Patricio Vargas Piña fue un conocido y destacado periodista chileno que cumplió distintas actividades en el mundo de las comunicaciones y de los medios terminando su larga tarea como asesor de prensa del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), falleciendo tras sufrir un paro cardíaco el jueves último en su departamento de la comuna de Providencia,  a los 63 años de edad.

Sus restos fueron despedidos hoy en una misa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Divina Providencia y luego en la Capilla del Crematorio del Parque del Recuerdo.

Vargas Piña, a quien sus amigos lo recuerdan como «simpático, leal y sobre todo generoso», cursó su Educación Básica y Media en el Colegio Notredame y egresó como periodista de la Universidad de Chile a inicios de la década del 70. Guiado por su afán por la rigurosidad y la perfección en su quehacer periodístico, complementó su educación con estudios internacionales de especialización en el Centre de Formation et Perfectionnent des Journalistes (CFPJ) en París, Francia.

A lo largo de su vida laboral, Vargas trabajó en varios medios de comunicación, tales como la radio Santiago en 1973 y la radio Presidente Balmaceda, donde estuvo desde el año 1973 a 1976, cuando fue clausurada por los militares. Tras ello, se 

integra al equipo de Radio Cooperativa, emisora en la cual se desempeñó como Jefe de Informaciones entre 1980 y 1984, y en 1978 crea el Diario de Cooperativa, junto a la también periodista egresada de la Universidad de Chile, Delia Vergara.

Guardando gratos recuerdos de su ejercicio profesional, la también fundadora de la Revista Paula se refirió al paso de Vargas por radio Cooperativa, señalando que el «primer equipo del Diario de Cooperativa era minúsculo. Gracias a eso y a los difíciles tiempos que corrían nos hicimos muy cercanos». En tanto, el periodista Sergio Campos, quien dice, «tuvo el agrado de trabajar

junto a él», destacó que al periodista como un profesional «muy acucioso, con excelente disposición de trabajar en equipo, sumamente riguroso, y por sobre todo, con una gran calidad humana».

Por su parte, la periodista y Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), María Olivia Monckeberg, se refirió a él como «un gran amigo y gran periodista que se las jugó desde los primeros tiempos de la dictadura en radio Balmaceda y después en Cooperativa en la difícil tarea de informar en esos tiempos sin bajar la guardia».

En su amplia trayectoria, Vargas también se desempeñó como periodista de la sección internacional del Diario la Nación, y como colaborador de medios como la revista Hoy y Selecciones del Reader’s Digest de Ciudad de México. Además, trabajó  en Organismos del Estado, fue redactor de la Agencia de noticias EFE y fue corresponsal de medios internacionales como La Voz de América, entre otros.

El año 2005 se integro al CNTV para ser parte del Departamento de Comunicaciones, unos años más tarde, de la Secretaría General. Tras su fallecimiento ocurrido, desde el organismo señalaron que Vargas “siempre se destacó por su entusiasmo, disposición y profesionalismo en su labor periodística”.

Patricio Vargas fue también una pieza importante en la publicación de KRADIARIO, fundado como blog el 10 de marzo de 2010, proyecto que siempre apoyó y nos alentó a seguir adelante a pesar de todas las dificultades que presenta una iniciativa como ésta.