Después de tantos agravios hacia su persona y de los reiterados atropellos al pueblo venezolano, el presidente argentino, Mauricio Macri, envió este lunes un mensaje directo a Nicolás Maduro, durante una entrevista que Viviana Canosa le hizo al jefe de Estado para Infobae.

Al ser consultado sobre qué le diría al presidente de Venezuela, quien en más de una oportunidad insultó y descalificó a su par argentino, Macri miró fijo a cámara y dijo: «Qué difícil debe ser irse a dormir con tantas muertes sobre tu cabeza».

«Muy duro, muy duro Maduro. Fuiste mucho más allá de lo que debías y creo que bueno… esto es algo que la historia no se lo va a perdonar», completó el jefe de Estado.

Estas declaraciones tuvieron lugar días después de la decisión del Mercosur de suspender de forma indefinida a Venezuela «por la ruptura del hilo constitucional», y del alzamiento en un fuerte militar contra el régimen chavista en la ciudad de Valencia, que se produjo este domingo por la madrugada.

El mandatario bolivariano repudió la medida del bloque regional y apuntó, principalmente, contra Macri y el presidente de Brasil, Michel Temer, durante su programa dominical «Los domingos con Maduro». En su descargo tildó al mandatario argentino de «demacrado» y advirtió que a Venezuela «no la van a sacar jamás» del Mercosur.

«El gobierno de Argentina ni se diga. Eso da pena, ese señor (por Macri) no puede salir a una esquina, de ningún lugar, señor deMacriado», disparó.

El pasado 27 de julio, durante una entrevista para la cadena rusa RT, Maduro había calificado a Macri de «sanguijuela» y «nefasto», luego de las denuncias del gobierno argentino ante organismos internacionales por las violaciones a los derechos humanos del régimen chavista.

En febrero pasado, por su parte, el presidente venezolano también insultó a su par argentino, acusándolo de «bandido» y «ladrón».

Macri es uno de los líderes internacionales que más ha denunciado los atropellos de la dictadura de Maduro en estos más de cuatro meses de protestas, en los que murieron más de 120 personas por la brutal represión de las fuerzas chavistas. El mandatario argentino, en tanto, también criticó y rechazó la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impuesta por el jefe de Estado bolivariano.

Proponen a Ricardo Lagos como mediador en Venezuela

El líder opositor y ex candidato presidencial venezolano, Henrique Capriles, expresó su disconformidad con la mediación del ex del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y propuso en su reemplazo al expresidente chileno Ricardo Lagos Escobar. Esto lo dijo en una entrevista con el diario español ABC.

«No tengo nada personal contra Zapatero y se lo he dicho, pero el balance de sus gestiones son: más presos políticos, no hay elecciones a gobernadores ni alcaldes… Cualquier político venezolano le supera. Decía que Maduro le escuchaba pero se han burlado de él, le han vacilado. Debería dar a conocer a los venezolanos sus resultados, a ver qué pasa», sostuvo.

Insistió Capriles por la instauración de una mesa de diálogo entre oposición y gobierno, con dos participantes por cada lado y un quinto integrante como observador o garante, sería una vía de solución del conflicto. «No veo a Zapatero en el grupo porque no inspira confianza a los venezolanos. Todo se hubiera resuelto si hubiera escuchado mi propuesta de nombrar a nuestros representantes». Es por eso que, consultado por sus candidatos a mediador, Capriles manifestó que «pensamos en los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso de Brasil y Ricardo Lagos de Chile, con larga trayectoria».

El pronóstico de Evo Morales

El presidente boliviano Evo Morales pronosticó este lunes que Venezuela es “la ficha estratégica” de Estados Unidos para “recolonizar América Latina”, afirmó este lunes el presidente boliviano Evo Morales, quien también convocó a las fuerzas armadas de la región a protegerse “de la codicia imperial”.

Morales se refirió a la situación que atraviesa Venezuela y al rol que deberían tener los militares, en un discurso para conmemorar la fundación de las Fuerzas Armadas de su país, que nació de la lucha contra la colonia española.

“El imperio ha emprendido la gran batalla para recolonizar América Latina y el Caribe, y Venezuela es la ficha estratégica“, afirmó el mandatario, quien en el pasado dijo que la presión que enfrenta su aliado Nicolás Maduro es el resultado de “un golpe” diseñado por Washington.

En su opinión, Venezuela “es un eslabón estratégico” en los supuestos planes de Estados Unidos, que busca “derrocar, luego dominar y después adueñarse” de las reservas de petróleo del país caribeño.

El gobierno venezolano afirma haber sofocado el domingo un ataque a un cuartel militar, en medio de versiones de rebelión y -según el gobierno de Maduro- alentado por la derecha local.

El incidente tuvo lugar un día después de que la Asamblea Constituyente, impulsada por el mandatario venezolano y rechazada por parte de la comunidad internacional, iniciara sus funciones.

La oposición no participó en la elección de sus miembros, el domingo 31 de julio, al considerar que este mecanismo servirá para que Maduro se perpetúe en el poder.

Morales llamó a los militares del continente a no ser “funcionales al poder imperial” y cuestionó los ejercicios que realizan con Estados Unidos, porque “sólo sirven para verificar el grado de sometimiento”.

“Convoco a las Fuerzas Armadas de América Latina a realizar operaciones o ejercicios combinados y entrenamientos conjuntos para impedir que se viole la soberanía de nuestros pueblos, y proteger nuestra región de la codicia imperial”, agregó.