Un acuerdo firmado este lunes entre la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF) -que agrupa a 19 laboratorios internacionales representados en Chile- y el Colegio Médico compromete a ambas partes a eliminar los regalos, cenas y pago de estadías para los facultativos y otras prácticas utilizadas en este mercado que podrían influir en la toma de decisiones de los facultativos respecto de los medicamentos que prescriben a sus pacientes.

Con este acuerdo, las compañías -en su mayoría multinacionales- y los médicos establecen un marco ético de acción para eliminar potenciales conflictos de interés en sus relaciones.

Enrique Paris, presidente del Colegio Médico, explicó que con la firma de este documento, que se encuentra en marcha blanca desde enero, «los facultativos tendrán que emitir recetas en base a la información científica y estudios que existan sobre la efectividad en el paciente y del beneficio que este va a obtener al recibir el medicamento y no por otros motivos que queremos que se terminen».

Según Paris, «este convenio marco es un importante paso que permitirá cambiar la conducta de algunos facultativos, transparentar la relación con la industria de los laboratorios, y eliminar aquellos posibles conflictos de interés».

El presidente de la CIF, Carlos Murillo, aseguró que el nuevo acuerdo representa un nuevo paso hacia el cambio de las prácticas de interacción de los laboratorios con los profesionales de la salud.

«La evolución de nuestras sociedades y las demandas de mayor transparencia por parte de los ciudadanos, acompañado de las nuevas posibilidades que ofrecen los medios de comunicación y redes sociales, imponen sin embargo, a todos los actores sociales, subir sus estándares de actuación, más allá incluso de la legislación sanitaria vigente», argumentó Murillo.