Tanto el cobre como el petróleo tuvieron este jueves fuertes alzas en el mercado internacional, lo que beneficia y afecta económicamente, al mismo tiempo, a países como Chile.
El metal rojo volvió a cerrar con un importante avance en la sesión de la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando su mayor valor en más de tres meses.
Según información entregada por Cochilco, el cobre terminó la sesión en los US$2,6787 la libra, lo que representa un avance de 1,43% respecto de los US$2,6408 la libra de ayer.
Con este nuevo repunte el cobre ha obtenido ganancias de 2,27% en lo que va de la semana y de 5,1% en junio, acercándose a ser el segundo mejor cierre de mes después de enero, cuando el metal todavía estaba impulsado bajo el efecto Trump.
este aumento se suma una nueva caída del dólar a nivel global, lo que da un apoyo a la cotización de las materias primas.
Petróleo sube y se acerca a su mayor nivel en dos semanas
Entretanto, los precios del petróleo suben este jueves y se acercan a su mayor nivel en dos semanas, extendiendo el avance por sexta sesión consecutiva, gracias a un declive de la producción semanal de Estados Unidos que redujo las preocupaciones sobre el exceso de suministros.
La semana pasada, los precios del petróleo bajaron a mínimos de 10 meses, pero desde entonces se han recuperado en un 7% logrando su periodo más prolongado de alzas desde abril.
Los futuros del referencial global Brent subían 35 centavos a US$47,66 el barril, luego de haber tocado previamente el máximo de dos semanas de US$47,83 .
En tanto los futuros del crudo WTI de Estados Unidos ganaban 33 centavos a US$45,07 por barril y antes en la sesión, registró un techo intradía de 45,24 dólares, también su mayor nivel en dos semanas.
Datos del Gobierno estadounidense mostraron que la producción doméstica de petróleo bajó la semana pasada en 100.000 barriles por día (bpd), a 9,3 millones de bpd, la caída más profunda desde julio del 2016.
Algunos analistas y operadores dijeron que el declive estuvo relacionado con factores temporales, como el cierre de las operaciones de extracción de algunas plataformas debido a la tormenta tropical Cindy que llegó al Golfo de México y a actividades de mantenimiento en Alaska.
Los suministros globales de petróleo siguen siendo abundantes, a pesar de los recortes de producción consensuados por un grupo de naciones productoras lideradas por la OPEP. Los grandes exportadores mundiales acordaron en enero recortar el bombeo total en 1,8 millones de bpd hasta marzo del 2018.