El Ministerio Público informó  este martes, en una audiencia en la Corte de Apelaciones de Santiago, que último monto del fraude de Carabineros se había incrementado a 25.500 millones de pesos.

Esto se conoció en una audiencia de revisión de medidas cautelares, en la que la Cuarta Sala del tribunal de alzada aumentó de arresto domiciliario a prisión preventiva la precautoria en contra de un imputado: el mayor en retiro Alejandro Ponce.

La petición en este sentido la hicieron el Consejo de Defensa del Estado y la propia Fiscalía. Esta última presentó antecedentes  sobre que Ponce había puesto a disposición  su propia cuenta corriente en diez oportunidades para recibir transferencias bancarias por, al menos, 449 millones de pesos.

Además de ello, la Fiscalía solicitó fecha para formalizar a 17 nuevos imputados en la causa. Lo anterior, a través de un requerimiento en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, donde también pidió audiencia para discutir la ampliación del plazo de la investigación, que vence el próximo 19 de julio.

La Fiscalía Centro Norte ya podría obtener evidencias para sustentar el uso irregular de los gastos reservados en el marco del millonario fraude en Carabineros. Lo anterior, pese a que tenían una distribución secreta al interior de la institución.

De acuerdo a fuentes de Radio Bío Bío, en esa línea trabaja la fiscal Macarena Cañas, quien busca acreditar los eventuales delitos de fraude al fisco y lavado de activos en la arista en que se pesquisa el pago de sobresueldos en el Alto Mando de la institución.

En ese sentido, el Ministerio Público es consciente de la especial dificultad que tienen para obtener pruebas de recursos del Estado que se habrían dispuesto -presuntamente- al margen de la ley.

Sin embargo, quienes conocen de la investigación aseguran que ya existen indicios que podrían traducirse en prueba material para acreditar la comisión de delitos.