En Ñuñoa, Providencia, Las Condes, La Reina y otras comunas del denominado “barrio alto o llamado también más acomodado de Santiago” abandonaron sus casas para protestar en la vía pública por la situación actual que viven los santiaguinos, en una ciudad, la caital de Chile, donde hay todavía 7.000 hogares sin suministro eléctrico.
Los semáforos en las calles tampoco funcionan y hay serios riesgos de accidentes de tránsito, afectando a los peatones, algunos de ellos de avanzada edad, que tratan de llegar a sus casas caminando. Esto debido a que además ha disminuido el transporte público. Carabineros se ha ubicado en el lugar de los semáforos apagados para dirigir el tránsito vehicular con los sistemas antiguos de “señalizaciones con los brazos y manos”.
En las comunas de Las Condes, Providencia y La Reina, los municipios juntan firmas de los vecinos para demandar a la empresa eléctrica Enel.
La indignación creció cuando el gerente general de Enel, Andreas Gebhardt, dijo anoche que la emergencia iba a quedar superada ayer lunes y ahora no se descarta que esto pueda ocurrir recién el martes o miércoles.
Para las 20:00 hay un llamado a protesta en distintos puntos de Ñuñoa, es el caso de la intersección de Salvador con Grecia. Además, se esperan protestas en La Reina y La Florida.
La Municipalidad de Providencia hizo un llamado a sus vecinos a juntar firmas en contra de la empresa Enel, a cargo del suministro eléctrico en la región Metropolitana.
El objetivo es presentar una demanda colectiva por Ley del Consumidor y/o Ley Eléctrica, puesto que la energía ha demorado más de dos días en reponerse en algunas comunas luego de la nevazón ocurrida el pasado sábado.