Un informe de la consultora Escolatina de Buenos Aires pronostica un importante crecimiento económico para Argentina y Brasil que será importante e influirá en el mejoramiento de los índices de América Latina.
Tras la caída del año pasado, estas proyecciones anticipan que 2017 será nuevamente un año de crecimiento para América Latina, en lo que influirá también el incremento del precio de las exportaciones mineras y agropecuarias.
Así, el pronóstico de la consultora adelanta que la situación de la región mejorará cerca de 1 por ciento frente a la caída de 1,8% del año pasado, con la ponderación por el peso de cada país. Argentina crecerá casi un 3%, prácticamente el triple del alza La media anual de la región se vería favorecida también por Brasil, que tras caer casi un 4% en 2015 y 2016 volvería a crecer cerca de un 0,3%. Por su parte, Uruguay, cuya economía tiene un peso menor en América Latina, mejoraría poco más de 3.7%.
«Las perspectivas para la región en 2017 son más alentadoras de lo que fueron el año pasado, y ello ayuda a la recuperación esperada para Argentina durante este año», prevé Ecolatina.
Además, el informe espera que los precios internacionales de los principales cultivos agropecuarios aumenten entre 2,5% y 5% este año. «Los incrementos de los previos del maíz y el trigo favorecerán a Uruguay, Paraguay y la Argentina», destaca.
Por su parte, las economías exportadores de productos mineros se verán beneficiadas con la suba del 17% de los precios internacionales del cobre y del carbón.
«Los países mineros sostendrán sus tasas de incremento en 2017, tal como en el caso de Bolivia (+3,7% anual de acuerdo a estimaciones privadas), Perú (+2,2%) y Chile (+1,3%)», auguró Ecolatina.
Por otro lado, la consultora resalta el crecimiento del volumen de exportaciones argentinas a otros países de la región.
«Durante 2016, más de un cuarto de las exportaciones argentinas tuvieron como destino a América Latina y en los primeros cinco meses del año el monto exportado a dichos países exhibió un incremento de 5,7% interanual, cuando los envíos al resto del mundo no crecieron», analizó.
La media anual de la región se vería favorecida también por Brasil, que tras caer casi un 4% en 2015 y 2016 volvería a crecer cerca de un 0,3%. Por su parte, Uruguay, cuya economía tiene un peso menor en América Latina, mejoraría poco más de 3.7%.
«Las perspectivas para la región en 2017 son más alentadoras de lo que fueron el año pasado, y ello ayuda a la recuperación esperada para Argentina durante este año», prevé Ecolatina.
Además, el informe espera que los precios internacionales de los principales cultivos agropecuarios aumenten entre 2,5% y 5% este año. «Los incrementos de los previos del maíz y el trigo favorecerán a Uruguay, Paraguay y la Argentina», destaca.
Por su parte, las economías exportadores de productos mineros se verán beneficiadas con la suba del 17% de los precios internacionales del cobre y del carbón.
Por otro lado, la consultora resalta el crecimiento del volumen de exportaciones argentinas a otros países de la región.
«Durante 2016, más de un cuarto de las exportaciones argentinas tuvieron como destino a América Latina y en los primeros cinco meses del año el monto exportado a dichos países exhibió un incremento de 5,7% interanual, cuando los envíos al resto del mundo no crecieron», analizó.