El pleno del Congreso rechazó este miércoles la moción de censura presentada por Unidos Podemos para desbancar a Mariano Rajoy de la presidencia del Gobierno y convertir a Pablo Iglesias en presidente. El resultado de la votación ha sido 170 en contra, 82 a favor y 97 abstenciones.
La moción fue rechazada por el Partido Popular (PP), Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria. Se han abstenido el PSOE, PDECat, PNV y Nueva Canarias. Sólo ha cosechado el voto a favor de Unidos Podemos, ERC y Bildu.
Se trata de la tercera moción de censura debatida y rechazada en la democracia. Su balance, según la valoración de Gobierno, ha sido muy satisfactorio porque Rajoy ha salido «reforzado». En el PP sostiene que le ha dado «aire» al Gobierno, después de los últimos problemas provocados por los casos de corrupción, la dimisión del Fiscal Anticorrupción, Manuel Moix, o la sentencia que ha declarado inconstitucional la amnistía fiscal de 2014. En las filas socialistas se coincide en esta apreciación, aunque hoy PSOE y Podemos han exhibido la apertura de una nueva relación entre ellos, de mayor colaboración.
El grupo proponente, Podemos, entiende que se ha visualizado que existe una alternativa a Rajoy porque no tiene una mayoría de 176 votos para superar una moción de confianza. Iglesias sólo ha contado con el respaldo de Bildu y de ERC. El debate se ha prolongado a lo largo de dos días. Se inició ayer con la intervención de Irene Montero, que relató las razones de su grupo para presentar la censura. Entre ellos, principalmente, la corrupción que ha afectado al PP. En ese momento Mariano Rajoy tomó por primera vez la palabra. Lo hizo por sorpresa, antes de que lo hiciera Iglesias. El Gobierno goza de la prerrogativa y puede participar en cualquier momento. Esto le permitió tomar la iniciativa para, primero, poner en duda la presentación de la moción porque, dijo, carece del apoyo suficiente y, después, defender que Podemos carece de un proyecto para España.
De hecho, la ausencia de propuestas ha sido la crítica más constante a Iglesias a lo largo de estos días. No sólo Rajoy, también Ciudadanos o formaciones nacionalistas como el PDECat y el PNV le han hecho el mismo reproche.
Al término de hoy, en unas declaraciones en el pasillo de la Cámara, Rajoy se ha mostrado «satisfecho» porque la moción de censura ha sido rechazada por una inmensa mayoría de diputados. El presidente ha comparado este hecho con el «rechazo a los radicales y a los extremistas», a las personas «poco saludables» que se están produciendo en el resto de Europa. El jefe del Ejecutivo se ha declarado «animado» para seguir con su labor, alentado también por los datos de crecimiento económico y la bajada constante del paro.