El exmédico de la secta alemana Colonia Dignidad Hartmut Hopp deberá purgar en Alemania una condena dictada por la Justicia chilena, según falló este lunes un tribunal de la ciudad de Krefeld (ciudad ubicada en la región de la ex Alemania Democrática).

«La sala ha convertido la sanción extranjera en una pena de prisión de cinco años y un día», comunicó hoy la segunda sala de lo penal del tribunal regional de Krefeld, al aceptar la correspondiente solicitud de la fiscalía.

Hopp fue condenado en Chile en el año 2011 por complicidad en 16 casos de abusos de menores. Hopp huyó a Krefeld, antes de que fuese dictada  la condena en Chile. Ante la imposibilidad de ser extraditado de Alemania por ser ciudadano alemán, la Corte Suprema de Chile solicitó la ejecución de la pena en Alemania. En junio de 2016, luego de tres años de gestiones, la Fiscalía alemana de Krefeld envió un pedido al tribunal regional en la que pedía declarar ejecutable la condena chilena.

Colonia Dignidad fue un enclave alemán en territorio chileno que funcionó como centro de prisión, tortura y desaparición de opositores a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Su fundador, el ya fallecido Paul Schäfer, fue acusado de haber montado una estructura similar a la de una secta en la que se perpetraban abusos sistemáticos contra menores. Cumplió condena por estos delitos y murió en la cárcel en Santiago de Chile.

Del Archivo de KRADIARIO

Publicado el lunes, 23 de mayo de 2011

El ex jerarca de Colonia Dignidad, el doctor Harmutt Hopp, huyó a Alemania sin cumplir condena

El ministro en visita Jorge Zepeda solicitó una orden de captura internacional en contra de Harmutt Hopp, quien fuera brazo derecho de Paul Schaefer y uno de los líderes de Colonia Dignidad.

Hopp, médico de profesión, salió del país con destino a Alemania pese a tener la medida cautelar de arraigo, lo que le impedía abandonar Chile. La Corte de Apelaciones de Talca confirmó una condena de 5 años de cárcel sin beneficios en su contra y otros ex jerarcas de Colonia Dignidad.

El magistrado ordenó realizar hoy un allanamiento a las dependencias del ex enclave de Parral con el fin de detener a 11 personas procesadas como cómplices de abusos sexuales cometidos por el fallecido jerarca alemán Schaefer. Tras cumplida la diligencia viajan ahora a Santiago por vía terrestre diez detenidos -menos Hopp- para ser interrogados por Zepeda.

El juez habría adoptado esta decisión tras enterarse, a través de informes de inteligencia de la Policía de Investigaciones, que los detenidos planeaban una fuga masiva desde Villa Baviera, según informó radio Bío-Bío.

El 7 de enero pasado, la Corte de Apelaciones de Talca ratificó la sentencia contra 25 ex jerarcas de Colonia Dignidad, acusados de encubrir abusos sexuales cometidos por Schaefer, a quien se le acreditaron ilícitos contra 26 niños. Entre estas sentencias ratificadas estaba la de Hopp.

El dictamen de la corte fijó las máximas condenas en 5 años de cárcel sin beneficios para Hopp, Wolfgang Müller, Gerd Seewald, Rudolf Collen, Gerhard Mücke, Gunther Schaffrick, Kurt Schnellenkamp, Olalia Vera, Uwe Collen y el ex vocero y actual encargado de seguridad de Villa Baviera, Denys Alvear. Todos ellos fueron condenados en calidad de cómplices por los delitos cometidos entre 1992 y 1997.

Hopp habría sido ayudado en Chile para que pudiera abandonar el país

El vocero de Colonia Dignidad, Martín Mathussen, dijo esta tarde que no descarta que el ex jerarca, Harmutt Hopp, de 66 años, haya tenido ayuda interna para salir de Chile, evadiendo los controles y la medida cautelar de arraigo nacional con la que contaba, informó La Tercera.

«No me explico como pudo burlar los controles. No descarto que alguien muy cercano al interior de Villa Baviera pueda haberlo ayudado en su salida», dijo Mathussen, al mostrar sorpresa y molestia por el escape de Hopp.

El ministro Jorge Zepeda dictó una resolución que revoca la libertad bajo fianza a los colonos de Colonia Dignidad en una causa sobre asociación ilícita, ordenando su detención «estimándose su evidente peligro de fuga». Hopp residía al interior del enclave alemán, donde no estaba cuando personal de la PDI fue a hacer cumplir la orden del ministro Zepeda.

jueves, 25 de julio de 2013

25-7-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N°863 

PIDEN A ALEMANIA LA EXTRADICIÓN DEL PRÓFUGO ALEMAN DR. HARMUT HOPP DE LA EX COLONIA DIGNIDAD

Niños supuestamente abusados por el jerarca Paul Schaeffer que murió en una cárcael en Santiago de Chile

En fallo unánime los ministros de la Corte Suprema aprobaron  la solicitud de extradición de uno de los máximos ex jerarcas de la ex Colonia Dignidad,  Harmut Hopp Miottel, a Alemania.

La petición fue planteada por el ministro de la corte de Apelaciones de Talca Hernán González García.

De acuerdo al fallo de la Suprema «es procedente solicitar al Gobierno de la República Federal de Alemania, la extradición del ciudadano alemán Harmut Hopp Miottel, por la responsabilidad que se le atribuye, en calidad de cómplice de cuatro delitos de violación de menor de edad y de abuso sexual de otros 16 menores». Esto se hará a pesar que entre Chile y Alemania no existe un tratado de extradición  y que el estado germano no entrega a sus connacionales.

El médico Hopp fue condenado a cinco años y un día de presidio por su participación como cómplice de los delitos mencionados.

Hopp fue brazo derecho del pederasta, genocida y nazi Paul Schaeffer. El médico se escabulló de la justicia.  La verdad es que se escapó de la ley, huyó, se fugó, se desvaneció en mayo de 2011 ante las narices mismas de las autoridades chilenas. Lo hizo a bordo de un helicóptero.  Cruzó la cordillera y llegó a territorio argentino. Desde allí voló a Alemania a bordo de un avión de línea comercial.

Por supuesto, las preguntas que quedaron sin respuesta son  ¿Cómo obtuvo vigencia en su pasaporte? (en Argentina se lo exigían). ¿A quién pertenecía el helicóptero? ¿Quién lo pilotó? ¿Una aeronave privada puede sobrevolar la cordillera sin ser detectada?

Cuando Hopp huyó de Chile,  el  ministro en visita Jorge Zepeda solicitó una envió una orden de captura internacional a la Interpol.

Hopp salió del país con destino a Alemania pese a tener la medida cautelar de arraigo, lo que le impedía abandonar Chile. La Corte de Apelaciones de Talca confirmó una condena de 5 años de cárcel sin beneficios en su contra y otros ex jerarcas de Colonia Dignidad.

El 7 de enero de 2011, la Corte de Apelaciones de Talca ratificó la sentencia contra 25 ex jerarcas de Colonia Dignidad, acusados de encubrir abusos sexuales cometidos por Schaefer, a quien se le acreditaron ilícitos contra 26 niños. Entre estas sentencias ratificadas estaba la de Hopp.

El dictamen de la corte fijó las máximas condenas en 5 años de cárcel sin beneficios para Hopp, Wolfgang Müller, Gerd Seewald, Rudolf Collen, Gerhard Mücke, Gunther Schaffrick, Kurt Schnellenkamp, Olalia Vera, Uwe Collen y el ex vocero y actual encargado de seguridad de Villa Baviera, Denys Alvear. Todos ellos fueron condenados en calidad de cómplices por los delitos cometidos entre 1992 y 1997.

martes, 7 de junio de 2016

FINALMENTE EL  MÉDICO DE LA COLONIA DIGNIDAD ESTÁ EN PRISIÓN EN ALEMANIA

La fiscalía de Krefeld (oeste de Alemania) pidió hoy el ingreso en prisión del antiguo médico de Colonia Dignidad, Harmut Hopp, que fue condenado en Chile en 2011 a cinco años de cárcel por abuso sexual de menores.

Hopp, antes de entrar en prisión, huyó a Alemania y como ciudadano alemán no puede ser extraditado por lo que el Tribunal Supremo chileno había solicitado que cumpliera su condena en Alemania.

El fiscal Axel Stahl dijo hoy que la sentencia chilena cumple con los estándares de la justicia alemana por lo que solicitó a la Audencia Provincial de Krefeld el ingreso a prisión del médico para que cumpla su condena en Alemania.

Ahora la decisión está en manos del tribunal al que, según dijo Stahl a la agencia española EFE en conversación telefónica, le tomará un tiempo estudiar el caso porque éste incluye numerosos documentos.

Colonia Dignidad fue fundada en Chile en la década de los sesenta por inmigrantes alemanes y era liderada por el antiguo suboficial nazi Paul Schäfer.

Schäfer y sus secuaces sometían a los otros colonos a malos tratos psíquicos, así como a abusos sexuales de menores. Algunos conocedores del tema hablan de cerca de 30.000 niños violados.

La Colonia Dignidad se convirtió además durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) en un centro de detención y de torturas y en fábrica de armas y de gas venenoso para el régimen.

Schäfer huyó en 1997 y posteriormente fue detenido en Argentina y extraditado a Chile, donde fue condenado a 33 años de cárcel y murió en prisión en 2010.

El European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR), con sede en Berlín, celebró la decisión de la fiscalía de pedir el ingreso en prisión de Hopp y pidió que el tribunal de Krefeld tome una decisión rápida en ese sentido.

«Esperamos que la Audiencia Provincial de Krefeld se ocupe pronto de la petición de la fiscalía. Las víctimas de los crímenes de Colonia Dignidad han esperado demasiado tiempo a que se haga justicia en Alemania», dijo el secretario general de ECCHR, Wolfgang Kaleck.

Kaleck advirtió que existe peligro de fuga y que en el pasado ya Hopp demostró que está en condiciones de desaparecer para eludir decisiones de la justicia.

El ECCHR se ocupa desde 2011 de las violaciones de Derechos Humanos en Colonia Dignidad y de su colaboración con la dictadura de Pinochet,

Desde agosto de 2011 la fiscalía de Krefeld tiene abierto un sumario propio contra Harmut Hopp partir de una denuncia presentada por el ECCHR.

«La solicitud de que se ejecute en Alemania la sentencia chilena no exime a la fiscalía de reforzar sus propias investigaciones», dijo Kaleck.

A ese respecto, Stahl dijo a EFE que las investigaciones en contra de Hopp habían llevado a que surgieran una serie de preguntas «cuya respuesta no está en Alemania sino en Chile», nota de la agencia publicada por La Tercera en su página web.

«Hemos presentado solicitud de asistencia judicial a Chile pero esta todavía no ha sido respondida», dijo Stahl.

También, según Kaleck, se debe investigar la responsabilidad de Hopp en desapariciones de personas ocurridas durante la dictadura chilena.

La presencia del ex líder habría sido confirmada por su esposa, Dorotea Witthan, a periodistas de un diario alemán. «La mujer señaló que viven en esa ciudad desde mayo de 2011, que por ser Hopp ciudadano alemán recibe ayuda social del Estado y que llevan una vida modesta gracias a los 500 euros mensuales que les entrega el gobierno germano».