Los 14 puntos centrales para comprender los tres proyectos firmados hoy por la Presidenta Michelle Bachelet en el Salón  Montt Varas del Palacio de La Moneda que reforma el sistema de pensaiones en Chile:

1.- Tres proyectos de Ley: uno que crea el ahorro colectivo; un segundo que perfecciona la regulación del sistema de capitalización individual; y un tercero, una reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo».

2.- El cambio es un nuevo paso en la construcción de un sistema de seguridad social más “robusto y sustentable», porque la realidad se ha encargado de demostrar que lo que algunos prometieron hace casi 40 años no era cierto para millones de chilenos. No es cierto ni justo, porque las pensiones siguen siendo bajas e insuficientes»

3.- Se trata de complementar el aporte individual con el aporte colectivo para tener una protección social efectiva». «Ese es el corazón de nuestro proyecto.

4.- «El nuevo ahorro colectivo incrementa el ahorro previsional permitiendo mejorar las pensiones, con un especial foco en las mujeres y la clase media.

5.- Este plan global de jubilación será financiado por una cotización de cargo del empleador para los trabajadores dependientes y del propio trabajador en el caso de los independientes».

6.- «Será administrado por el Consejo de Ahorro Colectivo, organismo público y autónomo, que tendrá como objetivo gestionar de manera eficaz, eficiente y con excelencia técnica los recursos que irán a engrosar las pensiones de los trabajadores».

7.- Respecto a la cotización adicional, Bachelet indicó que «aumentará gradualmente en 6 años hasta alcanzar un 5%. En régimen un 3% de esta cotización ingresará a una cuenta de ahorro personal, propiedad de cada trabajador y el 2% restante se abonará a un Fondo de Ahorro Colectivo que beneficiará con solidaridad a todos los afiliados independiente de su nivel de ingreso».

8.- Respecto al ahorro en las cuentas personales, «los recursos acumulados en las cuentas de ahorro personal complementarán la pensión de vejez, vejez anticipada, invalidez y sobrevivencia de los afiliados».

9.- En lo que es el aporte solidario intergeneracional, Bachelet dijo que «una vez implementada le ley, mejora inmediatamente las pensiones de los actuales jubilados a partir de los 65 años de edad, con un aumento de un 20% de las pensiones autofinanciadas con el ahorro de cargo del trabajador (para pensiones sobre los $600 mil el aporte se calculará sobre este último monto)».

10.- En cuanto al bono compensatorio para mujeres, este ítem será un «beneficio destinado a compensar la diferencia derivada de la mayor expectativa de vida de las mujeres, incluyendo un incentivo para aquellas que decidan voluntariamente postergar su edad de jubilación».

11.- Lo anterior significa, según la Presidenta, «que las mujeres, que desde la implementación de la ley se pensionen a partir de los 65 años, recibirán una pensión equivalente a la de un hombre con igual ahorro previsional. Esto implica un aumento en promedio de 14% (con un tope en $300 mil)».

12.- Por último, el otro beneficio se daría en el llamado aporte solidario intrageneracional, el cual será «un mecanismo de ahorro con redistribución, calculado sobre el saldo remanente en el Fondo de Ahorro Colectivo, una vez financiados los dos beneficios anteriores».  «Cada año se dividirá el saldo remanente entre el número total de meses cotizados por los afiliados que contribuyeron en el Nuevo Ahorro Colectivo en el año calendario anterior, recibiendo cada uno una proporción equivalente a sus meses por el cotizados».