Frente a La Moneda y también en las calles aledañas,  como también en  la principal vía de Santiago como es la Alameda Bernardo O’Higgins,  ya no hay cabida para más manifestantes. Los grupos de protesta llegan al Palacio de la Moneda para expresar sus desacuerdos y dentro del histórico edificio no se escuchan respuestas y  ningún funcionario da alguna señala o dice algo como respuesta a quienes se manifiestan o para prometérles  al menos que algún día les van a resolver sus demandas.

Ha sido un lunes complicado, porque esta mañana comenzó a circular además el denominado Bus de la Libertad, el que es parte de una campaña de la organización Citizen Go y que busca “denunciar los ataques a la libertad de los padres y la imposición de la ideología de género”, el cual ha sido acusado de promover ideas transfóbicas.

Tras comenzar a recorrer las calles, manifestantes se expresaron contra la iniciativa, rayando el bus y generando la intervención de efectivos de las Fuerzas Especiales. Todo esto se le había advertido a La Moneda a través de los medios de comunicación.

Como respuesta al Bus de la Libertad, comenzó al mismo tiempo a circular el Bus de la Diversidad, que está a cargo del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y que surgió como respuesta al Bus de la Libertad.

En el inicio del trayecto, Rolando Jiménez, dirigente de la organización, comentó que la iniciativa es una reacción democrática, pacífica a una agresión y agregó que “vamos a acompañarlos durante todo el recorrido que hagan, no vamos a permitir que impunemente difundan el odio, la homofobia”.

El avance del bus se vio dificultado cuando llegó hasta La Moneda, donde efectivos de Fuerzas Especiales imposibilitaron que circulara alrededor de la casa de gobierno.

Otro de los grupos que llegó a manifestar su oposición a la presencia del Bus de la Libertad fue la Fundación Iguales. El presidente de la organización, Juan Enrique Pi, manifestó que si bien no se oponen a que el bus pueda circular por las calles de Santiago y Valparaíso, ello no debe implicar que el gobierno desista en implementar un modelo educativo de integración.

La vocera del Bus de la Libertad, Marcela Aranda, indicó que “la maquina fue arrendada en Chile y que cumple con todas las normas”. Asimismo acusó que fueron engañados respecto al recorrido del bus.

Manifestantes a favor y en contra del Bus de la Libertad llegaron al frontis del palacio de gobierno, donde se enfrentaron incluso a golpes generando incidentes, por lo que debió actuar el carro lanza aguas de Carabineros.

Producto de las manifestaciones, al menos tres personas fueron retenidas por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros que custodiaban el perímetro de La Moneda.

A los buses se agregaron las protestas de los taxistas

Para peor, miles de taxistas se movilizaron durante esta mañana desde distintos puntos de Santiago exigiendo a las autoridades y al Gobierno de la Moneda  una ley que regule a las aplicaciones del transporte privado como Uber y Cabify.

La manifestación convocada por la Confenataxi tenía como objetivo llegar hasta La Moneda para exhibir sus demandas que exigen al Gobierno celeridad en la discusión de la “Ley Uber”, así como también más seguridad y fiscalizaciones con mayor efectividad.

Cerca de 80 taxistas comenzaron una caravana desde el Aeropuerto Pudahuel para llegar hasta el centro de Santiago, donde se reunieron con otros colegas que se trasladaron desde distintos puntos de la capital.

Según explicó un taxista en el lugar a Radio Bío Bío, esta demanda se relaciona con las aplicaciones, así como también con los taxis piratas, acusando que tanto el Gobierno como el Ministerio de Transportes no han enfrentado esta importante temática.

Los taxistas se desplazaron por Américo Vespucio, Las Rejas, Blanco Encalada y avenida Almirante Beauchef, lugar donde se reunieron con otros cientos de conductores.

En el lugar, un dirigente del gremio detalló que debido a la ilegalidad de estas aplicaciones están siendo sobrepasados, con lo que solicitan mayores recursos de fiscalizaciones y que el Ministerio de Transportes debe hacer “la pega”. Además, precisó que a esta cartera le entregarán una carta con todas sus demandas.

Desde Beauchef, una caravana de aproximadamente 300 taxistas comenzaron a movilizarse cerca de las 10:00 horas en dirección a Blanco Encalada, Santa Rosa y la Alameda por Morandé hasta Plaza Italia.

A raíz de esta movilización, el tránsito quedó interrumpido en la Alameda desde Manuel Rodríguez hasta Plaza Italia para que se estacionen los cientos de taxistas que participan en la manifestación. Se estima que además, habría entre 1.800 a 2 mil taxistas que participan en esta protesta.

Los dirigentes de los taxistas entregaron una carta en La Moneda en la oficina de partes por motivo de sus demandas, donde los conductores ocuparon la Alameda en la calzada sur en contra del tránsito.

Finalmente, se detalló que la manifestación podría extenderse hasta Santa Rosa con avenida Matta.

Al llegar al frontis de La Moneda, los taxistas estacionaron sus vehículos en cuatro calzadas de la Alameda y se encontraron con los detractores del polémico Bus de La Libertad, punto donde coincidieron ambas movilizaciones.

Aparte de las manifestaciones relatadas hubo una cuarta, la de los  pescadores de Lebu en contra de la Ley de Pesca y por la extracción de la reineta.

Ha sido una mañana de locura por causas pendientes, como la de los taxistas, y peticiones  que se podrían haber evitado como el del Bus de la Libertad y también el de  Diversidad, pero lo que ocurre es que el Gobierno está como paralizado, no responde y sólo dilata innecesariamente las demandas. “El desorden está en el Gobierno”, comentaban manifestantes y peatones.