El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que envió una carta al papa Francisco por la detención de sus nueve compatriotas en el norte de Chile. La misiva se enmarca dentro de la campaña internacional que lidera Morales, para liberar a los 9 bolivianos detenidos, que desde La Paz han calificado como ilegal.
Durante una conferencia de prensa, Morales leyó parte de la carta que envió al sumo pontífice, indicando que espera que se libere a los bolivianos detenidos y reiteró que su arresto fue “arbitrario e indebido”.
Enterado de la noticia, el canciller Heraldo Muñoz anunció este miércoles que su país estará vigilante y que no quisiera que este asunto “escalara a algo peligroso”.
“Esta es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada. No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso… Existen mecanismos de cooperación entre los dos países para combatir el crimen organizado, de modo que hay que recomendar prudencia al Gobierno boliviano en estos momentos”, afirmó, según publica el portal digital de biobiochile.cl
Este martes, el Gobierno de Evo Morales anunció el desplazamiento del grupo de élite de las Fuerzas Armadas Fuerza, conocido como F10, a la frontera con ese país, para combatir el contrabando. «Está de buen tamaño”, afirmó al hacer el anuncio el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.
“Estamos mandando a fuerzas élite para apoyar la lucha contra el contrabando. La unidad F10, que es especializada en acciones de control de este tipo de situaciones con alto grado de especialidad y compuesta por oficiales y suboficiales, ya está en la zona y se va a incrementar (su presencia)”, anunció.
Dijo que ya no se puede tolerar que los contrabandistas amedrenten y agredan a los funcionarios bolivianos que cumplen sus labores de lucha contra este delito transnacional, con lo que aludió lo ocurrido el 19 de marzo de este año, cuando dos militares y nueve funcionarios de la Aduana fueron capturados por carabineros chilenos.
La Compañía Conjunta de Fuerza Antiterrorismo y Antisubversión F10 tiene en sus filas a militares de las tres fuerzas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada) que están preparados para cumplir misiones de alto riesgo.
El desplazamiento de un grupo de élite de las fuerzas Armadas de Bolivia a la frontera con Chile para actividades de lucha contra el contrabando, puso en alerta al gobierno de Michelle Bachellet.