El primer Gabinete Ministerial Binacional entre Chile y Perú se realizó hoy viernes en la capital de Lima siendo el lugar de reunión el salón Túpac Amaru del Palacio Pizarro,sede del gobierno peruano donde se encontraron en un marco de gran cordialidad el presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski, y de Chile, Michelle Bachelet, ambos acompañados de gran parte de sus respectivos gabinetes ministeriales.

En su discurso de bienvenida, Kuczynski destacó que nuestras naciones se estén acercando a través de los gobiernos y ministros, y «reconociendo que en esta esquina del mundo tenemos que colaborar en ser amigos».

«Yo creo que este proceso empezó hace tiempo, pero ahora le estamos dando un gran impulso», subrayó.

Kuczynski también destacó que este encuentro no se trata solo de temas económicos, sino de un entendimiento entre dos países democráticos, pluralistas, que han pasado por momentos difíciles en el pasado, y han sabido superar las circunstancias.

A su turno la mandataria chilena manifestó que para ella y su gabinete era «una gran alegría» compartir en Lima este primer gabinete binacional y encuentro presidencial. Además aseguró que tendrá «resultados concretos»

«Este va a ser un gabinete que va a tener resultados concretos, que no van a ser palabras, sino hechos (…) Además, vamos a tener un plan de acción con proyectos que van a permitir no solo mejorar la cooperación bilateral y la integración sino también la vida de nuestros ciudadanos», indicó.

Previamente ambos gobernantes tuvieron una reunión privada en la Sala Víctor Andrés Belaunde de la Cancillería, con la participación del presidente del Consejo de Ministros de Perú, Fernando Zavala; el ministro del Interior y Seguridad Pública (subrogante) de Chile, Mahmud Aleuy Peña, y los cancilleres de Perú y Chile.

El Gabinete Ministerial Binacional es el primero que se realiza entre Perú y Chile a lo largo de la historia.

Los temas que se trataronn son: asuntos sociales y culturales para la integración; seguridad y defensa; comercio exterior, inversiones y turismo; medioambiente, desarrollo sostenible, asuntos energéticos y mineros, y desarrollo e integración fronteriza.

Durante  meses y años las relaciones entre Chile y Perú pasaron por un difícil trance, debido a la demanda marítima que el país vecino presentó ante la Corte Internacional de Justicia. La suspensión del 2+2 y las diferencias por el triángulo terrestre que dejó el fallo son la expresión fiel de esas dificultades. Sin embargo, desde que Pedro Pablo Kuczynski llegó a la presidencia, las relaciones mejoraron ostensiblemente. Múltiples encuentros han contribuido a ese buen clima y gestos como el de la Presidenta Michelle Bachelet, quien durante los honores que le rindieron a su llegada a Lima entonó con entusiasmo el himno peruano.