CHINA CONSTRUYÓ SU PRIMER PORTAAVIONES 

En medio de las tensiones navales que afectan a la región asiática y frente a la península de Corea, en el puerto astillero de Dalian (noreste chino), la República Popular de China botó hoy el primer portaaviones de construcción propia, el segundo de su Armada, como gesto de fuerza en medio de la tensión regional que han generado los cruces de amenazas entre Corea del Norte y Estados Unidos, cuyas tropas han comenzado la instalación del escudo antimisiles THAAD en Corea del Sur.

Adornado con decenas de banderas rojas en su proa, el portaaviones, temporalmente denominado con el nombre en código 001A, fue presentado en sociedad en una ceremonia presidida por el general Fan Changlong, “número dos” de las Fuerzas Armadas chinas. El buque mide 315 metros de eslora, 75 de manga y alcanza una velocidad de 31 nudos, con un desplazamiento de 31.000 toneladas.

La construcción del portaaviones en los astilleros de China Shipbuilding Industry en Dalian (ver mapa) comenzó en 2015, después de dos años de trabajos preliminares en la también costera provincia de Shandong, que probablemente será el nombre con el que será bautizado el portaaviones más adelante.

Según la agencia EFE, los expertos consideran que el 001A es una muestra de orgullo y fuerza para China, un país donde las fuerzas terrestres y aéreas han estado durante décadas más desarrolladas técnicamente que la Armada, algo que inquietaba a un país con crecientes conflictos marítimos con sus vecinos. “Significa que China está avanzando firmemente de ser un país grande a un país fuerte en el mar, y que su industria de defensa más moderna está dando un paso adelante”, valoró el excoronel Yue Gang, habitual comentarista de asuntos militares, en declaraciones a la agencia española EFE.

tros de Pyongyang, donde el régimen del líder norcoreano Kim Jong-un también vive momentos de gran distanciamiento con China, después de que Pekín interrumpiera la compra de carbón norcoreano en aplicación de las sanciones de las Naciones Unidas contra el avance armamentístico de Corea del Norte.

Hasta ahora China sólo tenía un portaaviones, el “Liaoning”, que comenzó a construirse en la Unión Soviética en 1985 con el nombre de “Varyag” y que Ucrania vendió prácticamente como chatarra en 1998 a China, donde fue restaurado y puesto en servicio en 2012.

El nuevo portaaviones se asemeja al “Liaoning” en la clásica pista de despegue en pendiente ascendente, aunque según los analistas dispone de un hangar más grande para transportar más aviones de combate J-15 y de más espacio en la cubierta para helicópteros y otras aeronaves.

China ya abriga planes para la construcción de su tercer portaaviones, que podría ser el primero movido por energía nuclear y abandonar la pista de despegue convencional por un sistema de “catapulta” con métodos electromagnéticos de lanzamiento.

Según el excoronel Yue, este tercer portaaviones, con el nombre provisional de “002”, se está construyendo ya en Shanghái -aunque oficialmente el Ejército chino no lo ha anunciado aún- y “se puede comparar a los modelos más avanzados de Estados Unidos”.