Mientras Luisa Ortega Díaz reiteró este domingo que desconoce su destitución como fiscal general de Venezuela, dado a conocer este sábado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) chavista, en una de sus primeras decisiones, se denunció en la ciudad de Valencia, la segunda más importante del país, una sublevación de un grupo de militares venezolanos del llamado Fuerte Paramacay, aunque fue reducido por otra facción del Ejército, según la información ofrecida por el dirigente chavista Diosdado Cabello
Algunas informaciones señalan que en el incidente militar habría al menos unas tres víctimas fatales y varios heridos, pero todavía no hay datos oficiales.
En un vídeo, un grupo de unos 20 hombres vestidos de militares portando armas largas acompañan a un portavoz que se identifica como “capitán Juan Caguaripano” y “comandante de la operación David Carabobo”, quien dijo declararse “en rebeldía” contra “la tiranía asesina de Nicolás Maduro” y con la intención de “restablecer el orden constitucional”. Además afirmó que no se trata de un “golpe de Estado”.
Asegura que está acompañado de oficiales de esta unidad, tropas activas y de reserva de “todos los componentes” de las Fuerzas Armadas, así como policías, “hombres y mujeres valientes amantes de la libertad” unidos “más que nunca con el pueblo de Venezuela”. Es una “acción cívico militar para restablecer el orden constitucional” y para “salvar al país de la destrucción total, para detener los asesinatos” de jóvenes y familiares, agrega un comunicado.
“Como militares institucionales reconocemos y respetamos a la Asamblea Nacional (de mayoría opositora)” y “exigimos que esta reconozca y respete la voluntad de un pueblo por liberarse de la tiranía”, agrega Caguaripano.
No obstante, se ha dicho en fuentes civiles, que la situación podría no estar completamente controlada ya que decenas de venezolanos se manifiestan en apoyo del grupo de militares. Los ciudadanos, vecinos del Fuerte Paramacay, fueron dispersados por las fuerzas de seguridad mientras cantaban el himno nacional y gritaban consignas de respaldo al grupo de rebeldes que se expresaron en contra del Gobierno de Maduro.
Leopoldo López está otra vez en su casa
Esta acción militar ocurre un día después de que el líder opositor Leopoldo López fuera devuelto a su arresto domiciliario, días después de haber sido sacado intempestivamente de su residencia por supuesto riesgo de fuga y de haber permanecido menos de una semana en un penal militar. ”Acaban de trasladar a Leopoldo a la casa. Seguimos con más convicción y firmeza para lograr la paz y la libertad de Venezuela!”, escribió Lilian Tintori, esposa del fundador del partido político Voluntad Popular en la red social Twitter.
Aunque ninguna autoridad venezolana ha emitido información al respecto, a raíz del tuit divulgado por Tintori, una decena de patrullas de la policía de inteligencia venezolana y varios funcionarios encapuchados comenzaron a llegar a las puertas de su domicilio, en el este de Caracas.
La Fiscal Nacional
Entretanto la fiscal nacional Luisa Ortega Díaz advirtió que sigue al frente del Ministerio Público (MP).
«Yo desconozco esa remoción, yo sigo siendo la fiscal general de este país», manifestó Ortega, un día después de “ser destituida por la Constituyente” de Nicolás Maduro.
La funcionaria chavista, que se rebeló al régimen al comienzo de las protestas en abril pasado, insistió en que dicha asamblea es «ilegítima e inconstitucional».
«Estamos ante un poder de facto, aquí no hay gobierno. Quien ocupa ilegalmente el poder es esa Asamblea Nacional Constituyente presidencial», indicó Ortega.
Según se reveló la decisión de destituirla, que ha tenido un alto rechazo internacional, fue una «orden del Ejecutivo».
«La Constituyente fue convocada ilegalmente. La elección también lo fue, la participación fue muy pequeña y las pocas personas que concurrieron lo hicieron de manera obligada», añadió Ortega, que aseguró que la Fiscalía recibió denuncias de instituciones públicas que obligaron a sus empleados a votar.
Los más de 500 integrantes de la Constituyente, que se instaló el viernes en medio de fuerte rechazo internacional, fueron electos con más de ocho millones de votos, según el poder electoral, pero la oposición no la reconoce y denuncia que fue un fraude para instaurar una «dictadura comunista».
La rebelión y Leopoldo López
Esta tarde se dijo que la situación rebelde de un grupo de militares estaría controlada, aunque hay sectores que no opinan lo mismo, porque decenas de venezolanos se manifiestan en apoyo del grupo de militares. Los ciudadanos, vecinos del Fuerte Paramacay, fueron dispersados por las fuerzas de seguridad mientras cantaban el himno nacional y gritaban consignas de respaldo al grupo de rebeldes que se expresaron en contra del Gobierno de Maduro.
Esta acción militar ocurre un día después de que el líder opositor Leopoldo López fuera devuelto a su arresto domiciliario, días después de haber sido sacado intempestivamente de su residencia por supuesto riesgo de fuga y de haber permanecido menos de una semana en un penal militar. ”Acaban de trasladar a Leopoldo a la casa. Seguimos con más convicción y firmeza para lograr la paz y la libertad de Venezuela!”, escribió Lilian Tintori, esposa del fundador del partido político Voluntad Popular en la red social Twitter.
Aunque ninguna autoridad venezolana ha emitido información al respecto, a raíz del tuit divulgado por Tintori una decena de patrullas de la policía de inteligencia venezolana y varios funcionarios encapuchados comenzaron a llegar a las puertas de su domicilio, en el este de Caracas.
El pasado 1 de agosto también fue suspendida la medida de arresto domiciliario al alcalde metropolitano de Caracas, el también opositor Antonio Ledezma, porque según informaciones de los cuerpos de inteligencia ambos habían planeado fugarse. Ambos políticos fueron devuelto al arresto domiciliario. El viernes fue el turno de Ledezma y ayer sábado el de Leopoldo López.
Primeras sesiones de la ANC
En su primera sesión y por unanimidad los más de 500 representantes de la Asamblea Nacional Constituyente resolvieron que aunque fueron electos para funcionar por un año con facultades por encima de cualquier otro poder público, sería necesario extender su permanencia hasta dos años.
Acto seguido, destituyeron a la fiscal naciona, Luisa Ortega Díaz, hasta hoy la más alta funcionaria en funciones adversa al Gobierno de Nicolás Maduro, y aprobaron la revisión de cada uno de los funcionarios que formaron parte de su administración, una decisión que podría frenar la embestida que ese despacho había iniciado contra los funcionarios gubernamentales.