Bolivia acudirá a instancias internacionales hasta lograr un resarcimiento por la «injusta condena» chilena contra los nueve bolivianos detenidos en la frontera en marzo de este año, anunció este jueves el presidente Evo Morales como informó el diario La Razón de La Paz.
Al mismo tiempo el Mandatario declaró “mártires por la reivindicación marítima” a los nueve condenados en Chile.
Los nueve bolivianos fueron acusados por los delitos de robo e intimidación, portación ilegal de armas y contrabando y se los sentenció en un proceso abreviado a tres años y un día de cárcel y a pagar una multa equivalente a más de $us 48.000.
La justicia chilena además conmutó la pena con la expulsión de los nueve bolivianos, que deberá concretarse en los próximos 30 días.
Morales cuestionó esta decisión judicial por considerarla injusta y alejada de los hechos ocurridos ese 19 de marzo. En reiteradas oportunidades calificó de político el caso, ya que las autoridades chilenas negaron una salida diplomática en reciprocidad a la detención y liberación de carabineros y un periodista chileno, por ejemplo, detenidos en la frontera.
Aunque no dio mayores detalles, anunció que el Estado recurrirá a instancias internacional para lograr el resarcimiento para los sentenciados. “Estamos con justa razón para apelar y acudir a organismos internacionales. Tarde o temprano autoridades chilenas tienen que resarcir los daños a los nueve hermanos”, anunció.
Aseguró que el proceso fue injusto y motivado por una venganza del gobierno chileno debido a la demanda marítima que Bolivia interpuso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el año 2013.
“El mundo que sepa cómo algunos grupos, no es todo el pueblo chileno, tratan de vengarse con la demanda marítima, por eso yo declaro como mártires de la reivindicación marítima a los nueve hermanos injustamente detenidos y ahora condenados. La lucha jurídica internacional va a continuar”, anunció el Presidente.