Aunque el recuento de votos no está aún totalmnente cerrado, el Presidente argentino Mauricio Macri  ha celebrado ya su su victoria en los principales distritos en las primarias legislativas celebradas este domingo, medición electoral que ha sido una derrota masiva para la ex presidenta Cristina Kirchner y el hundimiento del peronismo.

De acuerdo con el escrutinio provisional, de los 24 distritos electorales que tiene el país,  el frente gubernamental Cambiemos se imponía en la mitad de ellos, incluyendo a cuatro de los mayores por cantidad de electores, lo que posiciona al oficialismo con una buena base de cara a las legislativas del 22 de octubre.

 «El viejo statu quo peronista fue arrasado en casi todo el país». Con esas palabras, el columnista político argentino Joaquín Morales Solá graficó en el diario argentino La Nación  lo ocurrido en la jornada electoral, donde el peronismo quedó fraccionado en distintos conglomerados.

Los resultados preliminares  muestran a nivel nacional un triunfo del oficialista Cambiemos con el 35,9% de los votos. Le sigue el kirchnerismo, que se distanció del peronismo y que tiene como emblema a Cristina Fernández, con el 20,34%. En tercer lugar se ubica el tradicional Partido Justicialista (bastión peronista), con el 17,09%.

Macri triunfó en los cuatro principales distritos nacionales: Córdoba, Santa Fe, Capital Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. Además, luchaba palmo a palmo en la provincia de Buenos Aires, donde Esteban Bullrich (ex ministro de educación)  se imponía por un estrecho margen a Cristina Fernández. También se destacan hechos como «la derrota de los hermanos Rodríguez Saá en San Luis después de casi 34 años de gobierno personalista, feudal y autoritario», según afirma Morales Solá.

La ventaja de Cambiemos incluyó durante gran parte de la noche a la provincia de Buenos Aires, que representa el 37 % de los electores del país. Sin embargo, la diferencia sobre el kirchnerismo se fue reduciendo paulatinamente hasta llegar a una situación de empate.

Con el 95,52% de las mesas escrutadas, Bullrich sumaba el 34,19% de los sufragios y peleaba voto a voto con la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, en segundo lugar con el 34,11% de los sufragios, lo que prácticamente para los analistas es un empate técnico que refleja que este distrito, el más importante del país,  está dividido política o electoralmente  en dos mitades.

Lo que ocurre en Argentina es la continuación del derrumbe de los partidos de izquierda en América Latina como consecuencia de los desastrosos gobiernos que han desarrollado y que han terminado en algunos casos en bancarrota para el país y sus habitantes.

Es el caso de Perú con el triunfo de Kuszinski  y el debilitamiento político del «correismo» en Ecuador y el «moralismo» en Bolivia, sin contar lo que ocurre en Venezuela y sin mirar a Nicaragua u otras naciones centroamericanas. Muy cercano está también el caso de Brasil, donde la corrupción es la ley que está mandando y de la cual se ha salvado por milagro hasta ahora el actual Presidente Temer.

El mérito de Macri reside en que fue él quien advirtió la enorme fatiga de la sociedad argentina después de 25 años de gobiernos peronistas, que recurrieron al derroche de casi todos las reservas del país, terminaron con cualquier noción de institucionalidad y culminaron la faena con dos fracasos consecutivos.

Dos figuras triunfantes junto a Macri son igualmente  la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal y la diputada Elisa Carrió, férrea opositora al kirchnerismo. En el caso de Vidal, «se hizo cargo de la campaña bonaerense con su estilo de persona común, que le habla de las cosas comunes a la gente común», mientras que Carrió «barrió en la capital, pero hizo una exitosa campaña nacional (sobre todo en Buenos Aires y Santa Fe).

Algunos analistas argentinos señalan que Cristina Kirchner, quien no pierde las esereanzas de poder ganar en Buenos Aires, logró en la jornada de ayer el hundimiento del peronismo y del kirchnerismo al mismo tiempo.

La ex mandataria Cristina Kirchner exhibió ayer su desgaste después de estar en el primer plano político durante los últimos 14 años.

En Salta se salvó el peronista moderado y gobernador Juan Manuel Urtubey, uno de los pocos peronistas más respetados.  Sin embargo la caída del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, tumbó también al único amigo que Macri tiene en la liga de gobernadores peronistas.

El presidente Mauricio Macri,muy feliz con el resultado, declaró que «empezamos a recorrer los mejores 20 años de la historia del país», sostuvo el jefe de Estado, quien consideró que la jornada electoral fue históricamente una de las más «importantes».

El presidente estuvo acompañado por los principales candidatos de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. «En un día importante. Es un día lindo en la historia de nuestro país», aseguró, mientras destacó «la gran emoción vivida en estas horas».

Contrariamente desde el nuevo domicilio del kirchnerismo, Unidad Ciudadana, la líder Fernández declaró que «lo que hoy vivimos no lo vi nunca en ninguna elección».  Habló casi siete horas después del inicio de la difusión de los primeros resultados del recuento provisional de votos.

Fernández afirmó que es un «bochorno lo que hoy hemos vivido en nuestro país» y acusó al Gobierno de montar un «show» para salir por la televisión en horario central a festejar una ventaja del oficialista frente Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina.

«Es una ofensa a la democracia», dijo la ex mandataria, quien aseguró que Unidad Ciudadana sacó el primer puesto en la provincia de Buenos Aires.

En los comicios de este domingo se eligieron a los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre por 127 bancas de diputados (la mitad del total) y 24 de senadores (un tercio del total), además de por bancas en las legislaturas provinciales y municipales.

Las encuestas previas otorgaban una clara ventaja a nivel nacional a la coalición oficialista Cambiemos, la única fuerza que presentó candidatos en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Pero todos los ojos estaban puestos en la batalla en la provincia de Buenos Aires, donde vota algo más de un tercio de los electores de todo el país.

La ex Presidenta llegó a la elección como candidata de su nueva fuerza, Unidad Ciudadana, mientras enfrenta una serie de causas judiciales por actos de corrupción y enriquecimiento ilícito durante su gobierno: por eso, sus detractores creen que busca obtener los fueros de una banca para aliviar su posición. Pero aún así, conserva el apoyo de un sector importante del electorado, sobre todo en el empobrecido Gran Buenos Aires (lo distritos que rodean a la Capital Federal) donde la retracción económica se ha hecho sentir con más fuerza en los últimos años.

Sin candidatos de peso, Macri dejó la campaña bonaerense en manos de la carismática gobernadora María Eugenia Vidal. Minoría en ambas cámaras del Congreso, el oficialismo busca que las elecciones legislativas sirvan de ratificación del rumbo elegido de reapertura y liberalización económica a pesar de que todavía no ha dado los frutos esperados.

Triunfos de Cambiemos

Los candidatos a diputados y senadores nacionales de Cambiemos y fuerzas aliadas obtuvieron la mayor cantidad de votos en doce de los veinticuatro distritos. De acuerdo a los datos oficiales, Cambiemos obtiene el primer puesto en los distritos con mayor cantidad de electores y diputados: la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Además, Cambiemos alcanza el primer lugar en Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, San Luis y Santa Cruz.

Las otras once provincias donde fuerzas peronistas o afines obtienen el primer lugar son Catamarca, Chaco, Chubut, Formosa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Ciudad de Buenos Aires: con 99,31% de las mesas escrutadas, el frente Vamos Juntos se imponía con el 49,55% de los votos.

Buenos Aires: en la votaciones para senadores, Cambiemos reunió el 34,58% y Unidad Ciudadana, el 32,37.

Entre Ríos: con el 93,20% de las mesas escrutadas, Cambiemos obtenía el 47,49% de los sufragios.

Corrientes: con el 98,44% de las mesas escrutadas, Encuentro Por Corrientes – ECO + Cambiemos obtenía 45,45% de los votos.

Santa Fe: con un 68,71% de mesas escrutadas, Cambiemos sacaba 28,75%.

Jujuy: con el 90,63% de las mesas escrutadas, el Frente Jujeño Cambiemos sacaba el 35,84% de los sufragios.

Córdoba: Cambiemos se imponía con el 44,53% con un 94% de mesas escrutadas.

San Luis: con el 92,09% de las mesas escrutadas, Avanzar y Cambiemos por San Luis obtenía 54,86% de los votos.

Mendoza: Cambiemos ganaba con el 41,02% de los votos con el 93,01% de mesas escrutadas.

San Juan: el Frente Todos sacaba el 48,58% de los sufragios con el 90,34% de las mesas escrutadas.

La Pampa: con 88,98% de mesas escrutadas, el Frente Cambiemos La Pampa sacaba 49,53% de los fotos.

Santa Cruz: con el 93,88% de las mesas escrutadas, Unión Para VIvir Mejor – Cambiemos sacaba el 46,30% de los votos.