El canciller chileno  Heraldo Muñoz condenó hoy la detención de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, y aseguró que se trata de una “pésima señal”.

El ministro de Relaciones Exteriores envió, así, la solidaridad del gobierno de Chile y llamó a que no se realicen más detenciones arbitrarias bajo la administración de Nicolás Maduro.

En ese sentido, el secretario de Estado manifestó que debe haber negociación real y efectiva, “que es lo que nos sugieren al gobierno de Chile los líderes opositores venezolanos”.

Igualmente la presidenta Michelle Bachelet mostró este martes su “preocupación” por el retorno a prisión de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma.

“Comparto mi preocupación por las detenciones de Leopoldo López y Antonio Ledezma”, señaló la mandataria a través de su cuenta en Twitter.

Al respecto, la jefa de Estado pidió “esclarecer a la brevedad” el “paradero y situación” de los emblemáticos opositores del gobierno de Nicolás Maduro.

“El pueblo venezolano merece encontrar una salida pacífica a la crisis. Chile siempre estará disponible para apoyar el diálogo democrático”, agregó en la red social.

López y Ledezma fueron detenidos por agentes del servicio de inteligencia (Sebin) y llevados a la cárcel militar de Ramo Verde, según informaron sus familiares y abogados.

Mientras tanto en Caracas, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó este lunes que 121 personas perdieron la vida y otras 1.958 han resultado heridas desde el 1 de abril cuando comenzaron las protestas contra del Gobierno. Diez murieron en la jornada electoral de este domingo.

Detención de opositores

Los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, ambos estaban bajo arresto domiciliario, volvieron a la cárcel militar de Ramo Verde este martes por disposición del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)  orden que provino directamente del presidente Nicolás Maduro.

La información fue divulgada por las redes sociales de ambos dirigentes.

Maduro había comunicado ayer  lunes que se tomarán medidas contra el Parlamento, la Fiscalía, los líderes de la oposición y los medios de comunicación privados. En un acto televisado con simpatizantes chavistas, el sucesor de Hugo Chávez aseguró que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que tomará el poder en Venezuela en las próximas horas, “levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla”, actuará contra la “burguesía parasitaria” para solucionar la crisis económica y se hará con el mando de la Fiscalía “para que haya justicia”.

Varios representantes de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) difundieron en Twitter un vídeo que muestra cómo Ledezma fue sacado en pijama de su residencia, donde estaba bajo arresto domiciliario desde 2015, por funcionarios del Sebin que se lo llevaron en una camioneta y Tintori compartió uno de cómo se llevaban a su marido.

El chavismo aseguró este lunes que el líder de VP había faltado a su palabra de “llamar a la paz”, algo a lo que supuestamente se había comprometido ante una Comisión de la Verdad que gestionó su salida de la celda.

Leopoldo López había instado a los venezolanos a protestar contra Maduro la semana pasada, junto al líder opositor Enrique Capriles. En junio, todavía en prisión, se filtró un video suyo pidiendo a los militares que se rebelaran contra el Gobierno. “A los militares que hoy están en las calles les quiero mandar un mensaje muy claro, muy sereno y enmarcado en nuestra Constitución. Ustedes también tienen el derecho y el deber de rebelarse, de rebelarse ante órdenes que buscan reprimir al pueblo venezolano”, dijo el dirigente frente a la cámara.

El líder de Voluntad Popular (VP) denunció desde su casa este domingo la “represión brutal” sobre quienes se manifiestaban en la jornada electoral contra la (ANC), que calificó de “fraudulenta” y pidió a la comunidad internacional que no la reconozca. Además volvió a pedir a las Fuerzas Armadas de Venezuela que sean “fieles al espíritu bolivariano”, y añadió: “Recuerden ‘maldito el soldado que empuñe su arma contra su propio pueblo’”.

Ambos habían lanzado mensajes contra el Gobierno y el proceso electoral Constituyente en los días previos

Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, rechazó este lunes desde su arresto domiciliario el reto planteado por el presidente Nicolás Maduro a la oposición para que se presente a las elecciones regionales, previstas para finales de años tras dos aplazamientos y pese a no haber calendario electoral. “Ahora vienen a plantearnos elecciones regionales, yo no me imagino a nadie que sea leal a la lucha que ha dado el pueblo inscribiéndose, haciendo una fila india para inscribirse en ese Consejo Nacional Electoral (CNE), bastante que le aguantamos a este CNE, que protagonizó este domingo una de las estafas más burdas”.

Ledezma, que se dirigió a los venezolanos desde su casa a través de un vídeo subido a las redes sociales, se refería a los resultados de las elecciones a la ANC ofrecidos este domingo por el CNE, según los cuales participaron en esta votación boicoteada por la oposición más de 8 millones de personas.

Críticas al Gobierno y autocrítica con la oposición de Ledezma en su último vídeo antes de la detención

Maduro lanzó anoche su desafío a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de la que forma parte Ledezma, poco después de anunciar el CNE unos resultados calificados de fraude por la oposición, que rechaza el proceso al considerarlo un intento de consolidar la dictadura que a su juicio ya se vive en Venezuela. “Yo le hago un reto a la MUD: abandonen el camino de la violencia, vuelvan a la política, acepten el reto y vamos a medirnos en las gobernaciones para ver quién puede más”, dijo Maduro antes de añadir una condición. “Eso sí, depende de si se sientan en la mesa, si no se sientan en la mesa de la Comisión de la Verdad y Justicia otro gallo cantaría”, declaró en alusión a la comisión que se espera que cree la Asamblea Constituyente para esclarecer unos hechos de violencia en las protestas antigubernamentales que Maduro achaca a la oposición.

El alcalde caraqueño tuvo tiempo también de pedir autocrítica a la MUD, que según dijo ha confundido en ocasiones a los ciudadanos a la hora de convocar acciones de protesta. “Tenemos que admitirlo. A veces nosotros mismos confundimos a la gente: marche mañana, no marche mañana, pare mañana, no pare mañana, marche a las 12, no marche a las 12. Esos son pequeños detalles que a veces conspiran contra la buena marcha de nuestros esfuerzos”.

El político del partido ABP  (Alianza Bravo Pueblo) dijo también que la alianza requiere “una dirección que actúe con confianza”, “sin sectarismo ni secretismo” y “sin agendas ocultas o proyectos individuales que estén por encima de los intereses del país”. Tras repasar lo que considera errores pasados de la oposición, Ledezma dijo asimismo que la MUD debe “reorientar las movilizaciones, cumplir la agenda que nos impuso el pueblo”.

Antonio Ledezma fue detenido en febrero de 2015 acusado de conspiración y asociación para delinquir. Tras dos meses en la cárcel militar de Ramo Verde, en la que pasó más de tres años el dirigente opositor Leopoldo López y donde sus abogados dicen que fue torturado, Ledezma recibió una “medida cautelar sustitutiva de libertad” y por motivos de salud actualmente cumple el arresto desde su domicilio. Casi dos años y medio después de su detención, Ledezma no ha sido condenado.

Sanciones de Trump

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso este lunes sanciones económicas directas contra el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, entre las que figura la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense. La medida fue anunciada por el Departamento del Tesoro y se produjo un día después del voto de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela efectuada el dmingo.

Con la decisión de Trump quedan congelados todos los activos que el presidente venezolano, Nicolás Maduroi, pueda tener bajo jurisdicción estadounidense.