«El que crea que los problemas de este mundo se pueden resolver con el aislamiento y el proteccionismo, comete un gran error», dijo la Canciller alemana Angela Merkel en Berlín,  sin mencionar expresamente a Trump y ante el aplauso del pleno del Parlamento alemán.

«Por eso, hoy más que nunca, sólo juntos conseguiremos encontrar las respuestas correctas a las cuestiones centrales de nuestros tiempos», urgió Merkel y agregó que esto valía tanto para el G20 como para la Unión Europea.

Sus palabras llegaron a todo el mundo rápidamente y especialmente al puerto de Hamburgo, en el norte de Alemania, donde los días 7 y 8 de julio se reunirá el Grupo de los Veinte países industrializados y emergentes (G20).

Por esto y otros motivos, Merkel recibió hoy en Berlín a los jefes de gobierno europeos para una reunión preparatoria de la cumbre.

Merkel habló también de la protección del clima, otro tema que divide las aguas con el Estados Unidos de Trump.

«Desde la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo del clima de París estamos más decididos que nunca a trabajar para que sea un éxito», desafió Merkel a la distancia al jefe de Estado norteamericano.

Merkel reconoció que el disenso con Estados Unidos en este campo es notorio. «Disimularlo no sería honesto. En todo caso yo no lo haré», advirtió.

Según indicó hace unos días el semanario alemán «Der Spiegel», el gobierno alemán trabaja en la elaboración de un documento para enviar desde Hamburgo un mensaje claro a favor de la protección del clima, pero el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habría sugerido a Merkel no incluir el tema del clima en la declaración final de la cumbre para asegurarse el apoyo de Trump.

Merkel afirmó que la protección climática es un desafío existencial. «Queremos y debemos afrontar este desafío existencial y no podemos esperar ni esperaremos a que hasta el último ser humano en el mundo sea convencido de (que son correctas) las conclusiones científicas sobre el cambio climático», lanzó.

La jefa del Gobierno alemán precisó que la cumbre de la Unión Europea celebrada la semana pasada abordó temas decisivos que también ocuparán al G20, como la lucha contra el cambio climático, la amenaza del terrorismo internacional, las posibilidades que ofrece la globalización y la digitalización, así como las causas del flujo migratorio.

«Ninguno de estos desafíos se detiene hoy en las fronteras de un país», advirtió.

Tras su discurso en el Bundestag, Merkel recibió en Berlín a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, y luego a los mandatarios de todos los países europeos que participarán en la cumbre del G20 para informarlos personalmente sobre los temas principales del encuentro de la próxima semana en Hamburgo, según dpa.

El acuerdo de Europa

La canciller Angela Merkel se aseguró finalmente este jueves el apoyo de sus colegas europeos previo a la cumbre del G20 que se celebra en Hamburgo y durante la que el choque con Estados Unidos parece inevitable a tenor de las diferencias que existen sobre los tres grandes temas de la cumbre: comercio, clima y migración.

«Europa hablará en la cumbre del G20 con una sola voz», adelantó Merkel en la rueda de prensa que siguió al encuentro de «coordinación» celebrado en Berlín con sus colegas de Francia, Reino Unido, Italia, España, Noruega y Holanda, además de con los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeo, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk. Todos menos Theresa May, con quien Merkel mantuvo una breve entrevista bilateral, comparecieron en la rueda de prensa.

En sus intervenciones, los mandatarios europeos dejaron patente su compromiso y adhesión al libre comercio y el multilateralismo, a la necesidad de combatir el cambio climático y a luchar contra la migración y el terrorismo.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el calentamiento global como uno de los «grandes retos» que es preciso abordar en un formato multilateral como el G20. Aseguró que Europa se va «a mantener firme en el acuerdo de París» y que tratará en el G20 de convencer a quienes lo han abandonado de que reconsideren su decisión.