Un 49,4% de los catalanes rechaza la independencia de España frente a un 41,1% en 2012. Esta caída es la más baja desde el 2012 cuando se manifestó oficialmente esta aspiración de soberanía.

A la pregunta “¿quiere que Catalunya se convierta en un Estado independiente?” un 49,4% de los catalanes responde ‘no’. Los favorables a la secesión son un 41,1%; y un 9,5% no sabe (7,8%) o no contesta (1,7%).

Sin embargo ante la pregunta de ¿que creen que debería ser Catalunya? , un 34,7% dice que “un Estado independiente”; un 30,5% opina que “una Comunidad Autónoma de España”; un 21,7% opta por “un Estado dentro de una España federal” y un 5,3% se limita a responder que “una región de España” y un 7,9% no sabe o no contesta.

Además, en este último estudio se desprende que un 48% de los catalanes se muestra a favor de un referéndum unilateral como el que el gobierno catalán de Carles Puigdemont pretende celebrar el 1 de octubre,  aunque lo quisiera impedir el Ejecutivo central. Un 23,4% quiere que sea acordado con el Gobierno central; un 22,6% censura la celebración de la votación; y un 6% no sabe o no contesta.

Todos los datos conocidos este viernes son del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO) correspondientes a julio. El estudio del CEO se hizo entre el 26 de junio y el 11 de julio, con un margen de error de +/- 2,53, a  una muestra de 1.500 personas: 1.121 en la provincia de Barcelona; 140 en Girona; 85 en Lleida; y 154 en Tarragona.

Si el referéndum de octubre llegara a celebrarse, un 67,5% de catalanes participaría en la votación.

El “sentimiento identitario” no está entre las opciones más señaladas para votar ‘sí’ o ‘no’.  Al preguntarse por los motivos para votar en un sentido u otro, “el sentimiento identitario” motiva a un 8,4% de los partidarios de la independencia y a un 7,4% de los contrarios. Los motivos por los que los ciudadanos catalanes irían a votar ‘sí’ son “ganar capacidad de gestión y nivel de autonomía” (26,2%); que Catalunya mejore (23,4%); deseo de obtener un nuevo modelo de país (19,1%); rechazo al Estado (10,4%); y sentimiento de incomprensión (8,4%).

El motivo más señalado para votar ‘no’ es preservar “la unidad de España” (51,1%). Le sigue la opinión e que la independencia no sería positiva para Catalunya (15,3%).

Control financiero del Gobierno central

Mientras tanto la Comisión delegada para Asuntos Económicos en Madrid, presidida por Mariano Rajoy, acordó impedir la tramitación de expedientes de gastos por parte de la Generalitat de Cataluña dirigidos a financiar el referéndum anunciado por Puigdemont para el 1 de octubre. El Gobierno impone justificación semanal de todos sus gastos a la Generalitat, labor que cumplirá el Ministerio de Hacienda del Gobierno central