La Corte Suprema aceptó el recurso de nulidad presentado por la defensa de Mauricio Ortega, en el marco del caso Nabila Rifo, limitándose a rebajar en ocho años su pena carcelaria.
Según el dictamen del tribunal, se desestimó la autoría de Ortega en el delito de femicidio, siendo cambiado por el ilícito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar, lo cual disminuye en ocho años la pena carcelaria de 26 años interpuesta en un principio.
El ministro del tribunal, Lamberto Cisternas, explicó el fallo argumentando que «no quedó demostrado cabalmente la intención (de Ortega) de matar a la víctima ni un dolo».
Cisternas detalló que Ortega se mantuvo como autor de los delitos de violación de morada y lesiones graves gravísimas, luego de la mutilación sufrida por la víctima en plena vía pública.
De esta forma, la Fiscalía no logró demostrar cabalmente la intención de Ortega de matar a Rifo, razonando en virtud de los elementos constitutivos de los crímenes de femicidio, o femicidio frustrado, declaró el ministro Lamberto Cisternas.
“Quedaron acreditados los hechos, se golpeó, se produjo daño, se extrajo (…) los ojos, pero no se probó la coherencia directa que permitiera dar con lo establecido, sin lugar a duda, la intención del femicidio“, precisó Cisternas.
El pasado 2 de mayo, el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique condenó a Ortega como autor de los delitos de femicidio frustrado, lesiones graves gravísimas y violación violenta de morada, sumando una condena de 26 años de prisión. Tras ello la defensa del aludido presentó un recurso de nulidad, acudiendo a una posible aplicación errónea del derecho, en donde se habría infringido las garantías constitucionales de condenado. Todo se basa en el voto de minoría entregado por el tribunal al momento de entregar el fallo.
Tras el fallo, las reacciones llegaron de inmediato: El fiscal, Pedro Salgado, declaró respetar, pero no compartir la resolución del máximo Tribunal debido a que -desde un principio- argumentaron que el caso de Rifo había sido femicidio frustrado.
“Nabila Rifo estuvo durante prácticamente un mes en estado de coma y luego, producto de los auxilios necesarios por parte del personal de salud (..) de Coyhaique (…) y Santiago, fue que ella pudo recuperar su salud”, sentenció el persecutor.
El abogado jefe de la unidad de corte de la Defensoría Penal Pública y miembro de la defensa de Mauricio Ortega, Claudio Fierro, descartó que la resolución le brinde impunidad al hombre. «Nuestro representado va a soportar una altísima pena de 18 años que despeja duda de todo tipo de impunidad y entendemos que la pena es bastante alta», dijo.
Consultado por la resolución, Fierro señaló que la resolución «fue una discusión absolutamente jurídica».
«No se anuló la principal pretensión que nosotros establecimos que era un nuevo juicio, que se anulara la sentencia (…) esa causal se rechazó», acotó.
Quienes conocen el fallo aseguran que la modificación surge exclusivamente porque los magistrados no llegaron a la convicción de que la madrugada del 14 de mayo de 2016, fecha en que ocurrió el ataque, Ortega salió en búsqueda de Nabila con el objetivo de asesinarla.
Cristián Riego, abogado y académico de la Universidad Diego Portales, dijo que esta decisión era una posibilidad. “Se veía la discusión sobre si había intento de homicidio o no. Me parece que tampoco había mucha opción. Si la Corte (Suprema) no cree que hay intención de homicidio, hizo lo que tiene que hacer”.
En la misma línea, y sobre las críticas que surgieron en redes sociales, Riego explicó que “los jueces están cumpliendo con su deber en esa materia. La gente que opina en redes sociales lo hace sin mirar los antecedentes”. Y añadió: “Los jueces no pueden estar atendiendo lo que el público quiera, sino que tienen que examinar si hay pruebas o no”.
Otro profesional que apoyó la decisión del máximo tribunal fue el abogado Matías Balmaceda al decir que “la Sala Penal de la Corte Suprema hace un muy buen trabajo. Creo que los tribunales menores frente a la presión mediática son incapaces de resolver”. De acuerdo a Balmaceda, la Corte Suprema “sí tiene la espalda para hacer las ecuaciones correctas, prescindiendo de las situaciones de contingencia mediática”.
Tras conocer estos antecedentes, la abanderada presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, condenó la resolución a través de su cuenta de Twitter. Allí señaló que la “justicia no puede seguir siendo cómplice de femicidios. Investigaciones y peritajes no pueden ser tan precarios, así no se construye confianza”, manifestó.
En la manifestación quedaron en calidad de detenidas seis personas.