Con el 98,81% de las mesas escrutadas, correspondientes a 14.185 mesas en territorio nacional y el exterior, Sebastián Piñera y Beatriz Sánchez fueron los ganadores de las primarias de este domingo, representantes respectivamente de las coaliciones Avanza Chile y Frente Amplio.
De esa forma, Piñera (789.464 votos 58,35%) supera a Manuel José Ossandón (369.094 adhesiones (27,04%) y a Felipe Kast (206.301, correspondiente al 15,12 %), lo que lo transformaría en el candidato presidencial del conglomerado de centroderecha en los comicios de noviembre.
En cuanto al Frente Amplio, Beatriz Sánchez ( 218.591 votos 67,65%) derroto al sociólogo Alberto Mayol (104.508 votos, equivalentes al 32,35%), por lo que sería la única carta presidencial del bloque fundado a principios de 2017 y que aspira a irrumpir como la tercera fuerza política de Chile.
Según datos oficiales del Servel, el expresidente logró 698.713 votos (56,92%) en Chile Vamos, mientras que la periodista, 204.868 (67,85%).
El recuento agregó que Manuel José Ossandón se erigió como la segunda carta de la oposición con 350.096 adhesiones (28,52%) y Felipe Kast(178.757 votos correspondientes al 14,56%).
Con la sumatoria de adhesiones, Chile Vamos consigue 1,4 millones de votos, 74% más que en 2013 votos y el Frente Amplio de Beatriz Sánchez, debutó con 327 mil sufragios, es decir 4 veces menos que la derecha.
Chile Vamos consigue 1.364.859 y el Frente Amplio 323.099, cuatro veces menos.
Válidamente emitidos se contabilizan 1.687.958 (96,28%); 57.040 nulos (3,25%); 8.200 en blanco (0,47%).
La derecha
El triunfo de Sebastián Piñera lo pone ante su tercera candidatura presidencial desde el 2005 cuando compitió con Joaquín Lavín y después perdió contra Michelle Bachelet. En 2009 derrotó al ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle. Ahora en su tercera candidatura le espera una carrera donde deberá lidiar con diversos temas de aquí a noviembre. Lo más inmediato que aparece en el horizonte es la plantilla electoral de Chile Vamos que debe decidir e inscribir hasta el 21 de agosto como plazo fatal. Según La Tercera, “si bien los conflictos se han mantenido hasta ahora en un bajo perfil, en las colectividades reconocen que Piñera podría tener que dar señales o intervenir en la distribución de cupos, en especial en el caso de Evópoli y el PRI, los dos partidos más pequeños de la coalición”.
Agregó el diario que “Piñera deberá resolver también si hace gestos a Ossandón y Felipe Kast, sus dos rivales en la primaria de hoy. En el caso del senador, se ve más difícil, pero las campañas de ambos ya han tendido puentes para tratar de sanar las heridas que quedaron en una tensa primaria.
A mediano plazo, su estructura de campaña deberá analizar a qué tipo de votantes apunta a movilizar en la elección de noviembre, considerando que es probable que haya otro candidato de derecha en la papeleta, el diputado José Antonio Kast, y que –hasta el momento- la DC aspira a pelear el centro político con la postulación de Carolina Goic.
Y de cara a los comicios, Piñera deberá ver cómo se despliegan las candidaturas de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio, con Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez como estandartes.
Con una convocatoria de 1.416.486 personas para decidir entre el ex presidente Sebastián Piñera, el senador Manuel José Ossandón y el diputado Felipe Kast, Chile Vamos logró superar ampliamente la última votación de primarias de la Alianza en 2013, con una diferencia de más de 600 mil votos con los comicios entre Andrés Allamand y Pablo Longueira, en la cual votaron 808 mil personas. La cifra global creció un 74% en relación al 2013.
En esa primaria, la votación de la derecha representó el 27,4% del total contra 72,6% de la Nueva Mayoría. Esta vez, sin la presencia del bloque oficialista y con el debut del Frente Amplio, la tendencia se invirtió y Chile Vamos concentró el 81,2% de las preferencias válidamente emitidas contra el 18,8% de la nueva alianza de izquierda, que anotaba 327.513 votos.
La Nueva Mayoría
El senador Alejandro Guillier y precandidato presidencial de Nueva Mayoría lamentó no haber participado hoy en las elecciones primarias. «Para nosotros es una pena porque son un mecanismo de participación ciudadana”, declaró.
En este sentido, explicó que “La designación de los candidatos nosotros no lo vamos a hacer por la cúpula de los partidos, sino que buscamos otro camino que es la recolección de firmas. Creo que si lo logramos, eso va a ser una muy buena noticia para nosotros y a ahí vamos a tener que ir a conquistar el voto popular”.
Y agregó: “Es una lástima, hay que valorar el mecanismo de participación, pero en una próxima esperamos no volver a cometer este error”.
Consultado si la Nueva Mayoría hizo un “mea culpa” tras no participar en el proceso electoral, el senador dijo que no sabe si la coalición lo hizo, pero reconoce que él si lo lamentó, por lo que en ese momento decidió que validaría su candidatura a través de la recolección de firmas.
Palabras de Piñera
El expresidente y candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, pronunció un discurso triunfal tras conocerse los resultados electorales, destacando los buenos resultados de su conglomerado en las primarias.
“Hemos obtenido una gran victoria, un gran triunfo democrático. Chile Vamos ha logrado sacar cuatro veces más votos que el Frente Amplio”, expresó Piñera, añadiendo que la victoria fue “clara y contundente”. “Ganamos en todas las regiones de Chile, con cerca del 60% de los votos de nuestra coalición”, puntualizó.
Piñera expresó que “hoy se inicia una nueva etapa, de futuro, de cambio y esperanza, para lo cual es necesario fortalecer la generosidad y unidad dentro de Chile Vamos. Quiero agradecer las palabras de apoyo del diputado Felipe Kast y del senador Manuel José Ossandón, y también las palabras de felicitación y estímulo del senador Alejandro Guillier”.
El candidato enfatizó en los puntos de su campaña, como el trabajo para derrotar a la pobreza, la delincuencia, la mala calidad de la salud y las pensiones, junto con abogar por el respeto a los adultos mayores, un nuevo trato al mundo agrícola, a la clase media y a las pequeñas y medianas empresas.
“No estamos por el pasado o la nostalgia, estamos por el cambio”, declaró Piñera, agradeciendo a sus votantes y a los de los candidatos de Chile Vamos.
Palabras de Sánchez
“Hoy día comienza una etapa nueva de la historia política de Chile. Se cierra una etapa donde habían dos bloques y comienza una donde empezamos a disputar el poder. Y lo estamos disputando en serio, y nos tienen miedo. Otra vez la hicimos. Estamos orgullosos”, expresó Sánchez.
La periodista recalcó que estaban dispuestos “a correr los márgenes de la política”, en una campaña que “sería distinta y así lo hemos hecho”.
“Los desespera a todos oír a una mujer decir que va a escuchar antes de decidir, porque los desespera oír a una mujer reconocer un error, algo que ellos jamás harían. Los desespera una mujer que asume un liderazgo a su manera”, enfatizó.
Sánchez dijo que “hoy se habla del aborto como un derecho y no como una excepción, se habla del primer gobierno feminista en la historia de Chile y cada vez son más los que entienden de lo que estamos hablando”.
“Con el poder de la gente, vamos a derrotar el poder del dinero. Les vamos a ganar en primera vuelta, en segunda vuelta y en cada elección de diputados, Cores y senadores, en todo Chile, porque este es un proyecto colectivo”, puntualizó.
La candidata ganadora del Frente Amplio desafió a sus oponentes, señalando que se va a presentar “de tú a tú con todos los que siguen”.
Sánchez recibió al candidato perdedor, Alberto Mayol, quien fue recibido entre aplausos. “Tenemos un frente amplio más robusto. Somos fuertes, estamos creciendo. Tenemos un liderazgo, como el de Beatriz, que va a llegar muy lejos”, destacó el sociólogo.
Las encuestas conocidas tras las elecciones primarias
Adimark:
Reevela que la distancia entre Beatriz Sánchez y Alejandro Guillier sigue estrechándose. De acuerdo a la medición, la candidata del Frente Amplio sube dos puntos su preferencia con respecto al mes anterior y se ubica en el tercer lugar con 13%.
Por otro lado, el senador alcanza el 15% de respaldo, seis puntos menos que el mes pasado, donde estaba a cuatro puntos del candidato de Chile Vamos.
Piñera se consolida en el primer lugar con un 31% de preferencias, 6 puntos más que en la medición anterior, y completa su mejor registro.
La candidata de la DC, Carolina Goic, sólo llega al 2% de apoyo.
Cadem:
En esta, la encuesta N°181 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la quinta y última semana de junio, un 26% aprueba y 61% desaprueba la gestión de la Presidenta Bachelet, sin presentar diferencias con la semana anterior.
En otro tema, Radios (76%), PDI (71%), Fuerzas Armadas (56%) se mantienen como las instituciones con mayor nivel de aprobación. Carabineros por su parte obtiene un 54% de aprobación, retrocediendo 23 pts desde que se destapara el fraude al interior de la institución. Tribunales de Justicia (16%), la Nueva Mayoría (15%) y el Congreso (11%) se mantienen como las tres instituciones con el nivel más bajo de aprobación.
Monitoreo Presidencial 2017:
- En este contexto, la reciente triunfadora de las primarias del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, alcanza un 11% (+2pts) de las menciones y supera por primera vez a Alejandro Guillier, que retrocede al tercer lugar con un 9% (-3pts). Por su parte, Sebastián Piñera, ganador de las primarias de Chile Vamos sigue liderando con un 22% de las menciones.
- En cuanto a las expectativas sobre quién será el próximo presidente de Chile, Sebastián Piñera mantiene el liderazgo con un 56%. A mucha distancia le sigue Alejandro Guillier con un 14% (-2pts) y Beatriz Sánchez con un 5% (+2pts).
Imagen de la presidenta Bachelet y del gobierno:
· Respecto a los atributos de la Presidenta cabe destacar que su carisma, un atributo que ha sido considerado como una de sus principales fortalezas, presenta un crecimiento en esta medición alcanzando un 63% (+4pts), pero a diferencia de lo anterior, el resto de los atributos no presenta mayores diferencias.
Resultados oficiales finales entregados por el Servel
Chile Vamos: 1.427.637
Piñera. 58,36% = 827.347 votos
Ossandon: 26,2% = 372.011 votos
Kast: 15,40% = 218.279 votos
Frente Amplio: 327.613
Sánchez: 67,56% = 221.348 votos
Mayol: 32,44 = 106.265 votos
Total de votos válidos: 1.745.250
- Votos válidos: 1.745.250
- Blancos: 8. 309
- Nulos: 57. 852
- Total de votos en estas Primarias: 1.811.411
Primarias Presidenciales 2017 (cuadro Oficial)
Votación Candidatos
14.348 mesas escrutadas de un total de 14.356, correspondiente al 99,94%.
Lista/Pacto | Partido | Votos | Porcentaje | Nominado |
---|---|---|---|---|
A. CHILE VAMOS | 1.417.637 | 100,00% | ||
1. SEBASTIAN PIÑERA ECHENIQUE | IND | 827.347 | 58,36% | * |
2. FELIPE KAST SOMMERHOFF | EVOPOLI | 218.279 | 15,40% | |
3. MANUEL JOSE OSSANDON IRARRAZABAL | IND | 372.011 | 26,24% | |
B. FRENTE AMPLIO | 327.613 | 100,00% | ||
4. BEATRIZ SANCHEZ MUÑOZ | IND | 221.348 | 67,56% | * |
5. ALBERTO MAYOL MIRANDA | IND | 106.265 | 32,44% | |
Válidamente Emitidos | 1.745.250 | 96,35% | ||
Votos Nulos | 57.852 | 3,19% | ||
Votos en Blanco | 8.309 | 0,46% | ||
Total Votación | 1.811.411 | 100,00% |
Felicitaciones a este Diario por tenernos al día con las noticias