La primera encuesta Cadem con escenario de primera vuelta y en votante probable (45%): Sebastián Piñera (38%) y Beatriz Sánchez (26%) pasarían a segunda vuelta si la elección fuera el próximo domingo. Alejandro Guillier queda en un tercer lugar con un 16%.

En esta, la encuesta N°182 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la primera semana de julio, un 25% aprueba (-1pto) y 64% desaprueba (+3pts) la gestión de la Presidenta Bachelet.

En relación al caso SENAME, un 72% supo que la Cámara de Diputados rechazó el informe de la comisión investigadora. Entre éstos, un 64% cree que la principal razón del rechazo fue porque el gobierno buscó proteger a la ex Ministra Javiera Blanco y un 81% considera que la ex Ministra fue negligente como establece el informe y que debiese asumir su responsabilidad política.

 La carrera presidencial tras las primarias:

  • Luego de las elecciones primarias se reconfigura el escenario presidencial con miras a la primera vuelta.
  • Así, en intención de voto espontáneo, Sebastián Piñera lidera la carrera presidencial pero ahora con un 30% de las menciones, 8pts más que la semana anterior a las primarias y el registro más alto que ha obtenido en esta serie que comenzó el 05 de agosto de 2016. Por su parte, Beatriz Sánchez se consolida en el segundo lugar con un 15% (+4pts) y le saca una distancia de 6pts a Alejandro Guillier (9%), que se encuentra en su nivel más bajo desde octubre del 2016 y completa una caída de 13pts en comparación a su punto más alto en enero del 2017 (22%). Más atrás se ubican Manuel José Ossandón 2% (-5pts), Carolina Goic 1%, José Antonio Kast 1%, Franco Parisi 1% y Felipe Kast 1% (-4pts).
  • En cuanto a las expectativas, un 66% cree que Sebastián será el próximo presidente, 10pts más que la semana anterior a las primarias. Le siguen, a mucha distancia, Alejandro Guillier con un 11% y Beatriz Sánchez con un 6%.
  • Superadas las primarias, comienza una nueva etapa con miras a la primera vuelta de noviembre y con ella nuevos desafíos para las encuestas electorales. Con esta fecha en mente, Cadem se puso como objetivo realizar una serie de cambios que permitan predecir el comportamiento electoral de los chilenos. Los primeros cambios (de otros que vendrán más adelante) tienen que ver con incluir por primera vez el escenario de primera vuelta presidencial con alternativas dadas y calcular un votante probable, indicador creado a partir de la combinación de preguntas sobre votación pasada, interés en la elección presidencial y disposición a votar. Lo que muestra este indicador es que si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, en un escenario conservador, votaría un 45% de los chilenos. Más mujeres (52%) que hombres (38%) y mayores de 55 años (57%) por sobre personas entre 35-54 años (48%) y jóvenes entre 18-34 años (33%). También se movilizarían significativamente más las personas de NSE alto (65%), que las de sectores medios (54%) y bajos (32%). Finalmente, votarían más las regiones (48%) que Santiago (41%) y las personas con identificación política ya sea de derecha (60%) o izquierda (58%) mientras que los identificados con el centro (39%) y los independientes (22%) muestran bajas probabilidades de ir a votar. Ahora, en un escenario menos conservador estimamos que el nivel de participación podría alcanzar un 54% del electorado cifra incluso mayor a la elección del 2013.
  • En cuanto a los resultados de primera vuelta: Sebastián Piñera 38% y Beatriz Sánchez 26% pasarían a segunda vuelta si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, dejando relegado a un tercer lugar a Alejandro Guillier con un 16% de las menciones. Cierran la lista, José Antonio Kast 4%, Franco Parisi 3%,  Carolina Goic 3% y Marco Enríquez Ominami 2%. Tomás Jocelyn-Holt no logra alcanzar el 1%. Por su parte, la opción Ninguno, no votaría, no sabe o no responde que llega a un 24% de las menciones en total muestra baja a tan sólo un 8% entre aquellos votantes probables.