FUNDACIÓN DEMOCRACIA Y DESARROLLO                                                                                                                           Santiago, junio de 2017

Honorable Jurado

Premio Nacional Año 2017

Disciplina Periodismo

Presente

Honorable Jurado:

Quiero manifestar mi apoyo para Alberto “Gato” Gamboa Soto como Premio Nacional de Periodismo.

Alberto Gamboa Soto, el Gato, es sin duda un periodista por antonomasia. Ha cubierto todos los rubros del periodismo y también ha incursionado mucho en agregar dosis de humor en sus crónicas. Alberto Gamboa ha desempeñado todas y cada una de las tareas. Desde las más humildes hasta las más importantes. Como periodista ha cubierto deportes, hípica, política, actualidad nacional y, dicen algunos ha hecho también de consejero sentimental.  Sin embargo, esto que puede parecer liviano no lo es tratándose de Alberto Gamboa. Es un hombre de profundas convicciones democráticas.  Con un claro sentido del rol del periodismo y en el ejercicio de ese rol es lo que ha marcado su paso por los distintos medios de comunicación en los cuales ha trabajado. En diarios y en revistas. En algunos en donde ha sido el símbolo como en el Diario Clarín y luego en Fortín Mapocho del cual fue su fundador. Fue en ese Fortín Mapocho  donde escribió, si mal no recuerdo,  ese título histórico con motivo del resultado del plebiscito: “Corrió solo y llegó segundo”.  Sin duda que sus reminiscencias hípicas estaban detrás de ese título que dio la vuelta al mundo.

Es que tiene esa capacidad de colocar un título que literalmente compromete al lector a leer lo que está detrás de ese título. Eso es lo que hizo tan característico su estilo periodístico. Estilo que ha implicado gran claridad para decir las cosas. Algunas con un cierto grado de humor, pero era el humor el que permitía entonces reflejar una cierta ironía ante la situación que vivía el país. Es distinto ser un periodista antes y después del 11 de septiembre de 1973. Después hubo momentos complejos y difíciles Y ahí entonces pudo volver a algunos otros espacios como la Revista Ercilla y Estadio.

Buena parte de la segunda mitad del siglo 20 lleva la impronta y los efectos de la forma de hacer periodismo de Alberto Gamboa. Es que es la forma de aproximarse a las noticias, de presentarlas y de explicarlas. ¿Cuál edra el contexto y cómo ese contexto explica temas mucho más profundos? Y a veces planteado con habilidad y liviandad que hacía que temas serios y complejos aparecieran livianos y cotidianos para los lectores. Era una forma de atraer al público lector para compenetrarlo con  las complejidades de la vida cotidiana.

Es esta la característica fundamental a mi juicio de Alberto Gamboa. Y es esta entonces la que creo le abre un espacio tan importante en el periodismo nacional porque fundó periódicos, fue la eminencia gris detrás de otros donde todos los titulares tenían que pasar por su visto bueno y en donde ejerció también las habilidades de un gran entrevistador.

Se trata en consecuencia de un periodista excepcional. Cuyo conocimiento profesional y su legado vive en muchos de sus colegas. Los que han aprendido de él en forma directa o a través de las enseñanzas de las facultades de periodismo que están impregnados muchos de sus profesores por las enseñanzas de este gran periodista nacional.

Quisiera concluir señalando que cuando se me pidió escribir algunas líneas me sorprendí porque pensé que este galardón ya lo había recibido. Me parecía tan natural que Alberto Gamboa hubiere sido parte de la galería de los Premios Nacionales de Periodismo. No está en esta galería. Ahora esperemos que esté para pasar a formar parte y con su nombre enaltecer aún más el Premio Nacional de Periodismo.

Atentamente

 

Ricardo Lagos

     Presidente