Energía y Minería) y una abstención, la del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, que adujo falta de tiempo para analizar nuevos antecedentes sobre el proyecto que es impulsado por el consorcio minera Andes Iron, que ya ha invertido unos 60.000 millones de dólares (en exploraciones) y que ya anunció que apelará a la medida ante tribunales ambientales”.
Bachelet en Curicó
Pero ayer en Curicó la Presidenta Bachelet se refirió a la situación con un lenguaje bien distinto al señalar que “necesitamos que la economía crezca, pero necesitamos que el crecimiento vaya de la mano del cuidado del medio ambiente (…) hay gente que cree que si uno se preocupa del medio ambiente, la economía no va a seguir creciendo, y sí puede, sólo que hay que ponerse otros anteojos y decir, miremos esto de otra manera”. Esto no es un asunto de gustitos personales, sino que es una necesidad objetiva del país, una exigencia, por otro lado, de la ciudadanía, y queremos que sea un sello del gobierno”.
Si sale Valdés de Hacienda, lo harían también Luis Felipe Céspedes del Ministerio de Economía y posiblemente Alejandro Micco de la subsecretaría económica. Esto último porque Micco calificó de apresurada la decisión de rechazar Dominga. Frente a esta declaración, la semana pasada, el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, respondió que “el rol de los funcionarios públicos es respaldar la institucionalidad que existe en el país, si a alguien no le gusta una decisión de un organismo regular del Estado y es funcionario público no puede andar haciendo comentarios de eso, eso no corresponde”.
Si llegaran a concretarse estas renuncias, Chile podría sufrir un «golpe macroeconómico» interno, considerando que en septiembre debe elaborarse el nuevo presupuesto para el 2018 e igualmente podría ocurrir internacionalmente una pérdida seria de credibilidad financiera, se comenta en sectores del rubro.
Otras fuentes al interior del Ejecutivo apuntan que las palabras de Bachelet dan cuenta que la negativa al proyecto en el Comité de Ministros fue desde un inicio respaldada por ella y su equipo político. “Este es el triunfo del segundo piso de La Moneda”, comentó una fuente, según La Tercera. En otras palabras sería un nuevo triunfo de Ana Lya Uriarte, la poderosa asesora de la Presidenta.
«Quitada de Piso»
El lenguaje de la Mandataria fue recibido en el Ministerio de Hacienda como una “quitada de piso” al equipo económico. La posibilidad de renuncia de Valdés se activaron de inmediato, mencionándose inclusive que su sucesor podría ser el actual ministro de la Presidencia Nicolás Eyzaguirre, quien ya ocupó este cargo durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar.
Ayer martes, el ministro Valdés declinó realizar comentarios, tras participar por la tarde de una reunión en el Palacio de Gobierno con sus pares de Educación, Adriana Delpiano y de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, para analizar la agenda legislativa en materia de educación.
Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda desmiente categóricamente la supuesta renuncia de Rodrigo Valdés que ha circulado como rumor en los pasillos del Palacio de La Moneda, en la que sería la primera información oficial que se hace cargo de los trascendidos que indican que el jefe de las finanzas públicas habría dimitido tras las fuertes diferencias con La Moneda. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter: «Desmentimos esta información, y tampoco es efectivo que exista gente ordenando cajas en Hacienda».
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, evitó este miércoles comentar el respaldo que la Presidenta Michelle Bachelet dio a la determinación de rechazar el proyecto minera Dominga.
Durante la jornada, el secretario de Estado llegó a La Moneda para reunirse con la Mandataria, donde habrían abordado la molestia que generó dentro del equipo político el hecho, en el que también habría participado Ana Lya Uriarte y Marcelo Mena.
Según emol.com, a eso de las 09:20 horas de este miércoles, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ingresó al Palacio de La Moneda en dirección al segundo piso de la casa de Gobierno, en medio de la supuesta crisis. A esa hora, la Presidenta Michelle Bachelet terminaba su participación en el VII Congreso Nacional de Concesiones en Casa Piedra, ocasión en la cual reiteró el compromiso de su gobierno con el crecimiento económico, luego de las severas críticas que recibió el Ejecutivo por el rechazo del proyecto minero Dominga.
Tras su participación en el encuentro, la jefa de Estado se desplazó hasta La Moneda, donde sostuvo un encuentro reservado con Valdés. Tras el encuentro, el jefe de las finanzas públicas se retiró a eso de las 10:20 horas sin emitir declaraciones, pese a que se esperaba su presencia en la firma del proyecto de ley sobre Fomento a las Artes Escénicas en una ceremonia programada para las 10.15 horas encabezada por la Presidenta. Como la iniciativa requería también de su firma, el ministro optó por firmar el proyecto más temprano y se ausentó de la ceremonia. Al salir de La Moneda no realizó declaraciones, alimentando los rumores de una crisis en el gabinete. Al ser consultado Eyzaguirre sobre un supuesto cambio de Ministro de Finanzas, y que él era mencionado como sucesor, éste no respondió, pero si sonrió. Valdés se reunió igualmente con el ministro del Interior Mario Fernández.
Mena aparece como triunfador
El ministro Marcelo Mena (independiente) ha pasado en cinco meses de ser un ministro técnico a ganar batallas políticas. Sus armas han sido, según la prensa escrita, su prestigio internacional, el apoyo de grupos medioambientalistas y su respeto por la institucionalidad.
Mena, que aparece como muy cercano a la asesora presidencial Ana Lya Uriarte, apareció ayer en Curicó al lado de Bachelet, tras haberse ganado al parecer su “total” confianza.
El primer punto a su favor ha sido el de Til-Til donde el ministro tuvo que enfrentar su primera gran crisis: la decisión del Comité de Ministros de aprobar la instalación de un nuevo relleno sanitario en dicha comuna en julio pasado, ocasión en la que el ministro votó a favor de la medida.
En este caso Mena (ingeniero civil bioquímico de la Universidad Católica de Valparaíso y PhD en ingeniería ambiental de la Universidad de Iow) cuidó su silencio y logró desvíar las presiones de la comunidad hacia el intendente de Santiago, Claudio Orrego. Mientras tanto la Mandataria siguió de cerca el tema y se mantuvo en constante comunicación con el ministro, con quien coincidió en que el origen del problema estaba en el plano regulador de Santiago y no en la decisión del Consejo de Ministros.
Su cercanía con Ana Lya Uriarte comenzó a forjarse cuando ella se desempeñó en la primera administración de Bachelet como ministra de Medio Ambiente, mientras que Mena realizaba la labor de gerente del Aire en la misma secretaría de Estado, aunque en ese cargo sólo duraría 60 días. Este vínculo, que se ha hecho estrecho, lo habría empoderado frente a otras figuras dentro del gabinete como es el mismo ministro Valdés.