El Estado chileno desembolsará el 54% de las utilidades del BancoEstado del primer semestre, es decir 62 millones de dólares,  en pago de bonos a nueve mil trabajadores tras firmar este jueves con el sindicato de esta entidad estatal, un convenio colectivo por dos años como fin de conflicto que incluye además un reajuste de hasta 3,5%.

“Considerando la incertidumbre que existe respecto a la definición de los servicios mínimos, cuya discusión podría retrasar hasta el próximo año la negociación colectiva, sindicato y administración adelantaron dicho proceso de diálogo, alcanzando un beneficioso acuerdo para los trabajadores y sus familias”, como si «el Estado chileno tuviese puros ahorros en depósitos millonarios», fue el comentario en las redes sociales.

El convenio comienza a regir el 1 de octubre de 2017. Según publica hoy La Tercera en exclusiva, “la entidad financiera estatal entregará incrementos salariales según tramos de renta y un bono de término de negociación (BTN) de $ 4.500.000 brutos para cada afiliado.

El sindicato de trabajadores de BancoEstado agrupa a más de 9 mil trabajadores, uno de los más grandes del país, equivalente al 99% de la dotación de la entidad, según señala la página web del sindicato.

Así, el desembolso por la entrega del bono alcanzaría al menos unos $ 40 mil millones -cerca de US$ 62,4 millones- que corresponden a más del 54% de las utilidades reportadas por la empresa en el primer semestre, de $ 75 mil millones (US$ 115,4 millones).

¡Cómo regala la plata este Gobierno!, se dijo en las redes sociales.

Consultado el banco por el acuerdo alcanzado este año, señalaron que este “se da dentro del marco establecido por el Ministerio de Hacienda y permite responder a las aspiraciones de los trabajadores con un sentido de responsabilidad financiera y mirada de largo plazo que hace sostenible en el tiempo el rol clave que juega BancoEstado en materia de inclusión financiera en el país”, señala La Tercera.

Además, el documento firmado contempla un reajuste de 3,5% real para las rentas inferiores a $ 1 millón, de 2,5% real para aquellas de entre $ 1 millón, de 2,5% real para aquellas entre $ 1 millón y $ 1,7 millones, y de 1,5% a aquellas remuneraciones sobre $ 1,7 millones.

Adicionalmente, se establece un aumento de ascensos por mérito de 20% a 25% cada año: un nuevo ahorro para el retiro, que incorpora a los trabajadores que no tenían acceso previamente al beneficio y que durante la vigencia del convenio hayan cumplido 11 o más años de antigüedad.

Igualmente se considera un aumento del Fondo de Capacitación para becas de estudios de postgrado, que se incrementa en $ 100.000.000 al año; y un bono de vacaciones de entre $ 200 mil a $ 300 mil.

Consultados sobre el acuerdo, desde el sindicato declinaron referirse a los detalles pero señalaron que se logró un acuerdo inédito. “Esto es algo histórico, considerando que logramos ponernos de acuerdo en un plazo de tres días. Hubo mucha confianza involucrada, porque adelantar la negociación significó que el sindicato renunció al fuero de los trabajadores y a la realización de una eventual huelga, y la empresa hizo un esfuerzo económico importante. Es una buena señal para la industria”, señaló Marco Beas, presidente del sindicato de Banco Estado.

La negociación,  fijada en principio para octubre,  se adelantó por temor a no obtener tan buenos resultados cerca de la elección presidencial o el próximo año bajo un nuevo gobierno.

El Banco Estado de Chile es el único banco comercial estatal de Chile, legalmente creado en 1953.​ Presta servicios financieros a particulares y empresas.