El autodenominado Estado Islámico destruyó este miércoles el símbolo de Mosul, la gran mezquita de Al Nuri y el minarete contiguo de Al Hadba, informaron fuentes militares iraquíes.

En las horas previas las fuerzas de seguridad iraquíes habían lanzado una operación para tratar de liberar el monumento, pero no lo lograron. La mezquita estaba en el casco antiguo de Mosul y desde la que Al Bagdadi anunció el califato en junio de 2014.

El enclave es un emblema de la segunda ciudad de Irak, en manos del ISIS (Estado Islámico) desde hace tres años. «El minarete de la mezquita fue construido en 1172”.

«Nuestras fuerzas estaban avanzando en la ciudad vieja. Habíamos llegado a unos 50 metros de la mezquita de Al Nuri. El Daesh (acrónimo en árabe del IS) ha cometido un nuevo crimen histórico al detonar la mezquita y el minarete», declaró un portavoz occidental en Mosul.

El ISIS, por su parte, acusó que el destino de la mezquita eran los bombardeos de la coalición internacional que lidera Estados Unidos en una escueta nota difundida por su agencia de noticias Al Amaq. El enclave se suma a una larga lista de monumentos destruidos en los confines del califato declarado en Siria e Irak.

Las fuerzas de seguridad iraquíes han divulgado a última hora de este miércoles una imagen aérea del lugar que muestra los restos de la mezquita, reducida a escombros tras la voladura de la organización yihadista. Las tropas confiaban en liberar el monumento antes del final de Ramadan, que concluye a finales de esta semana.