El presidente Donald Trump recibió este miércoles en la Casa Blanca al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión a puerta cerrada con él en el Despacho Oval. Esta reunión fue el contacto de más alto nivel de Trump con el Kremlin desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

Previamente a su visita a la Casa Blanca, Lavrov fue recibido en el Departamento de Estado por su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, para abordar varios asuntos, entre ellos los conflictos en Ucrania y Siria.

Los encuentros de alto nivel que Lavrov mantendrá este miércoles en Washington llegan un día después de que Trump anunciara el despido fulminante del ya exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, quien lideraba una investigación de los posibles vínculos entre la campaña electoral del magnate y el Kremlin.

«¿Fue despedido (Comey)? ¡Están bromeando, están bromeando!», ironizó Lavrov al ser preguntado al respecto por los periodistas mientras posaba ante las cámaras con Tillerson en el Departamento de Estado.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó precisamente este miércoles que Rusia espera que la destitución de Comey no afecte a las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington.

«Confiamos en que esto (la destitución de Comey) no influya de ninguna manera (en las relaciones bilaterales)», dijo Peskov a la prensa.

La Casa Blanca no ha dado detalles sobre los temas que prevén abordar Trump y Lavrov, pero la semana pasada el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, identificaron a Siria como su área prioritaria de diálogo durante la conversación telefónica que mantuvieron.

Lavrov está visitando Washington antes de viajar a Alaska para participar junto a Tillerson en el décimo encuentro ministerial de los países miembros del Consejo del Ártico, que se celebrará entre miércoles y jueves.

El ministro ruso dijo  que las relaciones de su país con EEUU bajo la Presidencia de Donald Trump están «libres de ideología» y que ambos gobiernos están abiertos a negociar y cooperar en asuntos como la salida al conflicto sirio.

Lavrov ofreció una rueda de prensa en la embajada rusa en Washington tras reunirse a puerta cerrada en el Despacho Oval con Trump, quien expresó que fue un encuentro «muy bueno» y que ambas partes quieren poner fin a la «horrible matanza» en Siria «lo antes posible».

El conflicto en Siria ha complicado en los últimos meses las relaciones entre EEUU y Rusia, ya deterioradas bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017) y que se tensaron más en abril a raíz de la decisión de Trump de ordenar un bombardeo contra una base aérea del régimen sirio.

Lavrov está visitando Washington antes de viajar a Alaska para participar junto a Tillerson en el décimo encuentro ministerial de los países miembros del Consejo del Ártico, que se celebrará entre miércoles y jueves.

El ministro ruso dijo  que las relaciones de su país con EEUU bajo la Presidencia de Donald Trump están «libres de ideología» y que ambos gobiernos están abiertos a negociar y cooperar en asuntos como la salida al conflicto sirio.

Lavrov ofreció una rueda de prensa en la embajada rusa en Washington tras reunirse a puerta cerrada en el Despacho Oval con Trump, quien expresó que fue un encuentro «muy bueno» y que ambas partes quieren poner fin a la «horrible matanza» en Siria «lo antes posible».

«Todo el mundo está trabajando hacia ese final», enfatizó Trump ante los periodistas durante una reunión en el Despacho Oval con el exsecretario de Estado Henry Kissinger, a quien recibió después de su encuentro con el ministro ruso.

Sobre la situación en Siria, Lavrov detalló en su rueda de prensa que habló con Trump del reciente acuerdo firmado entre Rusia, Irán y Turquía para establecer cuatro zonas seguras en ese país con objeto de proteger a la población civil y rebajar la tensión entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales.

Lavrov destacó que Washington y Moscú están ahora abiertos a dialogar sobre el conflicto en Siria sin «preferencias ideológicas», algo que, a su juicio, no ocurría durante el mandato del expresidente Barack Obama.

Por otro lado, ante las insistentes preguntas de los periodistas sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de EEUU para favorecer a Trump, Lavrov comentó que no quería hablar de asuntos «absurdos» y remarcó que el propio magnate ha dicho «públicamente» que son acusaciones «falsas».

Rusia siempre ha negado esa supuesta injerencia y contactos con la campaña electoral de Trump, algo que investiga actualmente el FBI.

La visita de Lavrov a Washington se ha producido un día después de que Trump anunciara el despido fulminante del ya exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, quien lideraba precisamente una investigación de los posibles vínculos entre la campaña electoral del magnate y el Kremlin.

«¿Fue despedido (Comey)? ¡Están bromeando, están bromeando!», ironizó Lavrov al ser preguntado al respecto por los periodistas mientras posaba ante las cámaras con su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, en el Departamento de Estado.

Los medios rusos sí pudieron tomar imágenes de la reunión a puerta cerrada de Trump y Lavrov, a la que no tuvieron acceso los periodistas estadounidenses.

Esas imágenes mostraron que, además de Lavrov, en el encuentro estuvo presente también el embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak.

Mentir sobre el contenido de sus conversaciones con ese embajador le costó el cargo a Michael Flynn, quien fue hasta febrero pasado el principal asesor de seguridad nacional de Trump.

FUENTE: EFE Rusia espera que destitución de jefe del FBI no afecte vínculos con EEUU

10 de mayo de 2017 – 10:05

El portavoz del Kremlin hizo estas declaraciones pocas horas antes de que Trump reciba en Washington al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov

 

MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó este miércoles que Rusia espera que la destitución del director del Buró Federal de Investigación (FBI) estadounidense, James Comey, no afecte a las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington.

«Confiamos en que esto (la destitución de Comey) no influya de ninguna manera (en las relaciones bilaterales)», dijo Peskov a la prensa al responder a una pregunta sobre el cese este martes del director del FBI.

Agregó que se trata de una «decisión soberana del presidente de Estados Unidos (Donald Trump), que no tiene ni debe tener ninguna relación con Rusia».

Peskov hizo estas declaraciones pocas horas antes de que Trump reciba en Washington al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Trump destituyó este martes a Comey por recomendación del vicefiscal general, Rod Rosenstein, y el fiscal general, Jeff Sessions, según la Casa Blanca.

El presidente envió una carta a Comey, difundida por varios medios estadounidenses, en la que le comunicó su despido «con efecto inmediato».

«Aunque aprecio enormemente que usted me informara, en tres ocasiones distintas, de que no estoy bajo investigación, aún así estoy de acuerdo con la conclusión del Departamento de Justicia de que usted no es capaz de liderar eficazmente el Buró», señaló Trump en la misiva, en aparente alusión a la pesquisa del FBI sobre los lazos entre Rusia y la campaña electoral del mandatario republicano.

FUENTE: EFE

Tillerson dice que «casi no hay confianza» entre Estados Unidos y Rusia

03 de mayo de 2017 – 15:05

Las dos potencias necesitan identificar algo en lo que trabajar juntos, «para poder empezar a reconstruir algún nivel de confianza, porque ahora mismo casi no hay confianza entre nosotros», dijo Rex Tillerson este miércoles

WASHINGTON.- El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo este miércoles que «casi no hay confianza» entre EEUU y Rusia, y confió en mejorar esa relación poco a poco a partir de ahora, empezando por una reunión que mantendrá la semana que viene en Alaska con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

En un discurso ante los empleados del Departamento de Estado, Tillerson confirmó que la relación con Rusia, que el presidente estadounidense, Donald Trump, había prometido revitalizar durante su campaña electoral, está en un punto muy bajo, y se comprometió a tratar de arreglarla empezando por la cooperación en torno a Siria.

«Cuando viajé a Moscú (en abril), le dije al presidente (Vladímir) Putin que la relación entre nuestras dos naciones estaba en su punto más bajo desde la Guerra Fría. Y él no estuvo en desacuerdo. Se encogió de hombros y asintió», dijo Tillerson.

«Y le dije que (la relación) se estaba degradando, que estaba empeorando. Y el comentario que le hice fue que no podemos tener, que las dos mayores potencias nucleares del mundo no pueden tener este tipo de relación. Necesitamos cambiarla», agregó.

Las dos potencias, continuó, necesitan identificar algo en lo que trabajar juntos, «para poder empezar a reconstruir algún nivel de confianza, porque ahora mismo casi no hay confianza entre nosotros».

En su conversación telefónica de este martes, Trump y Putin decidieron que esa «primera gran área de cooperación» sería Siria, con el fin de «lograr un alto el fuego que se mantenga activo lo suficiente para poder impulsar un proceso de paz».

Una vez que se cree confianza a través de los diálogos sobre la crisis en Siria, las dos potencias pasarán a afrontar su «larga lista» de temas pendientes, como «asuntos relacionados con el acuerdo de armas nucleares» y también las diferencias en cuanto a «Ucrania y Crimea».

Tillerson confirmó que la próxima semana mantendrá una reunión bilateral con Lavrov, su homólogo ruso, aprovechando la presencia de ambos en la décima reunión ministerial de los países miembros del Consejo del Ártico, que se celebrará el 10 y 11 de mayo en Fairbanks (Alaska).

«Nuestros dos presidentes nos han encargado seguir hablando de esto y ver hasta dónde podemos llegar con ello», indicó Tillerson.

«Lo que esperamos es encontrar una forma en la que podamos aprender a trabajar el uno con el otro», precisó, aunque matizó que ese esfuerzo está aún en «sus etapas más tempranas».

Las relaciones entre ambas potencias, ya deterioradas bajo la presidencia de Barack Obama, se tensaron el mes pasado a raíz de la decisión de Trump de ordenar un bombardeo contra una base aérea siria controlada por el Gobierno del presidente Bachar al Asad.

FUEN Trump y Putin acuerdan reunirse por primera vez en julio

02 de mayo de 2017 – 16:05

Ambos mandatarios quieren mantener su primer encuentro tras el cierre de la cumbre de los 20 principales países industrializados y emergentes a celebrarse en la ciudad alemana de Hamburgo, entre el 7 y el 8 de julio

 

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron reunirse por primera vez en julio en la ciudad alemana de Hamburgo, donde el 7 y 8 se celebra la cumbre del G20, informó este martes el Kremlin.

Los dos mandatarios quieren mantener su primer encuentro tras el cierre de la cumbre de los 20 principales países industrializados y emergentes, indicó el Kremlin tras una conversación telefónica entre ambos, en la que también se habló sobre el conflicto en Siria y el de Corea del Norte.

La relación entre Moscú y Washington es la más tensa de los últimos diez años, entre otros, debido a las acusaciones de Estados Unidos por la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales y por los conflictos en Siria y Ucrania.

FUENTE: dpa

TE: EFE