Los indecisos aumentan a 39%
La precandidata del Frente Amplio Beatriz Sánchez sigue acortando distancia con el senador Alejandro Guillier quedando solo a 4 puntos de distancia, tras obtener nueve puntos en la última encuesta Cadem publicada este lunes.
Guillier bajó un punto y quedó con 13. La encuesta sigue siendo liderada en cuanto a intención de voto espontáneo con un 24% (-2pts) por el derechista Sebastián Piñera.
Los candidatos con menores preferencias son José Ossandón (4%), Carolina Goic (3%) y Franco Parisi (2%).
En tanto, Marco Enríquez-Ominami volvió a figurar en la encuesta, marcando sólo un 1% de intención de voto. Alberto Mayol, Felipe Kast y Juan Antonio Kast obtuvieron la misma cifra.
Apoyo liberal a Sánchez
El pasado 27 de mayo, el Partido Liberal -miembro del Frente Amplio- celebró una jornada de consulta interna en la cual sus afiliados definieron su abanderada en las elecciones presidenciales.
Con un rotundo 78,6% se impuso la idea de apoyar a Beatriz Sánchez como la candidata presidencial del partido.
Al respecto, el presidente del Partido Liberal, Luis Felipe Ramos, explicó que “reflexionamos con mucha detención esta decisión. Tenemos claro que necesitamos superar al viejo y desgastado duopolio, y también sabemos que esto sólo es posible a través de una coalición ciudadana, amplia y transversal”.
“En ese contexto, hemos llegado a la convicción de que Beatriz Sánchez es capaz de encarnar a un frente verdaderamente amplio y ciudadano, no de trinchera, sino que un conglomerado con aptitud de cobijar a todo el amplio espectro de fuerzas renovadoras y democratizadoras, como ocurre en Uruguay, en donde el Frente amplio incluye, además de fuerzas de izquierda, a liberales y demócrata cristianos”, agregó.
Los indecisos
Cabe precisar que en esta versión de la encuesta la cantidad de “indecisos” ascendió a un 39%.
Para esta encuesta se consultó a un universo de 711 chilenos, todos mayores de edad y con residencia en una de las 73 comunas urbanas del país que registran una demografía superior a 50 mil.
La elección de intendentes
Según la encuesta, un 80% está de acuerdo con la elección directa de los Intendentes pero sólo un 50% cree que el proyecto deba ser aprobado durante este año.
Además, en esta, encuesta, la N°176 de Plaza Pública Cadem, la aprobación de la Presidenta Bachelet llega a un 25%, mientras que la desaprobación alcanza a un 66%.
Respecto a los atributos de la Presidenta, éstos se mantienen en general estables en comparación al mes de abril. Así, un 59% afirma que la Presidenta Bachelet ‘tiene carisma’, un 49% que ‘conoce las necesidades de las personas’, un 32% que ‘le genera confianza’ (-2pts), un 30% que ‘cuenta con autoridad y liderazgo’ (+3pts), un 29% que tiene la ‘capacidad para solucionar los problemas del país’ (-1pto) y un 25% que ‘cumple lo que promete’ (-4pts).
Respecto a la percepción de importancia de las distintas autoridades políticas para resolver problemas de la comunidad, un mayoritario 65% considera que los Alcaldes son muy o bastante importantes. En segundo lugar, se encuentra el Presidente de la República, a quien un 57% considera muy o bastante importante. Le siguen, respectivamente, los empresarios con un 47%, los Intendentes con un 40%, los Concejales de la comuna con un 38%, los Ministros con un 37%, los Gobernadores con un 35%, los Diputados del distrito con un 34%, los Senadores de la región con un 32% y los miembros del Consejo Regional con un 29%.
En cuanto a medidas para impulsar el desarrollo regional, un 54% de los encuestados señala que la mejor medida es el mejoramiento de la infraestructura pública, como caminos, puertos y hospitales. Le siguen, con un 44%, el establecimiento de incentivos para la instalación de industrias y empresas en regiones y el otorgamiento de incentivos para que los profesionales y técnicos se trasladen a regiones. Cierran la lista el trasladar a las autoridades regionales el poder de asignar el presupuesto público (30%) y la elección directa de los intendentes (19%).