Sebastián Piñera, según la encuesta Cadem, se mantiene en el 40% del apoyo electoral en un panorama incierto porque no se sabe o no se ha estimado siquiera la cantidad de electores dispuestos a concurrir a las urnas en las elecciones de noviembre. Cadem señala una base de votantes probables de 43% del padrón electoral.
A piñera le sigue Alejandro Guillier con 21% (+1) y Beatriz Sánchez 19% (completa un retroceso de 7 puntos desde la primera semana de julio cuand marcaba 26%).
Más atrás siguen Carolina Goic (5%, -1pts), José Antonio Kast (5%, +2pts) y Marco Enríquez Ominami (2%). Un 8% de los votantes con mayor probabilidad de ir a votar se mantienen aún indecisos.
En esta encuesta se mide también la gestión de la Presidente Michelle Bachelet: un 27% aprueba y 60% desaprueba su gestión.
En cuanto a las expectativas, un aún muy mayoritario 65% cree que Piñera será el próximo presidente de Chile. Le siguen, a mucha distancia, Alejandro Guillier con un 13% y Beatriz Sánchez con un 7%.
En este contexto también se evaluaron distintos atributos para los candidatos presidenciales. Así, si comparamos con el último mes de marzo, tenemos que Sebastián Piñera sigue creciendo en los atributos de gestión, tales como ‘Autoridad y Liderazgo’ (56%, +11pts) y ‘está más preparado para ser Presidente de Chile’ (56%, +12pts).
Por su parte, el Senador Guillier experimenta caídas en la evaluación de todos sus atributos, siendo las más críticas ‘Representa mejor un cambio’ (18%, -13pts), ‘Cercanía con la gente’ (21%, -12ptos), ‘Honestidad y Transparencia’ (16%, -8ptos) y ‘Le genera más confianza’ (20%, -8ptos).
Por el contrario, Beatriz Sánchez experimenta un aumento en la evaluación de todos sus atributos, siendo los más significativos su ‘Cercanía con la gente’ (26%, +14ptos) y ‘Conoce mejor las necesidades de las personas’ (23%, +10ptos).
Evaluación de las instituciones
Sólo un 45% aprueba el trabajo que está desempeñando Carabineros, completando un retroceso de 32pts desde que se diera a conocer el fraude al interior de la institución, siendo la primera vez que el nivel de aprobación se ubica bajo el 50%..
Las Radios y la PDI se consolidan como las instituciones con el nivel de aprobación más alto entre las instituciones más importantes del país (73% y 69% respectivamente). Le siguen la Fuerza Aérea con un 61% y la Armada con un 60% (siendo la primera vez que son medidas como instituciones individuales y no bajo el rótulo “Fuerzas Armadas”). El Ejército, por su parte, las sigue de más atrás con un 49% de aprobación y un 40% de desaprobación.
Por otro lado, las instituciones políticas peor evaluadas siguen siendo la Nueva Mayoría con un 18%, los Tribunales de Justicia con un 15%, y, en último lugar el Congreso con tan solo un 13%.
Un 80% está por el cierre de Punta Peuco y un 79% cree que militares declarados culpables de delitos graves deben cumplir su condena en cárceles comunes.