El debate radial del Frente Amplio de este miércoles se caracterizó, por haber estado preferentemente más concentrado en las diferencias entre las dos candidaturas — la periodista Beatriz Sánchez y el sociólogo Alberto Mayol — que a criticar las ideas de las candidaturas rivales de la derecha o de la Nueva Mayoría.
Sánchez aclaró al término del debate que “yo con mucho orgullo tomo el programa de los movimientos sociales. Acá nadie está usurpando un programa. Estas ideas existen. Los movimientos sociales han propuesto No+AFP y han elaborado una fórmula para terminar con las AFP”, recalcó.
En tanto, Mayol dijo que Sánchez “reconoció que había ido asumiendo algunas de las temáticas que han surgido durante las últimas semanas. Nosotros simplemente le pedimos que mejore las prácticas externas, que simplemente citara y comentara que se había plegado a la idea” de nuestro programa.
En ese contexto, Sánchez intentó marcar diferencias con Mayol. Aseguró que busca convocar a la ciudadanía de una manera distinta. “Estoy aquí para fortalecer el Frente Amplio”, aseguró.
Como sea, el sociólogo insistió en que “es muy importante comprender que hay que ser modestos. Hay que ganar el domingo. No empezar a pensar en las siguientes etapas. Siempre que uno hace eso comete errores”, planteó en relación a la sostenida alusión de Sánchez a las encuestas que la sitúan a 4 puntos de pasar a segunda vuelta.
El enfrentamiento entre ambos postulantes se encendió cuando Mayol acusó a Sánchez de no tener programa y además de sumar ideas de sus propuestas.
«Dijiste ser la única candidata contra las AFP e Isapres, evidentemente no dijiste la verdad» , increpó Mayol. Y agregó:»dijiste impuestos regionales, ley de medios, cosas que no estaban en tu Hoja de Ruta. Sentimos que has ido lentamente asumiendo nuestro programa de gobierno, ¿te parece un buen estándar estar tomando el programa que nosotros (su comando) hemos producido?»
Sánchez respondió: «No diría que hay una imitación, sino que estamos trabajando en ir sumando propuestas por área. No hay una copia, es un trabajo de los distintos sectores. Lo responsable era presentar una Hoja de Ruta con cambios estructurales», contestó Sánchez. «Pero se cita, ese es el estándar», insistió el candidato.
El tema traspasó el momento y minutos después el periodista de Radio Cooperativa Rodrigo Vergara le indica a Mayol a modo de interrogante: «Le están copiando el programa»; y Mayol responde: «pero por pedacito».
Pilar Molina
En tanto, ambos candidatos expresaron críticas contra la periodista Pilar Molina en el debate de Chile Vamos, donde acusó a Ossandón de haberle pedido boletas falsas al empresario Juan José Gana cuando era alcalde de Pirque en los años 90.
De acuerdo a Mayol, Molina “hizo un acto que es periodísticamente impropio, porque ese periodismo de investigación se hace a través de otros mecanismos, no sorprendiendo a la candidatura en un debate presidencial. Nos parece muy inadecuado. Lo grave es que después de eso, su medio de comunicación la premia enviándola nuevamente al siguiente debate” del Frente Amplio, cuestionó.
Por su parte, si bien Sánchez compartió las críticas, dijo que habría preferido que Mayol hubiera realizado sus cuestionamientos fuera del debate radial de este miércoles.
“Creo que yo como periodista lo hubiera hecho distinto”, agregó Sánchez.
Mayol le dijo a Pilar Molina que «si tu fueras una trabajadora normal como cualquiera en Chile no estarías acá, porque cometiste un error muy grande en el debate pasado y a las personas normales sencillamente en situaciones como esas las echan. Desgraciadamente en Chile hay diferencias enormes entre una persona y otra y la derecha que reclama contra los funcionarios públicos inamovibles resulta que los tiene también».
La periodista contestó apoyándose en su proceder y en la diferencia de profesiones: ¿Cuál es el tema? te estoy haciendo una pregunta concreta sobre tu programa (sobre cómo realizarías las expropiaciones que pretende hacer en un eventual gobierno) y tú me dices que no debiera estar aquí teniendo una fuente conocida y no anónima. Tú no eres periodista, eres sociólogo y estás acá como entrevistado, no tienes porque entender cómo se hace la profesión de periodista».
Postnatal para los padres
Sánchez increpó a su competidor sobre el postnatal de los padres: «En tu programa de gobierno aparece una idea que es muy interesante, que es extender el posnatal a ocho meses pero al mismo tiempo se habla de que para el padre el acceso al postnatal sería de dos semanas, ¿por qué esa diferencia si queremos avanzar a una sociedad igualitaria?»
Mayol respondió: «Nosotros dijimos cuáles son los estándar para países que están en cierto nivel de desarrollo. (…) Es válida la posición de entrar a una conversación mucho más profunda respecto a la co-crianza. Pero en el programa lo que nosotros dijimos es que tengamos un país normal, lo que tú me planteas existe en dos o tres países del mundo»
La discusión luego cuestionó los roles de hombres y mujeres a nivel cultural, a lo que Mayol contestó: «¿Tú crees que los cambios culturales se hacen por decreto?, es un mito histórico».
Entonces, «¿no es prioritario para tu programa?», contraatacó Sánchez. «Es prioritario tener un país normal en todos los niveles ¿a ti te parece poco?», sentenció Mayol.
Apoyo parlamentario
La candidata Beatriz Sánchez fue interrogada por una de sus colegas Mirna Schindler sobre lo que se podría considerar como un pilar estratégico: el apoyo político en el Congreso.
Según lo que plantea en sus propuestas, «¿cómo va a lograr tocar los intereses económicos si no tiene los apoyos?»
La candidata entonces sostuvo que en el Parlamento no necesariamente confluye en las mayorías. «La diferencia es elaborar las leyes con la gente que recibe las políticas públicas», más que tener apoyo político.
Sánchez aseguró a que a la Nueva Mayoría le costó Gobernar porque «al momento de hacer reformas a los profesores, los profesores están en contra», pero «por supuesto que vamos a establecer diálogo con los que quieran un cambio», indicó.