El anuncio de nombramiento en Chile de 107 nuevas notarios que podrían favorecer a abogados de la Nueva Mayoría que han estado vinculados al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que termina en marzo próximo, causó este jueves gran revuelo en el sector notarial, de conservadores de bienes raíces y archiveros judiciales.
El presidente de la Asociación de Notarios, Alfredo Martin, se refirió a este tema diciendo que como asociación “no tenemos estudio alguno o que conozcamos que justifiquen estos más de 100 cargos”.
“Para ello es fundamental contar con estudios que analicen las variables internas y externas para emitir una resolución de esta naturaleza”, advirtió.
Según explicó Martin es necesario contar con estudios que analicen las variables económicas de la comuna que permitan a las notarias poder autosustentarse, añadió el dirigente a Radio Bío Bío.
El Ministerio de Justicia ya tiene listo el decreto con el que creará a lo largo del país 107 nuevas notarías, conservadores y archiveros judiciales.
El ministro de Justicia, Jaime Campos, ha enviado oficios a distintas Cortes de Apelaciones para conocer la situación de las notarías existentes en las diversas regiones del país, como por ejemplo Valparaíso.
Radio Bío Bío accedió al decreto con el que el Ministerio de Justicia pretende crear dichos cargos. Se trata de 50 páginas que definen, por ejemplo, la creación de 22 nuevas notarías para Santiago, nueve para San Miguel, además de otros nueve CBR y archiveros judiciales fusionados para esa jurisdicción. El documento, fue redactado por Álvaro Pavez Jorquera, jefe de la División Jurídica del ministerio; Roberto Rodríguez Vega, jefe del Departamento Judicial; y Francisco Pinto García, abogado. Pavez, dicen fuentes de gobierno y judiciales, tendría interés en postular a la nueva notaría que se creará en Casablanca, en la V región, lo que ha despertado sospechas y críticas entre abogados y actuales notarios. Aquello, sin embargo, está lejos de ser el único cuestionamiento a este proceso que, hasta ahora, se había manejado de forma reservada, pues se pretende concretar antes que termine la actual administración de Michelle Bachelet.
El eventual nombramiento de Pavez en la notaría de Casablanca y el de otro centenar de personas cercanas al actual gobierno, es precisamente uno de los puntos que más ha llamado la atención en el ámbito judicial. De hecho, la Corte Suprema podría revisar el tema el viernes en su pleno, pues hasta ahora no ha sido consultada en la materia.
“Existe una sospecha justificada de que esta es una medida que busca colocar personas afines a las autoridades que designan estos cargos”, dice el abogado Mauricio Daza, quien ha seguido de cerca este proceso. “Esto se está tramitando entre gallos y medianoche, con muchas voces que están en contra de la justificación para tomar esta insólita medida. Estamos ante algo que resulta inexplicable, poco transparente y que se pretende hacer a menos de nueve meses que termine la actual administración”, agrega.
El ministro Jaime Campos, de hecho, es quien finalmente nombrará a los nuevos notarios, conservadores y archiveros, tras la entrega de una terna de las respectivas cortes de apelaciones. El proceso, sin embargo, es poco claro pues en junio 2015 la Corte Suprema creó un sistema de selección de notarios en base a puntajes para componer dichas ternas y así evitar el amiguismo o la influencia política. Pero como no es vinculante, en la práctica no sirve para nada. De hecho, el 7 de marzo de 2016 asumió como notario Roberto Cifuentes, en reemplazo de José Musalén. Cifuentes, exembajador en Alemania y exmiembro del Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC), había quedado en el décimo lugar del ranking y, pese a ello, integró la terna y posteriormente fue nombrado como notario por la exministra de Justicia, Javiera Blanco, quien tiene, precisamente, estrechos vínculos con la DC, informó Bío Bío.