El expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron recluidos anoche en la carceleta del Poder Judicial, donde pasaron la noche en cumplimiento de la orden de prisión preventiva por 18 meses. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria aprobó el pedido contra la ex pareja presidencial acusado por la fiscalía de lavado de activos. Durante la jornada de este viernes, ambos fueron trasladados a cárceles comunes. quedando el ex mandatario, ironías de la vida, en el mismo penal en el que se encuentra el expresidente Alberto Fujimori (foto de portada), contra quien se rebeló infructuosamente en el año 2000 cuando era militar.
Ambos cónyuges fueron trasladados anoche desde la Sala Penal Nacional en una ambulancia con lunas polarizadas.
El juez Richard Concepción Carhuancho emitió su decisión ante el pedido que hizo el fiscal Germán Juárez Atoche y luego de escuchar las versiones de los abogados defensores de la ex pareja presidencial: Julio César Espinoza y Wilfredo Pedraza.
El Ministerio Público está investigando a Ollanta Humala, Nadine Heredia y otros implicados por el presunto pago de aportes de campaña que habrían recibido de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS en los años 2006 y 2011. Se les imputa lavado de dinero.
En el caso de Ollanta Humala, el juez determinó que se cumplen las condiciones del Código Procesal Penal para ordenar la prisión preventiva. En ese sentido, se refirió que sí existía un alto grado de probabilidad de que no solo él, sino también Heredia, estén involucrados en el delito de lavado de activos.
El exmandatario y su esposa se entregaron horas antes de manera voluntaria tras conocerse la decisión del juez, que aceptó el pedido del fiscal de lavado de activos Germán Juárez Atoche.
El fiscal atribuye a los esposos la autoría en el presunto delito de lavado de activos, por los aportes que habrían recibido del gobierno de Brasil y de las constructoras OAS y Odebrecht para la campaña presidencial del 2006 y 2011.
Alberto Otárola, abogado del expresidente, dijo que los esposos Humala Heredia están tranquilos, “con la seguridad de su conciencia” y del recurso de apelación que presentará su defensa legal.
“A juicio de este despacho y, concluyendo, existe un alto grado de probabilidad a la luz de los nuevos elementos de convicción de que Nadine Heredia y Ollanta Humala habrían recibido dinero de Venezuela y Brasil, y lo habrían colocado para las campañas del 2006 y 2011 con un alto grado de probabilidad. Y para ello habrían simulado mediante aportes fantasmas e incluso habrían colocado parte del dinero en compra de equipos, en Prodín (ONG creada por la ex primera dama) e incluso tienen otros fondos en el BCP, fondos mutuos, e incluso en cuentas del Banco de Comercio”, dijo el magistrado.
“Tenemos tres nuevos elementos: acta de inconcurrencia que elude la acción de la justicia (a citación fiscal del 20 de junio), la ficha registral del inmueble de Armendáriz (Miraflores) por el cual se desprende sus bienes para no hacer frente a la reparación civil y los audios del Caso Madre Mía que dan cuenta de su conducta de obstaculizar la actividad probatoria. Puede replicar esa conducta en este proceso”, detalló el juez. Previamente resaltó que también se cumple la prognosis de pena, pues el delito de lavado de activos que se le imputa a Humala supera los 4 años de cárcel.
En cuando a Nadine Heredia, el juez también manifestó que hubo nuevos elementos de convicción que dan cuenta de peligro de obstaculización de la justicia.
Por ejemplo, mencionó que la contratación de Heredia en la FAO habría sido un mecanismo para eludir la acción de la justicia, dado que “su contratación no habría seguido los causes regulares” de la entidad. Y además, habría tenido la finalidad de desarraigarse del país.
Según el diario El Comercio de Lima, para su decisión, el juez Concepción Carhuancho validó dos nuevos elementos de convicción en la imputación de recepción de dinero de Venezuela para la campaña del 2006, así como 5 nuevos elementos para la acusación referida a que Humala y Heredia también recibieron dinero de origen ilícito desde Brasil para los comicios de 2011.
Para el primer caso, se basó, por ejemplo, en la declaración de un testigo con clave el 27 de diciembre del 2016. Este aseguró que en enero del 2006, Ollanta Humala, Nadine Heredia y Gustavo Espinoza se dirigieron a la embajada venezolana en Lima, de donde salieron con dos maletas chicas de 10 kilos, las cuales contenían fajos de billetes de dólares proporcionados por Virly Torres.
También en el testimonio de Ítalo Ponce Montero, quien señaló que Ilan Heredia, hermano de la ex primera dama, recibía dinero del extranjero e incluso en una oportunidad vio mochilas llenas de dólares, agregó el periódico.
En el segundo caso, el juez valoró la declaración de Jorge Barata, quien dio “detalles de entregas de dinero que hacía a Nadine Heredia Alarcón, e incluso en una de esas oportunidades estuvo Ollanta Humala. Es más, da detalles del lugar, se trataba de un inmueble en Armendáriz (Miraflores), en una sala pequeña. Y detalla que el dinero provendría del Departamento de Operaciones Estructuradas (de Odebrecht)”.
También la declaración fiscal de Marcelo Odebrecht, quien dio la directiva a Jorge Barata para que entregue US$3 millones para la campaña de Humala el 2011.
El magistrado agregó que Humala y Heredia salieron de viaje a Brasil el 8 de junio del 2011 para agradecerle la entrega del dinero a Marcelo Odebrecht.
En conclusión, Concepción Carhuancho aseveró que en la situación inicial de los investigados, que mantenían comparecencia restringida, se han incrementado la ocurrencia de hechos imputados.
Trasladados a cárceles públicas
El expresidente Humala, y su esposa Nadine fueron trasladados a prisión: él al penal Diroes y ella al de Virgen de Fátima de Chorrillos, tras pasar la noche en la cárcel del Palacio de Justicia de Lima.
Humala y Heredia fueron enviados en primera instancia al cuartel Los Cibeles, para luego dirigirse en helicópteros a sus respectivos penales, donde cumplirán la prisión preventiva que determinó el juez Richard Concepción.
“Están anímicamente bien, fortalecidos por la decisión de someterse a la autoridad del juez. ¿Cuántos políticos en el Perú son capaces de eso?”, resaltó el abogado de la pareja, Wilfredo Pedraza.
Según la fiscalía, Odebrecht entregó tres millones de dólares en 2011 a Humala para su campaña electoral, lo que el expresidente niega, aunque replica que la ley peruana no prohíbe recibir aportes del extranjero. En el caso de la campaña electoral de 2006, el fiscal asegura que Humala recibió aportes de Venezuela.
La solicitud de prisión preventiva se sustentó fundamentalmente en el testimonio del empresario brasileño Marcelo Odebrecht, quien aseguró al fiscal Juárez haber entregado tres millones de dólares para la campaña electoral.
Odebrecht reveló que pagó 29 millones de dólares en sobornos en Perú para obtener obras públicas entre 2005-2014.
Ironías de la vida, Humala compartirá prisión con el expresidente Alberto Fujimori, contra quien se rebeló infructuosamente en el año 2000 cuando era militar y agonizaba el régimen autocrático de Fujimori.
La prisión de los Humala arrojó una desoladora escena sobre el prestigio de la clase política: cuatro de los últimos cinco presidentes en 25 años están salpicados por escándalos de corrupción.
Además de los encarcelados Humala (2011-2016) y Fujimori (1990-2000), los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006) y Alan García (2006-2011) se encuentran procesados por corrupción.